miércoles, 23 de febrero de 2022

"Como era en un principio", de Daniel Blanco Parra.

Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "Como era en un principio", escrita por Daniel Blanco Parra, que resultó primera finalista del premio Ateneo de Sevilla. En líneas generales, debo indicar que se trata de una buena novela que aborda las relaciones entre padres e hijos para desentrañar un misterio que inunda la vida de una familia. 

Esta novela se apunta a la corriente literaria de moda en Europa y en Estados Unidos, el domestic noir, una historia de intriga donde no hay detectives y policías, sino que es una persona corriente la que se hace cargo de la investigación. Tengo que indicar que he disfrutado con la lectura de esta novela y la recomiendo a los lectores. 

Este libro ha sido editado por la Editorial Algaida y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.

Sinopsis: En 1987, Adela es una joven feliz que recibe de su marido un reloj carísimo de oro y diamantes. Ella, presumida hasta el tuétano, alardea de su regalo a todas horas hasta que unos meses más tarde, y después de una cena con sus amigos íntimos, descubre que lo ha perdido. No vuelve a aparecer. 

En 2019, Adela, ya viuda y a punto de jubilarse, recibe en el trabajo un sobre, sin sello y sin remitente, con el reloj que había perdido treinta y dos años antes. La aparición la llena de sospechas y saca a la superficie una pregunta inquietante: ¿Quién está detrás del robo? ¿Quién de su entorno ha querido hacerle daño durante este tiempo? Y, sobre todo, ¿por qué? Será su hija pequeña, Virginia, una joven de casi cuarenta años y en paro, la que se empeñará en resolver el misterio, aunque eso la lleve a airear los silencios familiares y la desmitificación a su propia madre.

viernes, 11 de febrero de 2022

"El italiano", de Arturo Pérez-Reverte.

Está considerada como una de las mejores novelas históricas del pasado año y creo que es merecedora de este calificativo. Me estoy refiriendo al libro "El italiano", de Arturo Pérez-Reverte, que en los últimos días he dedicado a su lectura. 

Esta novela está basada en unos hechos que ocurren en Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial y su autor sabe mezclar estos hechos reales con la ficción novelesca. Este libro consta de una buena documentación histórica y sorprende que estos hombres dieran su vida en plena guerra por defender a su país y por unos ideales propios de la época que les tocó vivir. 

Arturo Pérez-Reverte sabe contar una buena historia que tiene ese magnetismo especial al estar basada en unos hechos bélicos impregnados de ese heroicismo propio de este periodo histórico. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Alfaguara y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Un buen libro para conocer más a fondo otro de los episodios que caracterizaron a la Segunda Guerra Mundial. 

Sinopsis: En los años 1942 y 1943, durante la Segunda Guerra Mundial, buzos de combate italianos hundieron o dañaron catorce barcos aliados en Gibraltar y la bahía de Algeciras. En esta novela, inspirada en hechos reales, sólo algunos personajes y situaciones son imaginarios. 

Elena Arbués, una librera de veintisiete años, encuentra una madrugada mientras pasea por la playa a uno de esos buzos, desvanecido entre la arena y el agua. Al socorrerlo, la joven ignora que esa determinación cambiará su vida y que el amor será sólo parte de una peligrosa aventura.

jueves, 27 de enero de 2022

"La mentira de Vera Ros", de Lorena Franco.

Otra novela interesante de Lorena Franco que me ha cautivado en los últimos días. Se trata de su última publicación que lleva por título "La mentira de Vera Ros". Su lectura sorprende al lector, y uno no descubre el verdadero significado del título de este libro, hasta que no llegas a las últimas páginas y descubres la mentira de Vera Ros. 

Inesperado final de esta historia de ficción que recomiendo a los futuros lectores. Esta novela se lee con una gran facilidad, está dotada de un lenguaje sencillo y ágil en su narración y, en definitiva, disfrutas con su lectura.  

Este libro ha sido vendido en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Sugerente lectura para este invierno de 2022.

Sinopsis: El famoso escritor Daniel Monzón y su familia veranean en su preciosa casa de la Costa Brava. Vera, su mujer, en sus escapadas matutinas a la cala, se reencontrará con Alan, un amor de verano imposible, atormentado por sus propios fantasmas. La distancia entre ambos se acorta cuando una noche descubren a Daniel con Patricia, una de sus supuestas amantes. 

Pero lo que parecía un verano más se convierte en una pesadilla con más preguntas que respuestas, cuando el escritor desaparece y, al cabo de tres días, hallan sin vida el cuerpo de Patricia.

viernes, 14 de enero de 2022

"Miss Marte", de Manuel Jabois.

Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "Miss Marte", escrita por Manuel Jabois. Se trata de uno de los libros que más se ha hablado y escrito en el pasado año 2021. Según mi opinión, la novela está bien escrita, si bien los personajes en muchas ocasiones se confunden y la acción desaparece conforme vas avanzando en su lectura.

No me ha gustado el estilo con que está escrita y para mí le falta agilidad en la narración. Esta novela ha sido editada por la Editorial Alfaguara y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. Considero excesivas las buenas críticas que ha recibido esta novela.

Sinopsis: 1993. Mai, una chica muy joven con una niña de dos años, llega a un pueblo de costa poniéndolo todo patas arriba. Enseguida hace amigos, conoce a Santi, se enamoran al instante y al cabo de un año celebran una boda que acaba en tragedia, cuando la noche de la fiesta la hija de Mai desaparece misteriosamente.

2019. La periodista Berta Soneira se dispone a rodar un documental sobre el suceso ocurrido veinticinco años atrás. Para ello, entrevista a todos los que aún lo recuerdan, reescribiendo el relato de un día que cambió la vida de todos.

sábado, 8 de enero de 2022

"Hamnet", de Maggie O'Farrell.

He comenzado este año 2022 con la lectura de una de las mejores novelas del pasado año, según la crítica internacional. Yo, coincido con estas opiniones, y para mi "Hamnet" es una excelente novela tanto por la calidad de su escritura como por el sólido argumento que posee la misma. 

Su lectura me ha resultado placentera, amena, didáctica y muy enriquecedora. Maggie O´Farrell ha escrito una novela que consta de una buena estructura literaria y que sabe conectar con la historia familiar de Shakespeare a través de una acertada ficción histórica. La autora recrea muy bien el suceso de la pérdida de un hijo que inspiró una de las obras literarias más famosas de todos los tiempos. 

Este libro ha sido editado por la Editorial Libros del Asteroide y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Una novela que recomiendo a los posibles lectores. 

Sinopsis: Agnes, una muchacha peculiar que parece no rendir cuentas a nadie y que es capaz de crear misteriosos remedios con sencillas combinaciones de plantas, es la comidilla de Stratford, un pequeño pueblo de Inglaterra. Cuando conoce a un joven preceptor de latín igual de extraordinario que ella, se da cuenta enseguida de que están llamados a formar una familia. Pero su matrimonio se verá puesto a prueba, primero por sus parientes y después por una inesperada desgracia.

miércoles, 29 de diciembre de 2021

"A ojos de nadie", de Paola Boutellier.

Una historia llena de misterios, mentiras y asuntos sin resolver que ha conseguido atraer mi atención en los últimos días. Me estoy refiriendo a la novela "A ojos de nadie", escrita por Paola Boutellier. Después de una lectura sosegada tengo que indicar que me ha gustado y la recomiendo a los lectores. 

En los últimos libros que he leído siempre hay un periodista que trata de investigar sobre el caso y de esclarecer el misterio. Aquí se trata de Mera, un personaje honrado, bueno, leal y fiel que trabaja en un periódico y que se convierte en el eje central de la historia. Periodismo de investigación en toda su crudeza. 

El desenlace de la historia es inesperado y nunca hubiera imaginado que el verdadero asesino fuese el personaje que destapa la autora en las últimas páginas de la novela. Mucho odio y rencor guarda el asesino sobre los principales personajes de este libro. 

La historia de Mera, Luca y Harry engancha con el lector y ha conseguido que pasara inquietantes momentos con esta lectura. Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente.

Sinopsis: Sobre la ciudad inglesa de Torquay se cierne una amenaza que pondrá en jaque a todos sus habitantes. La única hija de una familia poderosa desaparece sin que nadie dé la voz de alarma. Una macabra advertencia aparece en un orfanato dirigido por monjas de clausura. Pero las coincidencias no existen, o eso cree Mera, una joven periodista, que tendrá que cubrir cada uno de estos nuevos sucesos que se dan en la ciudad, recelando de todo lo que ocurre a su alrededor. 

Por otro lado, el famoso inspector Harry Moore tendrá que luchar contra sus demonios interiores para poder dejar atrás el nombre de su familia, además de enfrentarse a su propio jefe en contra del abuso de poder que tienen algunos predilectos en Torquay.

sábado, 18 de diciembre de 2021

"El juego del alma", de Javier Castillo.

Una entretenida lectura, rápida y emocionante. Me estoy refiriendo a la novela "El juego del alma", de Javier Castillo, que en estos últimos días del año me he decantado por su lectura.

Es un thriller situado en Nueva York, una periodista, un policía y un profesor indagan la desaparición y muerte de una chica que han encontrado crucificada. Esta novela está bien escrita, con un lenguaje sencillo, que sumerge al lector en una historia que está llena de suspense al tener también que localizar a una joven que desapareció algunos años atrás.

Javier Castillo sabe contar una buena historia, ya que le da un toque enigmático y criminal para que el lector se interese por la historia y no abandone su lectura.  

Este libro ha sido editado por Suma de Letras y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Buena novela para regalar estas Navidades.

Sinopsis: Una chica de quince años aparece crucificada en un suburbio a las afueras. Miren Triggs, periodista de investigación del Manhattan Press, recibe de manera inesperada un extraño sobre. En su interior, la polaroid de otra adolescente amordazada y maniatada, con una sola anotación: «GINA PEBBLES, 2002».

Miren Triggs y Jim Schmoer, su antiguo profesor de periodismo, seguirán la pista de la chica de la imagen mientras investigan la crucifixión de Nueva York. Así se adentrarán en una institución religiosa en la que todo son secretos y en un enigma único lleno de suspense en el que deberán descifrar tres preguntas de respuesta imposible: ¿qué le sucedió a Gina?, ¿quién envía la polaroid? y, la más importante; ¿están conectadas ambas historias?

domingo, 5 de diciembre de 2021

"Los días que nos quedan", de Lorena Franco.

Este mes de diciembre lo he comenzado con la lectura de la novela "Los días que nos quedan", de Lorena Franco. Prácticamente me he leído todos los libros de esta escritora y con esta última publicación no podía faltar a la cita lectora.

Como siempre, los libros de Lorena Franco son de fácil lectura, ágil narración y da gusto adentrarse en sus páginas interiores para conocer su contenido. No puedo poner ninguna objeción a este libro, puesto que la lectura ha sido placentera y enriquecedora. 

En un pueblo de la Cataluña rural se producen varios asesinatos y la joven Olivia intentará buscar a sus culpables y dar sentido a su vida. Eso sí, resulta muy extraño que hace más de veinte años se produjeran varios crímenes y que la policía no hiciera bien su trabajo. No investigó los casos y no pudo obtener pruebas fehacientes. Su ineptitud es pasmosa.  

Esta novela ha sido editada por la Editorial Booket y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Un libro muy recomendable.

Sinopsis: Olivia trabaja en el programa de sucesos paranormales más importante del país, lo que haría pensar que no se estremece cuando siente el hormigueo en la nuca propio de estar siendo observada por el más allá. Pero ella es como tú y como yo, también siente miedo, aunque tuvo la mala suerte de conocerlo demasiado pronto, la noche en la que descubrió el cadáver de su madre.

Veinte años más tarde del suceso que marcó su vida, y traumatizada por la extraña desaparición de Abel, su novio y compañero de trabajo, en Aokigahara, el inquietante bosque de los suicidios de Japón, sufre un accidente en la ermita de San Bartolomé, en Soria, que la deja en coma unos días. Al despertar, decide poner en pausa su vida y regresa a su pueblo natal, Llers, conocido como el pueblo de las brujas, el mismo fin de semana de la fiesta de verano. 
 
Mientras Olivia tiene que soportar la convivencia con su malcarada abuela, se reencontrará con amigos de su juventud y con su primer amor, Iván, convertido en un reconocido periodista, con quien indagará en el pasado de Llers y en las causas reales que llevaron a su madre a un fatal destino.         

martes, 23 de noviembre de 2021

"La Bestia", de Carmen Mola.

Estamos ante la novela ganadora del Premio Planeta 2021. Tras una sosegada y tranquila lectura tengo que indicar que el lector se encuentra con un libro que entretiene, y cuya historia le atrae de tal manera que sigue con avidez sus páginas en busca de su desenlace final.

Esta novela está bien escrita y su argumento está bien definido, pero he sentido una cierta tristeza y decepción al encontrarme muy pronto con el fallecimiento de uno de sus personajes principales: el periodista Diego Ruíz. Sentía predilección por este personaje y el autor de la novela ha decidido darle muerte muy pronto para tristeza del lector. 

A pesar de todo, este libro está muy bien y cuenta con un atractivo final de la historia. Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. 

Sinopsis: Corre el año 1834 y Madrid, una pequeña ciudad que trata de abrirse paso más allá de las murallas que la rodean, sufre una terrible epidemia de cólera. Pero la peste no es lo único que aterroriza a sus habitantes: en los arrabales aparecen cadáveres desmembrados de niñas que nadie reclama. Todos los rumores apuntan a la Bestia, un ser a quien nadie ha visto pero al que todos temen.

Cuando la pequeña Clara desaparece, su hermana Lucía, junto con Donoso, un policía tuerto, y Diego, un periodista buscavidas, inician una frenética cuenta atrás para encontrar a la niña con vida. En su camino tropiezan con fray Braulio, un monje guerrillero, y con un misterioso anillo de oro con dos mazas cruzadas que todo el mundo codicia y por el que algunos están dispuestos a matar.

jueves, 11 de noviembre de 2021

"Últimos días en Berlín", de Paloma Sánchez-Garnica.

Estamos ante la obra finalista del Premio Planeta de Novela 2021. Prácticamente me he leído todos los libros de Paloma Sánchez-Garnica y este último no podía ser de otra forma. En líneas generales, tengo que indicar que he disfrutado con esta lectura y recomiendo esta novela a los lectores. 

Tengo que destacar su buena documentación histórica, ya que detalla en forma de ficción novelesca los convulsos años treinta en Alemania, el régimen comunista de Stalín en Rusia y la Segunda Guerra Mundial.  

De la mano de Yuri, Claudia y Krista he conseguido ampliar mis conocimientos sobre la Segunda Guerra Mundial y he disfrutado al rememorar los últimos días de Hitler en Berlín ante la llegada del ejército ruso. 

Me he conmovido con las continuas violaciones que realizaba el ejército ruso a las mujeres alemanas una vez tomada Berlín en la Segunda Guerra Mundial, un hecho verídico que demostraba como los rusos actuaban con total impunidad y como la guerra deja imágenes duras e imborrables para muchos ciudadanos. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Excelente libro que sugiero para su lectura en este mes de noviembre de 2021.

Sinopsis: Cuando Yuri Santacruz asistió al nombramiento como canciller de Adolf Hitler, no podía imaginar lo mucho que cambiaría su vida en Berlín. Había llegado allí unos meses atrás, después de haber huido, junto con parte de su familia, de San Petersburgo, asfixiados por una revolución que los había dejado sin nada. A Yuri también lo privó de su madre y su hermano pequeño, a quienes las autoridades rusas no permitieron la salida del país.

Ya en Berlín, su sentido de la justicia lo impulsará a defender a un joven comunista agredido por las tropas de asalto de Hitler. Ese día, además, conocerá a su gran amor, Claudia. Su vida dará un giro inesperado, y la que hasta entonces había sido su máxima prioridad, buscar a su madre y a su hermano, será sustituida por otra más urgente en esos tiempos convulsos: seguir con vida.

sábado, 30 de octubre de 2021

"El medallón de fuego", de Carla Montero.

Otra novela históríca que he escogido para mis lecturas diarias. En esta ocasión, se trata de la novela "El medallón de fuego", de Carla Montero, que es la continuación de otra novela de la autora: La Tabla Esmeralda. El lector se sumerge en la Alemania Nazi y en la actualidad para descubrir una historia llena de aventuras, intriga y acción trepidante. 

Hace varios años que me leí la novela "La Tabla Esmeralda" y, por tanto, no he tenido problemas para seguir el hilo de la historia, ya que los protagonistas son los mismos, con Ana, Martin y Alain recorriendo media Europa en busca del medallón de fuego. 

Otra parte de la historia se desarrolla en Berlín en abril de 1945 durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. La novela está muy bien documentada sobre este periodo de la Historia de Europa y la autora sabe conectar al lector con este periodo bélico. 

La historia me ha gustado, pero en la primera parte de la novela me ha parecido ver demasiados personajes, sobre todo en la parte del pasado que hacían que en alguna ocasión perdiese el hilo de la historia. A mitad de la novela, la acción ya transcurre con normalidad y se hace más atractiva su lectura. 

Este libro ha sido editado por la Editorial Plaza y Janés y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Una novela recomendable. 

Sinopsis: Madrid, actualidad. Ana García-Brest, experta en arte, recibe la llamada de Martin, el joven y misterioso buscador de tesoros a quien conoció fugazmente durante la búsqueda de El Astrólogo en La Tabla Esmeralda. Han asesinado a un magnate italiano y un poderoso tesoro está en peligro: el Medallón de Hiram, una reliquia mágica que perteneció al arquitecto del templo de Salomón. Nadie conoce el paradero exacto de la pieza y Martin necesita la ayuda de Ana para encontrarla. Ambos emprenderán una trepidante búsqueda por toda Europa enfrentándose a infinidad de peligros, pues muy pronto descubrirán que ellos no son los únicos que desean hacerse con la reliquia.

Berlín, 1945. En los estertores de la Segunda Guerra Mundial, los destinos de cuatro personas están a punto de cruzarse con consecuencias imprevistas para el Medallón de Hiram: un sanguinario nazi que rastrea un Berlín en ruinas con la obsesión de hacerse con el medallón; un joven español, estudiante de arquitectura, que se ve envuelto en una intriga insospechada; un ingeniero alemán que está en el punto de mira del servicio de inteligencia ruso, y una francotiradora del ejército soviético que guarda un importante secreto.

sábado, 16 de octubre de 2021

"La leyenda de la Peregrina", de Carmen Posadas.

Una interesante novela histórica sobre la historia que rodea a la famosa perla de la Peregrina, que comenzó cuando un esclavo la sacó de las profundidades del mar Caribe en 1579, luego llegó a las manos del rey español Felipe II y, después de varios siglos de singladura, llegó finalmente hasta la actriz Elizabeth Taylor en el siglo XX.

La escritora Carmen Posadas sabe contar una buena historia sobre esta perla genuina y singular, que ha aparecido pintada a lo largo de los siglos en el pecho de distinguidas señoras que han pertenecido a la realeza española.

Desconocía la historia de esta joya y, la verdad es que al acabar la lectura de esta novela, me he quedado satisfecho por las nuevas enseñanzas que he aprendido a lo largo de las horas dedicadas a este libro.

Soy un asiduo lector de novelas históricas y tengo que reconocer que esta novela sorprende al lector por las numerosas anécdotas que rodean la historia de la Peregrina. 

Este libro ha sido editado por la Editorial Espasa y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Sugerente lectura para este otoño de 2021.

Sinopsis: La Peregrina es, sin duda, la perla sino más extraordinaria, más famosa de todos los tiempos. Procedente de las aguas del mar Caribe, fue entregada a Felipe II y desde entonces se convirtió en una de las joyas principales de la monarquía hispánica. Pasó por herencia por el joyero de varias reinas hasta que, después de la Guerra de la Independencia, fue llevada a Francia.

En ese momento comenzó la segunda vida de la Peregrina, cuyo momento culminante fue cuando, ya en el siglo XX, Richard Burton se la regaló en prenda de amor a otra mujer de leyenda: la inmensa actriz Elizabeth Taylor.

Confesando su inspiración a partir del clásico contemporáneo El escarabajo de Mújica Laínez, Carmen Posadas escoge como protagonista de su nuevo proyecto a un objeto destinado a pasar de mano a mano y a tener una trayectoria azarosa, aventurera y, sin lugar a dudas, digna de la gran novela que el lector tiene en sus manos.

viernes, 8 de octubre de 2021

"Trigo limpio", de Juan Manuel Gil.

Mi última lectura ha sido la novela "Trigo limpio", de Juan Manuel Gil. Estamos ante la obra ganadora del Premio Biblioteca Breve 2021. Sinceramente, tengo que indicar que este libro está bien escrito, tiene cierta calidad literaria, pero a mi parecer el argumento no es muy sólido y no atrae lo suficiente al lector. 

Existen algunas fases de la lectura en que el lector espera otro desenlace al suceso del niño en el aeropuerto, pero el autor dilata en el tiempo este final y además intercala sucesos intermedios que no atraen sobremanera al lector. La novela comienza muy bien, pero se desinfla conforme vas pasando sus páginas. 

Esta novela ha sido editada por Seix Barral y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. La narración es amena, aunque quizás un poco lenta en su desarrollo.

Sinopsis: Veinticinco años después de protagonizar una gam­berrada que marcará el transcurso de la vida de un grupo de amigos, el narrador sin nombre de esta no­vela recibe un mensaje de Simón, un miembro de la pandilla que desapareció un buen día sin dejar rastro, con una propuesta inesperada: ¿por qué no escribes sobre nosotros?, ¿sobre lo que nos sucedió?

Como una falsa novela de detectives, Trigo limpio sigue los pasos de un escritor dispuesto a cualquier cosa para darle forma a la novela perfecta mientras investiga sobre un pasado que poco se parece a lo que recuerda de su infancia perdida en un barrio periférico. Un juego literario en el que el lector está invitado a conectar las piezas de un hábil rompecabezas.

miércoles, 29 de septiembre de 2021

"El cirujano de almas", de Luis Zueco.

Estamos ante una excelente novela sobre la situación de la medicina en España a principios del siglo XIX. De la mano del personaje Bruno Urdaneta, el escritor Luis Zueco cuenta con detalle y rigor histórico la Guerra de la Independencia y las primeras enseñanzas médicas en el Colegio de Cirugía de San Carlos de Madrid.

Esta novela también cuenta el expolio que los franceses cometieron en España durante la Guerra de la Independencia, ya que muchas obras de arte fueron robadas y algunas de ellas se exponen en la sala de pintura del Museo de Louvre. El mariscal Soult realizó una rapiña de obras de arte y los franceses nunca han pedido perdón por este expolio. 

La medicina saltó a la modernidad en la época de la Ilustración y es lo que trata de reflejar Luis Zueco en esta interesante novela histórica. Las mujeres tenían vetado el acceso a la medicina. Me ha sorprendido saber que en aquellos años la higiene no existía en la sala de operaciones, por lo que las muertes no eran en la operación sino después, por todo tipo de infecciones. 

Esta novela ha sido editada por Ediciones B y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Se trata, sin duda, del mejor libro que he leído en este año 2021.

Sinopsis: Barcelona, 1797. Bruno Urdaneta solo tiene doce años cuando llega a la ciudad para trabajar como aprendiz de su tío Alonso, un cirujano veterano y malhumorado que pronto se dará cuenta de que su discípulo posee un don muy especial.

 En un momento convulso en el que los ideales ilustrados se propagan por toda Europa y la sombra de Napoleón se cierne sobre España, el joven protagonista encarnará el nacimiento de la figura del médico moderno, aquel que salva vidas porque estudia el cuerpo del paciente, lo cuida con las manos y entiende su alma.

 La huella de un viejo secreto familiar llevará a Bruno de Barcelona a Madrid -donde estudiará en el recién creado Colegio de Cirugía- y finalmente a Cádiz, cuyas calles, durante la guerra de la Independencia, se han transformado en un inmenso campo de batalla. La muerte acecha a un pueblo que se ha convertido en el ejército de todo un país. ¿Puede un médico cambiar el curso de la Historia?

viernes, 24 de septiembre de 2021

"El manuscrito de piedra", de Luis García Jambrina.

Interesante novela ambientada en la Salamanca del siglo XV.  Primera entrega de una serie que tiene como protagonista a Fernando de Rojas, estudiante de leyes y futuro autor de La Celestina. A mí particularmente me ha gustado esta novela y la recomiendo a los lectores. 

Fernando de Rojas deberá investigar el asesinato de un catedrático de Teología que le llevará por conventos, mancebías, tabernas, cuevas y antros oscuros. Se trata de una novela de ficción, pero está muy bien documentada y adquiere un atractivo carácter histórico. 

Soy un voraz lector de ensayo y novela histórica, y sinceramente tengo que indicar que con este libro he logrado disfrutar con su lectura. Buena ambientación de la Salamanca del siglo XV. Esta novela ha sido editada por la Editorial Alfaguara y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.

Sinopsis: Salamanca, 1497. Fernando de Rojas, estudiante de Leyes y futuro autor de La Celestina, deberá investigar el asesinato de un catedrático de Teología en una ciudad llena de misterios y conflictos y en una época de gran agitación y cambio. Galardonada con el prestigioso Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza, con esta novela se inician las aventuras del célebre pesquisidor que ha seducido a tantos lectores.

Aulas, conventos, mancebías, tabernas, palacios y antros oscuros… El manuscrito de piedra recorre  la vida universitaria y los bajos fondos de la Salamanca prerrenacentista a través de las andanzas de su protagonista.