
Se trata de una novela que mezcla con habilidad realidad histórica con ficción y que hace que el lector se meta de lleno en la historia para saber su desenlace final.
Desconocía que fuese verdad el robo de la Cruz de Caravaca y me ha gustado conocer más a fondo las inmatriculaciones registrales por parte de la Iglesia Católica. Conocía la inmatriculación de la Mezquita de Córdoba por parte de la Iglesia en el año 2006, pero no sabía de otros casos parecidos.
La novela está muy bien y el lector llega a identificarse con la historia que es lo que verdaderamente interesa. Sin embargo, he detectado que los autores demuestran una fuerte aversión a la Iglesia Católica, ya que resulta difícil de creer que un Papa en el siglo XXI presencie y consienta un acto de tortura a un ser humano y al mismo tiempo ordene un asesinato.
También se queda en el aire o no se dice que va a pasar al final con Elías, puesto que participó en la muerte de su esposa Caridad, y en la novela no se dice nada de las consecuencias de este acto.
Este libro está siendo vendido por Amazon Media EU S.à r.l.
y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Elías, investigador privado especializado en casos de arte, es
contratado por el obispado de Cartagena para encontrar la Cruz de
Caravaca, robada en el año 1934. Su misión es recuperarla para la visita
del Papa. Al mismo tiempo, Elías compra un cuadro en una subasta en
Madrid que, misteriosamente, desaparece justo después de cruzarse con
una enigmática mujer de cuya belleza queda prendado… y quien le
descubrirá peligrosas verdades.