jueves, 27 de octubre de 2022

"El Secreto de Monsieur Durand", de Marie J. Cisa.

Estamos ante la novela Finalista Premio Literario Amazon Storyteller 2022. A través del libro "El Secreto de Monsieur Durand" su autora nos introduce en una historia de ficción llena de misterio, emoción, lazos familiares y con muchas sorpresas. 

Se trata de una novela brillante, ideal para soñar un poco y pasarlo bien leyendo. Yo, particularmente, he disfrutado de su lectura y la recomiendo a los futuros lectores.  

No había leído ninguna novela de esta autora chilena, pero ha sido tan grata la impresión causada que he decidido que mi próxima lectura sea otro de sus libros: El Secreto de las Azucenas. 

Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Una historia entretenida que tras su lectura deja buen sabor de boca.  

Sinopsis: Marcel Durand, es un importante empresario que aprovecha sus últimos días en su residencia en el Valle de Arán.Con noventa y cinco años y un diagnóstico de cáncer, decide dejar todo en orden y, por fin, revelar los secretos de su vida.Sin embargo, sus planes toman otro camino al descubrir que el destino de su familia, está unido a personas que dejó en Chile hace más de setenta años. 

Mientras ve que el tiempo se agota, repasa su vida, y recuerda los momentos más oscuros de su existencia. Una que partió en Francia, y que se desarrolló en Nueva York, una ciudad sumida en las tinieblas con el crack de 1929, la ley seca y el auge de las mafias en Estados Unidos… un lugar donde encontró el amor, la amistad y la traición.

miércoles, 19 de octubre de 2022

"El libro del sepulturero", de Oliver Pötzsch.

Una novela policíaca ambientada en la ciudad de Viena a finales del siglo XIX. El libro del sepulturero es una novela sobre el Cementerio Central de Viena y sobre la investigación policial para localizar a un asesino despiadado que sembrará Viena de cadáveres.  

Se trata de un libro cuya historia está bien hilvanada, con giros imprevistos y con sorpresa a la hora de descubrir al "asesino de la estaca". No me extraña que haya tenido millones de lectores por todo el mundo. 

De esta novela me ha gustado especialmente el personaje de Augustin Rothmayer, ya que se trata de una persona sencilla, humilde, inteligente, perspicaz y que tiene al Cementerio Central de Viena como principal lugar de estancia y trabajo. Desempeña un papel decisivo en la resolución del caso. 

Este libro ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. El tema de la muerte y todo lo que conlleva alrededor es uno de los ejes centrales de esta novela.  

Sinopsis: En el Prater, el parque más importante de la ciudad, aparece el cuerpo de una criada asesinada de forma brutal. Leopold von Herzfeldt, un joven inspector de policía, será el encargado del caso, a pesar de no contar con el favor de sus colegas, que no quieren saber nada de sus novedosos métodos de investigación, como la inspección de la escena del crimen, la obtención de pruebas o la toma de fotografías. Leopold contará con el apoyo de dos personajes del todo dispares: Augustin Rothmayer, el sepulturero mayor del cementerio central de Viena; y Julia Wolf, una joven operadora de la recién inaugurada central telefónica de la ciudad y con un secreto que no quiere que salga a la luz.

Leopold, Augustin y Julia se verán inmersos en los profundos abismos ocultos tras las puertas de la glamurosa ciudad en una carrera para dar con un asesino que sembrará Viena de cadáveres.

jueves, 29 de septiembre de 2022

"La suerte de los idiotas", de Roberto Martínez Guzmán.

Una novela con diversos crímenes que investigará el polícia Lucas Acevedo y que el autor resuelve muy bien en sus últimas páginas dándole mucha intriga y suspense. Este libro lo he devorado en un par de días y tengo que indicar que he disfrutado con su lectura. 

Se trata de una novela que cuenta con numerosos asesinatos y que está impregnada de un consumo de alcohol desmesurado por parte del policía protagonista. No es un ejemplo para lectores jóvenes. 

Por lo demás, este libro está muy bien escrito, cuenta con un hilo narrativo atractivo y cuando lo finalizas se abre una puerta a una continuación con la siguiente entrega.

Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Sugerente lectura para este otoño. 

Sinopsis: Lastrado por una última misión policial en Madrid que no acabó de la mejor manera posible, el policía Lucas Acevedo regresa a Galicia para poner en orden su cabeza. Cuando cree que lo ha conseguido, una noche conoce a una mujer que hará que se plantee abandonar la solitaria existencia que ha llevado hasta entonces. 

Sin embargo, pronto se complican sus planes. Mucha gente comienza a morir a su alrededor y, en el momento en que se da cuenta de que él también está en el punto de mira, se verá obligado a librar una batalla de la que no conseguirá salir indemne.

jueves, 22 de septiembre de 2022

"Un hombre cuerdo", de José Antonio Cámara.

Estamos ante la novela finalista del Concurso Literario Amazon 2021. En el libro "Un hombre cuerdo", de José Antonio Cámara, nos adentramos en la historia personal de Elías o llamado también Diablo, que lo perdió todo por malas decisiones y que decide vengarse del principal culpable de todo.

Esta historia de ficción está muy bien narrada por su autor y, sinceramente, tengo que indicar que he disfrutado con su lectura. Al principio se me ha hecho un poco tedioso, pero en cuanto me he ido adentrando en el hilo narrativo no he parado de leer hasta su fin. El final me ha decepcionado un poco. Esperaba un final feliz.

Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Te lleva a los problemas más profundos que acarrea las drogas y el alcohol. Un libro muy recomendable.

Sinopsis: Hace tiempo que Elías lo perdió todo. Las malas decisiones tomadas antaño por su mala cabeza, le han pasado una agria factura en el presente hasta convertirle en un descarriado que no duda en poner en juego su propio pellejo en cruentas peleas callejeras para conseguir unas monedas que le permitan beber un trago más.

Se ha separado de todo y de todos para entrar en una vorágine de autodestrucción que amenaza con acabar totalmente con él. Sin embargo, aún pervive un propósito en lo más profundo de su ser que le empuja a mantenerse vivo, y ahora se acerca el día en el que poder llevarlo a cabo.

Esta es la historia de una venganza rumiada durante años contra aquella persona a la que siempre consideró la culpable de su caída a los infiernos. Este es su momento, y es ahora o nunca.

domingo, 11 de septiembre de 2022

"Cuando venga el Rey", de Luis Carlos Castañeda.

Continúo con los Premios Literarios de Amazon. En esta ocasión le ha tocado su turno de lectura a la novela ganadora de la edición de 2020, que lleva por título "Cuando venga el Rey", de Luis Carlos Castañeda.  

Esta novela de ficción histórica comienza con un asesinato en la isla, que el escritor no entra de lleno en el proceso de investigación para averiguar el autor del crimen, sino que se detiene en primer lugar en describir los principales personajes de la trama narrativa. 

Por este  motivo, se me ha hecho la lectura un poco lenta, y hasta que no he logrado enlazar los personajes, ya más adelante, no he podido disfrutar de esta novela. A mi modo de ver le ha faltado agilidad en la narración. Ha dejado el desarrollo de la trama en un segundo plano y se ha centrado en describir los personajes.

A  pesar de todo, este libro está bien escrito y el desenlace resulta imprevisto para el lector. La novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.

Sinopsis: El rey llegaba en el momento justo, a punto ya de que desaparecieran para siempre. Como dijo el alcalde, la visita del monarca significaba para la isla el evento más importante desde que entraron a formar parte de la historia de los pueblos cultos. 

Pero la aparición del cuerpo sin vida del doctor Mauricio Santos Padrón flotando en la bahía destaparía las bambalinas de la historia, allí donde habitan las vidas y los anhelos de las personas que interpretan el drama.¿Quién o quiénes asesinaron al médico ilustre de una cuchillada atroz? ¿Qué pecado habían cometido para pasar de idílico jardín de las Hespérides a desolado aduar rifeño?

Después de cuatrocientos años siendo el centro del mundo, de pronto el alisio dejó de soplar y la historia se olvidó de ellos. Ahora, navegando a la deriva, sólo la anunciada visita del rey y su comitiva puede impedir que la isla desaparezca mar adentro. Pero en una tierra de exaltados, las pasiones rigen los destinos, y el amor, los celos, la envidia y la muerte convertirán el porvenir en una incógnita.

sábado, 3 de septiembre de 2022

"El hilo dorado", de Lara Beli.

Este mes de septiembre lo he comenzado con la lectura de una magnífica novela histórica que lleva por título "El hilo dorado", de Lara Beli. Este libro está dotado de un atractivo argumento, de una sugerente trama histórica y de unos personajes bien hilvanados que envuelven al lector en una historia sorprendente.

Esta basada en dos espacios temporales: la Francia ocupada por los nazis de la Segunda Guerra Mundial y la época presente con el trabajo de investigación familiar de Vera Vogel, nieta de los protagonistas de esta historia.

Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de una novela, ya que la escritora Lara Beli ha conseguido que mi tiempo volase muy rápido sumergido en esta interesante trama para saber su incierto final. Satisfacción plena.

Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Un libro muy recomendable. 

Sinopsis: Francia, 1940. La vida en un pequeño pueblo del valle del Loira cambia drásticamente tras la ocupación alemana. Las hermanas Aubier se enfrentan a la guerra cada una a su manera, entre peligros, mentiras, pasiones prohibidas y secretos que han jurado no revelar a nadie.

A medida que la contienda avanza, una decisión inimaginable las obligará a replantearse de qué lado están sus lealtades. Mientras luchan por sobrevivir deberán responder a una pregunta: ¿Hasta dónde estás dispuesta a llegar por proteger lo que más amas?

España, época actual. Vera Vogel acaba de salir de un amargo divorcio cuando recibe una turbadora noticia: su abuelo ha desaparecido sin dejar rastro. Inmersa en su búsqueda, descubre una fotografía antigua que hará tambalearse todo lo que creía saber sobre su familia. En una carrera contra el tiempo, Vera deberá desentrañar los misterios del pasado a la vez que recompone las piezas de su propio presente.

miércoles, 10 de agosto de 2022

"Las formas del querer", de Inés Martín Rodrigo.

Estamos ante la novela ganadora del Premio Nadal 2022. Aquí su autora nos narra de una forma sencilla y emotiva la historia familiar de su protagonista, Noray, partiendo desde la vida de sus abuelos, sus padres y ella misma desde la infancia a la juventud.

Este libro comienza con una historia que nos cuenta un narrador en tercera persona, y que es el momento actual, con la relación entre los dos protagonistas, Noray e Ismael. De igual forma, el hallazgo de un diario familiar se intercala y esta plasmado en primera persona por su autora material.

Esta novela me la he leído en un par de días y sinceramente tengo que indicar que he pasado buenos momentos con su lectura. Quizás tenga como aspecto negativo que su historia ficticia no atrae demasiado al lector y cuesta adentrarse en su hilo narrativo.

Este libro ha sido editado por la Editorial Destino y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. Recuerdos de una familia contada por su protagonista Noray desde la perspectiva del tiempo y del amor que siente por sus integrantes.

Sinopsis:  Cuando la vida se detiene de golpe, es el momento de hacer memoria. Es eso lo que siente Noray ante la inesperada muerte de sus abuelos Carmen y Tomás. Tras su funeral, incapaz de afrontar la ausencia de quienes le enseñaron las muchas formas que tiene el querer, se encierra en la casa familiar del pueblo, donde creció y fue feliz. Allí se refugia en las palabras y decide enfrentarse a la novela que lleva años postergando: la historia de su familia, ligada a la de un país con demasiado temor a conjugar el pretérito, desde la guerra civil hasta la consolidación de la democracia. A través de la escritura, Noray evocará las vidas de aquellos que hicieron posible la suya y lidiará con sus peores miedos y fantasmas para tratar de descubrir quién es.

Esta historia llegará sin que ella lo sepa a manos de Ismael, el amor de su vida, que irá leyendo, en la habitación de un hospital, las páginas de ese relato cuyo final marcará para siempre el destino de ambos. 

domingo, 31 de julio de 2022

"La biblioteca de fuego", de María Zaragoza.

En este caluroso mes de julio he decidido leer la novela "La biblioteca de fuego", de María Zaragoza. Otra acertada decisión que ha provocado que muchas tardes me sumergiera en la historia de la Biblioteca Invisible y en la labor de recuperación de libros durante la Segunda República Española y la Guerra Civil Española. 

La protagonista de esta novela, Tina, realizará desde la Biblioteca Nacional una importante labor de recuperación y conservación de libros durante los años treinta, que más tarde, durante el franquismo, no fue reconocido este trabajo, sino al contrario que estuvo a punto de que esta persona fuese objeto de depuración en sus funciones, por haber realizado su labor durante la Segunda República Española. 

Este libro ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Esta novela te hace reflexionar cómo en algunos periodos de la historia se quemaron numerosos libros fruto de la sinrazón y del poder dictatorial del gobierno de turno.

Sinopsis: En el efervescente Madrid de los años treinta, Tina sueña con convertirse en bibliotecaria. Junto con su amiga Veva, se adentrará en un mundo de cabarets y clubs feministas, libros malditos y viejos fantasmas. Así descubrirán la Biblioteca Invisible, una antigua sociedad secreta que vela por los libros prohibidos.

Pronto Madrid se convierte en una ciudad sitiada, donde la cultura corre más peligro que nunca. En medio de una guerra que lo arrasa todo, Tina vivirá una historia de amor clandestina que marcará el resto de su existencia mientras trata de proteger los libros no sólo de los incendios y las bombas, sino también de la ignorancia y los saqueadores.

domingo, 17 de julio de 2022

"Fulgor", de Manel Loureiro.

Una de mis lecturas veraniegas de este año ha sido la novela "Fulgor", de Manel Loureiro, y la verdad tengo que indicar que me ha encantado esta historia de ficción y al final he podido disfrutar de su sosegada lectura. 

Aquí entra en cuestión la dificíl separación entre las enfermedades mentales y la cordura propiamente hablando, ya que el principal personaje Casandra tiene a vista de los psiquiatras una enfermedad mental, pero a lo largo de esta historia de ficción descubriremos como este personaje dice la verdad y cobra verosimilitud toda su visión y pensamiento. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Buen libro para pasar un buen rato este verano de 2022. 

Sinopsis: La vida de Casandra es casi perfecta hasta el día en que sufre un extraño accidente de tráfico que la deja en coma. A las pocas semanas, y tras una recuperación milagrosa, Casandra descubre que todo su mundo ha cambiado por completo: alguien ha empezado a acechar su casa y a su familia y además sufre una secuela inquietante que no puede controlar.

Atrapada en una espiral de violencia y asesinatos a su pesar, perseguida por las autoridades y por algo más que no es capaz de entender, Casandra inicia una huida desesperada que se puede cobrar un precio enorme: su cordura y su alma.

lunes, 11 de julio de 2022

"El escondite de Greta", de Lorena Franco.

Una extraordinaria novela que me ha cautivado en los últimos días. "El escondite de Greta" se trata de un libro muy bien escrito por Lorena Franco, que deja al lector con un buen sabor de boca y con ganas de más.

Aquí sale a relucir el problema de las enfermedades mentales y, en concreto, las personas que tiene doble personalidad, es decir, aquellos que viven representando a dos personas y que necesitan ayuda médica. El cantante Leo Artes posee esta enfermedad y es el hilo conductor de esta novela.

Me ha gustado el personaje de Diego Quirón al engendrar los calificativos de buena persona, honradez, humildad, fidelidad, sinceridad, con capacidad de amar y con grandes dotes de escritor. Quizás este personaje peque de ingenuo y confia demasiado en su perverso hermano. 

No me esperaba el final de la novela y nunca pensé que un personaje secundario, sin apenás intervención en la trama,  pudiera ser el autor del principal crimen. Este libro ha sido vendido en Amazon y en mi valoración personal le concedo como nota un sobresaliente.

Sinopsis: Las vidas de Greta Leister, la pintora de renombre que lo dejó todo por amor, y de Diego Quirón, escritor de éxito discreto, se entrelazan en Redes, un pueblo costero de A Coruña, por Leo Artes, el marido de ella. Leo, una leyenda de la música pop, empezó a formar parte del club maldito de los 27, al fallecer a esa edad en trágicas circunstancias.

Tras muchas negativas, Greta tiene motivos ocultos para acceder a que solo Diego, presionado por su hermano y por sus problemas económicos, sea quien escriba la biografía de Leo con todo lo que eso implica. Porque la vida del cantante, todo corazón en las letras de sus canciones, fue una mentira que está a punto de salir a la luz.

lunes, 4 de julio de 2022

"El lugar donde fuimos felices", de Lorena Franco.

Una de mis últimas lecturas ha sido una novela de Lorena Franco titulada "El lugar donde fuimos felices". Prácticamente me he leído todos los libros de esta escritora y cuando publica una nueva novela me gusta leerla para tener mi propia opinión. 

Lorena Franco nos sorprende con un nuevo thriller ambientado en un pueblo catalán, donde se suceden los asesinatos, con una policía corrupta que no investiga a fondo los casos, y con unos personajes llenos de romanticismo e intriga.

Paula y Nuno deberán investigar a fondo para esclarecer los crímenes y ellos serán los que destapen los asuntos más oscuros de los protagonistas. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. La autora juega con el lector y el desenlace no se sabrá hasta llegar a las últimas páginas. 

Sinopsis: La noche del 22 de junio, mientras todo el elitista Instituto Magno celebra la fiesta de fin de curso, Blanca Roca, la profesora de literatura, es abatida de un disparo en la frente. A la mañana siguiente, unos bañistas encuentran su cadáver en la playa.

La muerte de Blanca sigue siendo una incógnita cuando, tres meses después, empieza el nuevo curso y Paula Arias llega como sustituta a un pueblo aún conmocionado por la tragedia. Enseguida conocerá a Nuno, profesor de matemáticas y propietario de la controvertida discoteca Faro, que no tardará en descubrir quién es realmente Paula y cuáles son los motivos que la han conducido hasta Llafranc.

sábado, 18 de junio de 2022

"El último pasajero", de Manel Loureiro.

Una interesante novela sobre la desaparición de barcos y pasajeros en alta mar y el enigma que conlleva este misterio. Anoche me acosté a las tres de la madrugada centrado en la trama de esta novela hasta que la acabé de leer. Una historia que atrae al lector y que no dejarás de leer hasta su final. 

Felicito a Manel Loureiro por su novela "El último pasajero" al estar compuesta por una trama sugerente que crea adicción al lector. Su lectura me ha resultado muy placentera y entretenida. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Le doy la máxima puntación porque me ha hecho trasnochar para saber su sorprendente final. 

Sinopsis: Agosto de 1939. Un enorme trasatlántico llamado Valkirie aparece a la deriva en el océano Atlántico. Un viejo buque de transporte lo encuentra por azar y lo remolca a puerto, tras descubrir que en él tan sólo queda un bebé de pocos meses… y algo más que nadie es capaz de identificar.

Setenta años después, un esquivo hombre de negocios decide reflotarlo y repetir, paso por paso, el último viaje del Valkirie. A bordo, atrapada en una realidad angustiosa y contrarreloj, la periodista Kate Kilroy descubrirá que sólo su inteligencia y su capacidad de amar podrán evitar que la nave se cobre de nuevo su siniestro precio en este viaje.

sábado, 11 de junio de 2022

"La Puerta", de Manel Loureiro.

Ante el sofocante calor de este mes de junio, no hay nada mejor que sumergirte en una interesante novela de ficción para pasar las tardes-noches de esta primavera de 2022. He decidido leer otro libro de Manel Loureiro ante las buenas sensaciones dejadas por otra de sus novelas. Y no me ha defraudado: con "La Puerta" me ha tenido pegado a sus páginas para saber su incierto final.  

Quizás he visto un aspecto negativo en esta novela, y es que es difícil de creer que en el capítulo final, con todas las muertes que tienen lugar en la cima de la montaña (en La Puerta), la guardia civil y la justicia hagan oidos sordos y no se busque a los culpables. El lector no es tonto y no encuentra una explicación razonable a estos hechos. Hay demasiadas muertes y el silencio de la justicia no tiene justificación.

Por lo demás, esta novela está muy bien y la recomiendo a los lectores. Una sugerente lectura sobre la Galicia natal del autor, con su clima húmedo y lluvioso, y con las antiguas tradiciones gallegas como telón de fondo. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Un crimen ritual cuyo desenlace tiene al lector atrapado en sus páginas. A mí me ha pasado.

Sinopsis: El hallazgo del cadáver de una joven, asesinada mediante una antigua forma ritual a los pies de la mítica Puerta de Alén, desconcierta a sus investigadores. La agente Raquel Colina es una recién llegada a ese rincón perdido de Galicia para tratar de salvar a su hijo, al que la medicina ya no puede curar. Sin otra alternativa, y llena de dudas, Raquel había recurrido a una menciñeira local, que prometía su sanación.

Sin embargo, la misteriosa desaparición de la curandera y el descubrimiento de la víctima de la Puerta hacen sospechar a Raquel que ambos casos pueden estar relacionados. Con la complicidad de su compañero, en un ambiente mágico y rural que no acaba de comprender y donde todo el mundo parece guardar un secreto, la agente comenzará una desesperada cuenta atrás para resolver el caso y así hallar la última tabla de salvación que le queda a su hijo.

viernes, 3 de junio de 2022

"La ladrona de huesos", de Manel Loureiro.

Una interesante novela sobre el Camino de Santiago y la región de Galicia. Manel Loureiro ha escrito el libro "La ladrona de huesos" y nos ha sumergido en una historia llena de intriga, acción y suspense. 

El autor demuestra el dominio del género narrativo y aborda descripciones de lugares típicos de su tierra natal Galicia, además de sitios como Madrid, Guadalupe en México o los parajes helados de la antigua Unión Soviética. 

Sinceramente, tengo que indicar que me ha gustado esta novela y la recomiendo a los lectores. Cuenta con un final digno y bastante adecuado.  

Este libro ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Le doy la máxima puntuación, ya que el lector pasa un buen rato con su lectura y te entra muchas ganas de hacer el Camino de Santiago. 

Sinopsis: Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero ¿quién es Laura? ¿Qué le sucedió? 

Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago. 

sábado, 21 de mayo de 2022

"El especialista en viajes en el tiempo", de Laura Mars.

Una novela de ciencia ficción para pasar estos calurosos días de mayo en Andalucía. En los últimos días me he sumergido en la lectura de la novela "El especialista en viajes en el tiempo", escrita por Laura Mars. Se trata de una buena historia que entretiene al lector y que te hace plantear muchas preguntas sobre los desplazamientos temporales. 

Laura Mars sabe conectar muy bien con los lectores y su lenguaje narrativo resulta muy sencillo y atrayente para el lector ávido de historias. Me encantan los libros de viajes en el tiempo y he podido disfrutar con su lectura. 

Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Un libro recomendable para los amantes de los viajes en el tiempo. 

Sinopsis: ¿Quieres intentar viajar en el tiempo? ¡Apúntate al mayor casting de la historia! Si tienes entre 20 y 35 años, eres un joven saludable, con fortaleza para superar las pruebas físicas, con inteligencia para aprobar el examen de física cuántica, no dudes más, ¡y apúntate!

*El voluntario firmará todos los consentimientos necesarios, afirmando ser conocedor de los riesgos, incluidas heridas de gravedad y muerte, que serían compensadas económicamente al participante en primer lugar y en segundo a sus familiares.

«El especialista en viajes en el tiempo» es una novela de ciencia ficción soft y aventuras, donde los protagonistas explorarán remotas distancias temporales, se enfrentarán al reto de sobrevivir y descubrirán que sus actos tienen consecuencias. Y recordad, el tiempo se protege a sí mismo.