lunes, 19 de abril de 2021

"La casa del azúcar", de Ángeles Gil.

Entre las lecturas de esta primavera, me he decantado por la novela "La casa del azúcar", de Ángeles Gil. Se trata de una interesante historia de ficción que se desarrolla en un pueblo de Aragón a principios del siglo XX.

La verdad es que al principio me ha costado entrar en la historia, ya que los primeros capítulos van un poco lentos, sin avanzar en la trama. Pero conforme vas avanzando en la narración te va gustando poco a poco y mejora mucho en su parte final. 

Además, he visto una incongruencia en la parte final, ya que cuenta que don Sebastián, el marido de doña Amelia tuvo un hijo bastardo, pero no se da a conocer su nombre en la novela. Te quedas con esa incógnita.  No sé si ha sido olvido de la escritora o que no ha querido profundizar en el asunto. 

Este libro ha sido editado por la editorial Ediciones B y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Se trata de una novela entretenida que refleja muy bien la diferencia de clases sociales en la España de principios del siglo pasado. 

Sinopsis: A principios del siglo XX, entre los verdes campos de los viñedos aragoneses, se alza la noble casa de la familia Prado de Sanchís. Cuando Manuela empieza a trabajar como sirvienta, sabe que esta es su única oportunidad para escapar del destino miserable que le ha sido impuesto por su origen humilde.

Entre los celos y los conflictos familiares -y esquivando la mirada vigilante de la señora de la casa-, Manuela se entrega a un amor prohibido que dará un vuelco a su vida y la obligará a luchar más que nunca para labrar su propio futuro.

Años después, cuando Manuela parece haber superado sus difíciles recuerdos de juventud, un gran secreto saldrá a la luz. Será entonces cuando ella deba desenterrar un pasado lleno de esfuerzo, amor y pasión.

martes, 6 de abril de 2021

"Rock Island", de Esteban Navarro.

Este mes de abril lo he comenzado con la lectura de otra novela de Esteban Navarro. Se trata del libro "Rock Island", que nos introduce en una historia llena de ritmo, agilidad en la narración y con un final sorprendente en el que se demuestra que a veces nada es lo que parece.

El autor da un giro brusco en sus últimas páginas que te hace replantearte el total de la novela. Cuando terminas de leer esta historia de ficción te hace pensar en la delgada línea que separa la cordura de la locura. 

Esta novela ha sido vendida en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Se trata de un libro entretenido y fácil de leer.

Sinopsis: Un avión sufre un accidente en un lugar indeterminado de la costa de Indonesia. Los únicos cuatro supervivientes se cobijan en una pequeña isla desierta, hasta que lleguen los equipos de rescate.

Mientras esperan, comienzan a ocurrir unos hechos extraños que hace sospechar a los náufragos que no están solos y que allí hay alguien más, aparte de ellos. Todo se complica cuando deciden refugiarse en un barco averiado que se ha quedado embarrancado en el arrecife y una especie de morsa gigante impide que nadie se pueda acercar.

martes, 30 de marzo de 2021

"La rubia del Tívoli", de Esteban Navarro.

Estamos ante un thriller histórico que nos cuenta la vida de la prostituta Carmen Broto, ambientada en los años inmediatos de la posguerra española. La novela comienza con los momentos antes del crimen en la calle Legalidad de Barcelona, para pasar a continuación a describir los inicios de la protagonista desde que cumplió los catorce años hasta el fatídico asesinato.

Me ha sorprendido de la novela el que existan personajes tan torpes para cometer un crimen, dejando numerosas huellas e indicios de que fueron ellos los verdaderos culpables. La policía lo tuvo muy fácil para esclarecer el brutal asesinato.

En definitiva, el autor realiza una buena narración de los hechos, con personajes bien descritos y una trama muy sugerente para el lector. Se refleja muy bien la sociedad existente en los años de la posguerra española, con las cartillas de racionamiento, el estraperlo, los años del hambre y el mundo de la prostitución.

Este libro se ha vendido en Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Una novela fácil de leer y con una trama interesante.

Sinopsis: Una llamada de emergencia avisa de ruidos extraños en la calle Legalidad de Barcelona, producidos posiblemente por una trifulca entre varios borrachos. La dotación de la policía armada halla en un huerto de esa calle el cadáver de una joven que está medio enterrado en una fosa, se trata de una prostituta de alto nivel. El crimen sacude a todo un país, los rumores aseguran que se hallan implicados altos dignatarios de la iglesia, militares y la guardia civil. El escándalo es inminente, por lo que conviene resolver el crimen cuanto antes.

miércoles, 24 de marzo de 2021

"Un destino propio", de María Montesinos.

Ambientada a finales del siglo XIX, la novela "Un destino propio" nos habla de aquellas primeras mujeres valientes que se atrevieron a alzar la voz contra una sociedad que se negaba a escucharlas.

María Montesinos ha escrito una excelente novela que retrata la sociedad del momento, sus personajes, las conversaciones, etc. La protagonista de la novela, Micaela, deberá luchar por conseguir la igualdad de género dentro de un mundo social que estaba lleno de convencionalismos y prejuicios.  

La historia de ficción se desarrolla en la Cantabria del siglo XIX y lo que late con fuerza en la novela es la lucha por dar visibilidad a las mujeres. En aquellos años el hombre tenía el poder absoluto en la familia y la esposa se debía conformar con parir y criar a sus hijos en casa. Esta es la situación que intenta cambiar Micaela, que se siente incómoda en su época. 

Esta novela ha sido editada por la editorial Ediciones B y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Muy recomendable sin duda. Te deja una sensación de lo más agradable. 

Sinopsis: Micaela es una joven maestra que llega a Comillas, uno de los pueblos más elegantes de la costa cántabra, en el verano de 1883. Allí conoce a Héctor Balboa, un indiano que acaba de regresar de Cuba tras amasar una gran fortuna y está construyendo una escuela para los hijos -y no las hijas- de los aldeanos. Micaela empieza entonces su batalla para que también las niñas puedan recibir la educación que merecen y necesitan, al tiempo que entre ella y Héctor va surgiendo una atracción capaz de derribar todas las barreras.

lunes, 15 de marzo de 2021

"La cinta roja", de Lucy Adlington.

Una nueva novela sobre el Holocausto o el asesinato de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una novela que mezcla realidad histórica con ficción. Los hechos narrados suceden entre los años 1944 y 1945 en el campo de Auschwitz-Birkenau, donde tuvo lugar un proceso sistemático de desplazamiento, degradación y asesinato colectivo de millones de judíos.

Las víctimas eran aquellas personas consideradas "infrahumanas" por los nazis. El balance total  de los que murieron de hambre, por enfermedad, ejecución y envenenamiento con gas es espantosamente elevado y se estima en unos once millones de personas, según cuenta la autora al final de esta historia. 

En este campo de concentración de judíos existía un taller de costura donde trabajaba la protagonista de la novela "Ella" y su amiga "Rose", dos personas que intentaron sobrevivir en medio de este horror promovido por los nazis.

En esta novela su autora ha intentado reflejar la violencia, la degradación y el sufrimiento vividos allí por millones de judíos. El campo fue liberado finalmente el 27 de enero de 1945.

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. Me ha parecido un libro aceptable e idóneo para los amantes de la historia. 

Sinopsis: A sus catorce años y en su primer día de trabajo, Ella se adentra en un mundo de sedas, tijeras, alfileres y bordados. Pero ése no es un taller de costura normal. Ni las suyas son clientas corrientes.

Ella ha conseguido un puesto de trabajo en el taller de costura de Birchwood. Prisionera en ese campo de concentración, cada vestido que diseña puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte. Los recuerdos del pasado, la pasión por su trabajo y el mundo de la moda y los tejidos serán el refugio para superar esa realidad terrible.

domingo, 7 de marzo de 2021

"Todos buscan a Nora Roy", de Lorena Franco.

Otra novela de Lorena Franco que no me ha decepcionado. Al contrario, he logrado disfrutar con la lectura de "Todos buscan a Nora Roy", su último libro que ha salido al mercado.

Prácticamente me he leído todas las novelas de esta escritora y sigo su devenir literario al gustarme mucho las historias de ficción que ofrece a sus lectores. Esta última publicación me ha reportado una lectura muy amena, ágil y entretenida, que te mantiene en vilo para saber su incierto final.

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Le doy la máxima puntuación al contar una historia que cuenta con una gran verosimilitud y que te hace reflexionar sobre el injusto tratamiento que a veces tienen las enfermedades mentales.

Sinopsis: Nadie sabe qué fue lo que impulsó a Nora Roy, una paciente del centro psiquiátrico Vera de la Cruz, a asesinar a su psiquiatra y a una de las enfermeras. Nadie entiende cómo fue capaz de encerrarlos en el sótano, matarlos y huir sin ser vista. 

Mientras todos buscan a Nora, Eva alquila una habitación a Charlotte, una parisina extraña y discreta. Una noche, Eva coincide en una discoteca con Adrián, un hombre al que apenas conoce, y terminan en su piso lo que parece una prometedora cita. 

A la mañana siguiente, Adrián no está y Charlotte ha desaparecido dejando tras de sí las paredes salpicadas de sangre y la vida de Eva perturbada de manera irremediable.

domingo, 28 de febrero de 2021

"Días sin ti", de Elvira Sastre.

La depuración de maestros y maestras por el franquismo y el tema de la recuperación de la memoria histórica centran el hilo narrativo de la novela "Días sin ti", escrita por Elvira Sastre. Me ha resultado una lectura enriquecedora que ha logrado centrar mi atención en los últimos días. 

Los maestros republicanos, una vez acabada la guerra civil, sufrieron en sus propias carnes la represión franquista con su fusilamiento, exilio, o más levemente ser sancionados con separarlos de la docencia. La protagonista de esta novela, Dora, será apartada de maestra por el franquismo por haber ejercido su profesión durante la Segunda República Española. 

También se analiza en esta novela los cuerpos de los ejecutados por el franquismo, que fueron enterrados en fosas comunes, y que setenta años después son localizados sus huesos y devueltos a su familia para que sean enterrados dignamente. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Seix Barral y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Este libro fue merecedor el Premio Biblioteca Breve 2019.

Sinopsis: Días sin ti es una historia de complicidad a través del tiempo, la de una abuela y su nieto. Dora, maestra en tiempos de la República, comparte con Gael la historia que la ha llevado a ser quien es. Con ternura, pero con crudeza, confiesa sus emociones a su nieto escultor, un joven con una sensibilidad especial, y le brinda, sin que éste lo sepa todavía, las claves para reponerse de las heridas causadas por un amor truncado.
  A través de la reflexión y de lo que enseña la melancolía, esta novela transita esos caminos por los que todos, en algún momento, tenemos que pasar para comprender que la vida y el amor son sublimes precisamente porque tienen un final.

jueves, 25 de febrero de 2021

"La brisa de oriente", de Paloma Sánchez- Garnica.

Mi última lectura ha sido la novela "La brisa de oriente", de Paloma Sánchez-Garnica. Como todos los libros de esta autora, me ha gustado la lectura de esta publicación histórica que trata sobre la época medieval, el clero eclesiástico de aquellos años y todas las injusticias que rodeaban algunas acusaciones de herejía planteadas por la Iglesia Católica.

El Tribunal de la Inquisición acusaba muchas veces a personas inocentes de realizar actos de herejía, movidas por venganzas personales y acusaciones falsas. Es incomprensible que la Iglesia Católica ordenara matar a muchas personas quemadas en la hoguera cuando uno de los mandamientos que propugna es el de no matarás. Son las injusticias que se cometían por aquellos años. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Espasa y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Buen libro para conocer más a fondo los entresijos que se movían en la Edad Media y que se plasmaba en el gran poder que tenía la Iglesia Católica sobre los seres humanos.

Sinopsis: Umberto de Quéribus, un joven monje blanco, emprende un viaje en 1204 acompañando a su abad con destino a Constantinopla. A partir de este momento, su vida cambia por completo, arrastrado a peligros y situaciones extremas en las que perderá toda candidez infantil. 

Durante el viaje de regreso a su monasterio conocerá la sinrazón de la guerra, la violencia desmedida, la inmoralidad de la avaricia; también será consciente de los verdaderos efectos de la obediencia debida, de la enorme incertidumbre de saber lo que está bien y lo que está mal, inmerso en una lucha constante entre lo que le han enseñado y lo que en realidad siente. 

Recibirá la punzada del amor irrefrenable y adolescente, el desasosiego producido por el sentimiento de la culpa, el zarpazo del resentimiento y, sobre todo, el sentido más profundo de la amistad encarnada en el caballero Esteban de Clary y en el monje Roger, de cuya mano aprenderá el significado de la cultura, la importancia de lo que se escribe, y la influencia y poder que tiene el copista para manejar, alterar o cambiar lo escrito. Su inconsciente acercamiento a la herejía le pondrá en peligro, hasta el punto de tener que abandonar su monasterio, después de haber visto sembrado el desastre a su alrededor.

lunes, 8 de febrero de 2021

"La bruma verde", de Gonzalo Giner.

Estamos ante la obra ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2020. En primer lugar, tengo que indicar que he disfrutado con su lectura y la recomiendo a los lectores. Desconocía los entresijos y negocios empresariales que se mueven por el Congo, pero Gonzalo Giner sabe plasmar muy bien esta imagen de explotación y destrucción de la selva africana.

Se trata de una novela de ficción, pero que contiene una buena dosis de realidad de lo que acontece en ese país africano. Como muy bien se dice en la novela, estamos ante un conmovedor alegato ecologista donde su personaje principal, Bineka, es el eje central sobre el que gira toda la historia.

No me había leído ninguna novela de este escritor, pero a partir de ahora lo tendré en cuenta para futuras lecturas ante el buen sabor de boca que me ha dejado este libro.

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Le doy la máxima puntación por el inusitado interés que ha despertado en mi persona. He pasado buenos momentos leyendo este libro.

Sinopsis: Bineka, nacida en la profundidad de uno de los últimos pulmones verdes del planeta, es apresada por Maxime y sus hombres, que han arrasado su aldea. Pero, tras sufrir un accidente, la madre selva la protege y es adoptada por un clan de chimpancés, con los que convivirá varios meses.
Al mismo tiempo, Lola Freixido, una exitosa directiva, viaja al Congo para rescatar a su mejor amiga, Beatriz Arriondas, una cooperante medioambiental que ha sido secuestrada.
Bineka y Lola se enfrentarán a una compleja trama de corrupción y se verán abocadas a una huida llena de aventuras que correrán en compañía de Colin Blackhill, un cooperante británico que se cruza en su camino y que ayudará a la joven congoleña a luchar por la conservación de su mundo.

martes, 26 de enero de 2021

"La ciudad de vapor", de Carlos Ruiz Zafón.

Este libro reúne todos los cuentos de Carlos Ruiz Zafón, reunidos por primera vez, y alguno de ellos inéditos. El pasado año murió este escritor cuyos libros dejaron huella en muchos lectores de España y de fuera de nuestras fronteras. 

Me he leído todas sus novelas de El Cementerio de los Libros Olvidados y tenía ganas de leer este libro de cuentos póstumo. No me ha defraudado y vuelvo a remarcar que he disfrutado con su lectura. En especial, me ha gustado el cuento en el que un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Muy clásico y entretenido.

Este libro ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Buen compendio de cuentos que deja buen sabor de boca a los seguidores de Ruiz Zafón.

Sinopsis: «Puedo conjurar rostros de chiquillos del barrio de la Ribera con los que a veces jugaba o peleaba en la calle, pero ninguno que quisiera rescatar del país de la indiferencia. Ninguno excepto el de Blanca.»

Un muchacho decide hacerse escritor al descubrir que sus invenciones le regalan un rato más de interés por parte de la niña rica que le ha robado el corazón. Un arquitecto huye de Constantinopla con los planos de una biblioteca inexpugnable. Un extraño caballero tienta a Cervantes para que escriba un libro como no ha existido jamás. Y Gaudí, navegando hacia una misteriosa cita en Nueva York, se deleita con la luz y el vapor, la materia de la que deberían estar hechas las ciudades.

jueves, 21 de enero de 2021

"Liberación", de Imogen Kealey.

Una interesante novela sobre la Segunda Guerra Mundial, que cuenta la lucha en combate de la espía Nancy Wake, conocida como "Ratón Blanco". Este personaje fue real y durante la contienda luchó con heroísmo contra los nazis, demostrando valor, entrega y lucha enconada para buscar la victoria de los aliados. 

Este libro mezcla con habilidad ficción con realidad histórica y está muy bien escrito. Sinceramente, tengo que indicar que me ha gustado su lectura y lo recomiendo a los lectores. Me ha gustado especialmente la intervención en esta historia de los maquis, cuya participación fue decisiva en la victoria de los aliados en tierras francesas. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Una buena historia bélica sobre una heroína de la Segunda Guerra Mundial.

Sinopsis: Marsella, 1943. «Ratón Blanco» es el nombre que la Gestapo ha dado a uno de los miembros de la Resistencia más difíciles de atrapar. Lo que la policía secreta alemana no sospecha es que bajo ese seudónimo se esconde una mujer, Nancy Wake. Una mujer con un carácter indomable y un valor insólito. Una mujer feliz junto al amor de su vida, Henri Fiocca, un rico empresario francés completamente enamorado de ella que la apoya en su lucha.

Cuando su marido es capturado y torturado por los nazis, Nancy debe escapar de Francia. En su empeño por salvar al hombre que ama y cambiar el rumbo de la guerra, superará cualquier obstáculo que se interponga en su camino. En un mundo dominado por los hombres, Nancy Wake se ganará a pulso el respeto de los maquis y liderará las fuerzas de la Resistencia francesa en una lucha incansable contra la injusticia y el horror.

domingo, 10 de enero de 2021

"El infinito en un junco", de Irene Vallejo.

Estamos ante el Premio Nacional de Ensayo 2020, Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019 y Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020, entre otros galardones. Este libro trata de contarnos cómo fue la invención del libro en el mundo antiguo, pasando por la Biblioteca de Alejandría, el mundo griego y la época romana. 

De esta forma, la autora nos cuenta la historia del papiro, el pergamino, es decir, todas las formas que tuvo el libro en el mundo antiguo y ayudada de divertidas anécdotas históricas que gustan al lector.  

Este libro está muy bien escrito, el contenido es divulgativo, pero me he quedado un poco decepcionado porque la autora no se detiene en describir uno de los inventos más fabulosos en la historia de los libros como es la imprenta de Gutenberg. Irene Vallejo se centra en contarnos el mundo antiguo y nada más. 

A pesar de todo, tengo que indicar que este libro me ha gustado y lo recomiendo a los lectores. Ha sido editado por la Editorial Siruela y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto.

Sinopsis: Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.

Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad;

Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo.

jueves, 31 de diciembre de 2020

"Un océano para llegar a ti", de Sandra Barneda.

Estamos ante la novela finalista del Premio Planeta 2020. La escritora Sandra Barneda ha escrito una excelente novela que engancha con el lector, ya que en los últimos días he logrado disfrutar con su lectura sosegada y tranquila. 

Se trata de una novela muy interesante que aborda los secretos familiares de un núcleo familiar y todas las consecuencias que derivan de la muerte de la progenitora Greta. La protagonista Gabriele deberá buscar la esencia de su vida personal y encontrarse a sí misma para hallar el amor de su padre y la unión de toda su familia. 

Es una novela que se lee con facilidad, con agilidad en la narración, y que el lector se queda satisfecho cuando finaliza su lectura. Este libro ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. 

Sinopsis: Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida ―su marido, su única hija y su cuñada― esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. 

Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.

Esta es mi última lectura de este año y, por tanto, toca desear a todos mis lectores un Feliz Año 2021.

viernes, 18 de diciembre de 2020

"Rey Blanco", de Juan Gómez-Jurado.

Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "Rey Blanco", de Juan Gómez-Jurado. Se trata de un buen libro, que está bien escrito, pero que no ha logrado satisfacer mis pretensiones lectoras. Sinceramente, tengo que indicar que no he disfrutado con su lectura, me ha costado seguir su trama literaria y el argumento no me ha gustado. 

Esta novela ha sido editada por la Editorial Ediciones B y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto.

Sinopsis: ESPERO QUE NO TE HAYAS OLVIDADO DE MÍ. ¿JUGAMOS? Cuando Antonia Scott recibe este mensaje, sabe muy bien quién se lo envía. También sabe que ese juego es casi imposible de ganar. Pero a Antonia no le gusta perder.

Después de todo este tiempo huyendo, la realidad ha acabado alcanzándola. Antonia es cinturón negro en mentirse a sí misma, pero ahora tiene claro que si pierde esta batalla, las habrá perdido todas.

-La reina es la figura más poderosa del tablero -dice el Rey Blanco-. Pero por poderosa que sea una pieza de ajedrez, nunca debe olvidar que hay una mano que la mueve.

-Eso ya lo veremos-, responde Antonia.

EL FINAL ES SOLO EL PRINCIPIO.

jueves, 10 de diciembre de 2020

"Aquitania", de Eva García Sáenz de Urturi.

Estamos ante la novela ganadora del Premio Planeta 2020. Me ha parecido una buena lectura sobre una ficción histórica basada en la Edad Media y que aborda la vida de Eleanor de Aquitania.

Tiene una buena documentación histórica, pero la autora se permite muchas licencias en cuanto a las fechas y momentos en los que coinciden los personajes reales. 

La obra combina cuatro voces narrativas: la propia Eleanor –que es la que más se repite–, Luy VII, su esposo; un narrador en los capítulos protagonizados por el Niño, y ocasionalmente su tío y amante Rai.

En líneas generales, debo darle mi beneplácito general al tenerme en vilo los últimos días de lluvia para saber su incierto final. Este libro ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. 

Sinopsis: 1137. El duque de Aquitania ―la región más codiciada de Francia― aparece muerto en Compostela. El cuerpo queda de color azul y con la marca del «águila de sangre», una ancestral tortura normanda. Su hija Eleanor decide vengarse y para ello se casa con el hijo del que cree su asesino: Luy VI el Gordo, rey de Francia.

Pero el propio rey muere durante la boda en idénticas circunstancias. Eleanor y Luy VII intentarán averiguar, junto con los gatos aquitanos ―los épicos espías de los duques―, quién quiere a los inexpertos reyes en el trono.

Décadas antes de la muerte del duque de Aquitania, un niño sin nombre es abandonado en un bosque por sus cinco madres. Acaso un monstruo, o tal vez un santo, el pequeño superviviente acabará convirtiéndose en uno de los hombres más excepcionales del medievo europeo.