martes, 6 de septiembre de 2011

"Admiración", de Nora Roberts.


Después de las vacaciones veraniegas he decidido leer la interesante novela de Nora Roberts "Admiración". Historia que gira entorno a una nieta que quiere descubrir el pasado de su abuela que murió trágicamente a través de un suicidio.
El personaje principal es Cilla McGowan, que viaja a un pequeño pueblo para congraciarse con el pasado y romper el maleficio que parece pesar sobre las mujeres de su familia. Su abuela, Janet Hardy, una gran estrella de la época dorada del cine, se suicidó siendo joven.
Su madre, una mujer manipuladora, solo ha vivido por y para ser una celebridad. La propia Cilla saboreó la fama hace tiempo, hasta que decidió dar un vuelco a su vida, alejarse del cine y convertir una afición, rehabilitar casas, en su nuevo oficio.
Su proyecto es recuperar la granja que fue el refugio de su abuela Janet. Pero en cuanto inicia la reforma comienzan las sorpresas. La primera, atractiva y persistente, es un vecino de ojos verdes llamado Ford Sawyer a quien resulta difícil resistirse. Cilla se enamora perdidamente de él.
La segunda, mucho más perturbadora, son las cartas que un misterioso amante escribió a su abuela y que arrojan otra perspectiva sobre su trágico final, ya que ella estaba embarazada antes de morir. Entonces ocurren una serie de actos violentos en la vieja granja, como la agresión a su ex-novio, pintadas en la casa y en su coche con amenazas de muerte, la destrucción intencionada de sus cuartos de baño, muñecas agujereadas por una pistola, etc. Alguién no quiere que Cilla se quede a vivir allí.
En las últimas páginas del libro se descubre que su abuela no se suicidó realmente sino que fue asesinada por la esposa de su amante al suministrarle con el vodka numerosas pastillas. Una vez resuelto el misterio, Cilla se casa con Ford y final feliz.

domingo, 28 de agosto de 2011

"El Salón de Ámbar", de Matilde Asensi.


Este mes de agosto lo cierro con la lectura del libro "El Salón de Ámbar", de la escritora Matilde Asensi. Se trata de una novela entretenida, predecible en su final y un poco breve a mi parecer.
España, a finales de los años noventa. Un sofisticado equipo internacional de ladrones de guante blanco llamado Grupo de Ajedrez recibe un encargo peculiar: hacerse con una obra de un pintor alemán destacado pero de segunda fila.
Ana Galdeano, anticuaria de Ávila y miembro español del Grupo, sospecha desde el principio que su cliente oculta algo, pero acepta el encargo sin saber que se va a ver inmersa en una complicada trama urdida cincuenta años atrás por dos peligrosos jerarcas de la Alemania nazi.
Entonces Ana Galdeano viaja, junto al portugués José, a Weimar (Alemania) para encontrar El Salón de Ámbar que fue robado a los rusos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Ambos personajes recorren los pasadizos subterráneos de esta ciudad alemana en busca de ese tesoro, pero cuando alcanzan su meta son sorprendidos por la traición del jefe del Grupo, Roi, que los apunta con una pistola.
Al final, Roi muere junto al ruso que realizó el encargo durante el tiroteo posterior y el Grupo de Ajedrez se queda con todo el tesoro descubierto. Debido a la complejidad para sacarlo de allí se decide que El Salón de Ambar se quede en ese lugar remoto mientras los restantes miembros del Grupo venden las valiosas obras de arte encontradas allí en el subsuelo.

sábado, 27 de agosto de 2011

"Tres metros sobre el cielo", de Federico Moccia.


"Tres metros sobre el cielo" es una novela romántica y un retrato de la efímera adolescencia. Este libro ha vendido más de un millón de ejemplares en Italia. La verdad es que no está nada mal. Al principio te cuesta seguir la trama pero luego conforme pasan las páginas se te hace más llevadero y quieres saber su final.
El libro cuenta la historia de amor entre dos adolescentes Babi y Step, que con vidas diferentes luchan contra sus padres y contra el mundo por un amor imposible, ya que él es violento, ama las motos y se adentra con frecuencia en la delincuencia, mientras que ella es una estudiante de bachillerato que depende mucho de sus padres.
Al final la historia de amor no acaba bien, ya que los padres de Babi no apuestan por la relación amorosa de su hija y hacen que conozca a otro chico más formal que Step.
Esta novela fue publicada por primera vez en 1992, en una edición mínima pagada por el propio autor y que se agotó inmediatamente, fue fotocopiada una y otra vez, y circuló de mano en mano hasta que se reeditó en 2004, conviertiéndose en un espectacular éxito de ventas. Este libro ha sido llevado al cine en España con Mario Casas y María Valverde de protagonistas.

viernes, 19 de agosto de 2011

"La calle de la Judería", de Toti Martínez de Lezea.


Toti Martínez de Lezea es posiblemente una de las autoras que mejor saben escribir sobre la novela histórica de nuestro país. Ya me he leído varios libros de esta escritora y ahora le ha tocado el turno a "La calle de la Judería".
Esta novela narra la historia de dos familias, una judía y la otra cristiana, emparentadas entre sí y con un pasado común, unidas y también enfrentadas a lo largo del siglo XV en Vitoria.
El físico David y sus hijos, asimismo médicos o físicos, Jonás ben Sahadia y Pedro Sánchez Bilbao, sus esposas, hijos, nietos, amigos y enemigos recrean el fresco de una dura época que abocó en la expulsión de la comunidad sefardí y obligó a muchos judíos a una conversión no deseada.
Esos trágicos acontecimientos que ocurrieron en los territorios de la corona de Castilla, marcaron profundamente la vida religiosa y política de toda la sociedad en aquella época.
Con la lectura de esta obra se va conociendo el destino de Yosef, que decide convertirse al catolicismo, y de Jonás, que durante toda su vida se mantiene fiel al credo de sus padres: ser judío. La apasionante historia de una familia judeoconversa a lo largo de varias generaciones, en la ciudad de Vitoria en pleno siglo XV. Con esta novela descubrirás la persecución que sufrieron los judíos en Castilla con el fin de que se convertieran al cristianismo.

sábado, 13 de agosto de 2011

"La casa de Riverton", de Kate Morton.


Mi última lectura ha sido la novela "La casa de Riverton", de Kate Morton. Sinceramente del libro me ha gustado sus cien últimas páginas, que es cuando se describe la historia de amor entre el poeta Robbie y Hannah, con el posterior suicidio del primero junto a la Casa Riverton.
Verano de 1924. Durante una rutilante fiesta de la alta sociedad en Riverton Manor, una preciosa mansión a orillas de un lago, un joven y prometedor poeta se quita la vida. Las únicas testigos de ese dramático hecho, las hermanas Hannah y Emmeline Hartford, no se volverán a hablar nunca más.
Invierno de 1999. Grace Bradley, una anciana de noventa y ocho años que otrora fuera doncella en Riverton Manor recibe la visita de una joven directora de cine que está rodando una película sobre el suicido del poeta. Esa visita convoca los fantasmas del pasado, recuerdos que durante décadas Grace había relegado a lo más profundo de su mente, incapaz de enfrentarse a ellos.
Al final la anciana Grace Bradley cuenta la verdad sobre lo que pasó junto al lago de la Casa Riverton en los años veinte, donde realmente no hubo ningún suicidio sino que Hannah mató de un disparo en la cabeza al poeta Robbie, y se contó a la policía que había sido un suicidio. Hannah no pudo soportar el remordimiento y murió pocos meses después de parto y de tristeza al dar a luz a un niño que era fruto de la relación amorosa que mantuvo con el poeta. El otro libro escrito por Kate Morton "El jardín olvidado" supera con creces a esta novela.

sábado, 6 de agosto de 2011

"El jardín olvidado", de Kate Morton.


Una de las novelas que más me ha gustado de los últimos años. "El jardín olvidado" es un excelente libro, no puedes dejar de leerlo, es ameno, de facil lectura y entretenido.
En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro. La niña llega sola a Australia y allí es recogida en el muelle por una familia que la adopta y la llama Nell.
En la noche del veintiún cumpleaños, Nell O'Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados, que la lleva a la costa de Cornuelles(Inglaterra).
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles, que es conocido por la gente por los secretos que esconde. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta a un siglo, de una niña desaparecida.
Al final Casandra descubre que su abuela Nell es hija de la Autora o también llamada Eliza(escritora de cuentos), y que no se fue con ella en el barco con destino a Australia, ya que fue raptada y murió poco después al lanzarse del coche de caballos. La Autora fue enterrada en el jardin olvidado, junto a la cabaña, para que nadie supiera de su paradero. Una novela que recomiendo encarecidamente.

domingo, 31 de julio de 2011

"Come, reza y ama", de Elizabeth Gilbert.

"Come, reza y ama", de Elizabeth Gilbert, es una novela que adolece de un argumento atractivo y que te aburre en diversos momentos, ya que su autora tan sólo describe lo que le acontece en su tour turístico por Italia, India e Indonesia. Le falta intriga, romanticismo y acción a la trama argumental.
A los treinta y un años y con una vida aparentemente perfecta, Elizabeth Gilbert se traslada con su marido a las afueras de Nueva York y decide intentar tener un hijo. Entonces se da cuenta de que su matrimonio es una ruina y se separa de su marido.
En plena crisis emocional y espiritual decide empezar de nuevo y emprender un largo viaje. Este libro es la bitácora de esa travesía, en la que la autora descubrirá el placer sensual de la buena mesa y la buena conversación(la dolce vita romana), la paz interior alcanzada mediante la meditación en Bombay y, por fin, el deseado equilibrio entre el cuerpo y espíritu en Bali. En esta última ciudad conocerá el amor con Felipe, un apuesto cincuentón que la seducirá y alcanzará los placeres del sexo. A decir verdad, esta novela no la recomendaría, a pesar de que recientemente ha sido llevada al cine con Julia Roberts y Javier Bardem de protagonistas.

miércoles, 27 de julio de 2011

"Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven", de Albert Espinosa.

"Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven", de Albert Espinosa, es una novela con altibajos en los que hay momentos que parecen interesantes y ahí otros que te hacen perder algo de interés. Es un relato corto que se lee con rapidez.
Para el protagonista de la novela, Dani, la vida de repente deja de tener sentido. Tiene cuarenta años, amaba a “ella”, su pareja, y con ella planeaban tener un niño. Se llamaría Izan, las paredes de su habitación estarían llenas de estrellas, y su llegada sería señal de eterna felicidad. Pero “ella” hace las maletas y se va al no quedarse embarazada.
Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda para encontrar a su hijo que ha sido secuestrado.
El caso le conducirá a Capri, lugar en el que aflorarán recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el Sr. Martín y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan. Finalmente, Dani logra que el niño desaparecido vuelva con su familia y se atisba un ápice de esperanza para volver con su pareja.

sábado, 16 de julio de 2011

"El amante", de Marguerite Duras.

Este verano hay que acompañarse de un buen libro para pasar las largas horas de estío. Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "El amante", de Marguerite Duras.
La verdad es que me esperaba algo más del libro por la buena fama que ha adquirido en estos casi treinta años que hacen desde su publicación. Está escrito en su mayor parte con frases cortas y utilizando un lenguaje sencillo para facilitar la comprensión del lector.
Esta novela narra la historia de una amor secreto entre una muchacha adolescente de quince años y un rico comerciante chino de veintiséis, un amor que, sobre el telón de fondo de la Indochina francesa, avanza con la intensidad del deseo que aprisiona a sus protagonistas.
Esa jovencita, bellísima pero pobre(y que no es otra que la propia escritora), relata también las relaciones de amor y odio que desgarran a su propia familia y que, de pronto, grabaron prematuramente en su rostro los implacables surcos de la madurez. Esta obra fue merecedora del Premio Goncourt en 1984 y llevada al cine en 1992 por Jean-Jacques Annaud. Si habría que definir a esta novela con una palabra, ésta sería "Decepcionante".

jueves, 14 de julio de 2011

"Jugando con fuego", de Nora Roberts.

Un libro donde los incendios y el fuego son los protagonistas, ya que es el hilo conductor de la historia. Los últimos días me he dedicado a leer la novela de Nora Roberts que lleva por título "Jugando con fuego".
Aquí la protagonista, Reena Hale, conoce de cerca el poder destructor del fuego. Cuando tenía once años, un incendio provocado arrasó el restaurante propiedad de su familia. El autor del fuego fue un vecino llamado Pastorelli, por lo que fue encarcelado y su hijo nunca olvidaría la humillación que tuvo que pasar su familia.
Reena Hale decidió aquella noche dedicarse profesionalmente al estudio y aprendizaje de los incendios. Finalmente lo consigue y se convierte en investigadora, la única mujer en la unidad contra incendios de la policía de Baltimore.
Durante su adolescencia los hombres que se han enamorado de ella han acabado muertos por diversas circunstancias relacionadas con el fuego, pero ella no logra identificar las causas y el autor de los crímenes. Todos los casos parecen accidentes, pero ella sabe con certeza que son asesinatos.
Hasta que un día llama a su puerta alguien que la vio hace años y que no quiere dejarla escapar jamás. Este hombre se llama Bo y está perdidamente enamorado de Reena y ella de él. Entonces ocurren diversos incendios provocados que llevan a Reena a relacionarlos con el hijo de Pastorelli, que quiere ejecutar su venganza por las humillaciones sufridas.
Finalmente Reena descubre que este individuo lleva veinte años con resentimientos y provocando incencios que mataron por ejemplo a su primer novio. En las últimas páginas del libro el delincuente Pastorelli se pega fuego ante la presencia de Reena, que se salva por los pelos de las llamas. Novela entretenida, aunque su final es muy previsible y no hay lugar para las sorpresas.

martes, 5 de julio de 2011

"Habitaciones cerradas", de Care Santos.


La escritora Care Santos nos introduce en la historia que rodea al pintor Amadeo Lax. Yo he sido de los que han picado y he buscado en internet información sobre este pintor realista pero sin resultados, sabiendo finalmente que es una invención de la autora.
El argumento de la obra es el siguiente: La joven Violeta quiere convertir el palacete en el Paseo de Gracia de Barcelona, herencia de su familia, en un museo dedicado a su abuelo Amadeo Lax, un renombrado pintor modernista. Durante las obras de reforma del edificio aparece el cadáver de una mujer.
La investigación de esta muerte permite a la escritora catalana Care Santos desgranar la historia familiar de los Lax, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
Me ha sorprendido en su lectura averiguar que el narrador de la historia sea un fantasma de la mansión de los Lax. Al final se descubre que el cadaver encontrado en la vieja casa de los Lax corresponde a la abuela de Violeta, llamada Teresa, que por lo que se cuenta fue estrangulada por su marido Amadeo Lax en 1936 cuando ésta le pidió el divorcio, y posteriormente fue emparedada entre las paredes de la mansión para ocultar el crimen. Los tiempos convulsos de la guerra civil hicieron el resto para olvidar el asesinato, ya que el homicida contó que su esposa se había fugado con su amante fuera de España.
Éste es el "leit motiv" de una historia que está muy bien documentada al describir su autora de forma acertada la vida burguesa de la Barcelona de principios del siglo XX. En la novela se mezcla ficción con realidad, ya que algunos personajes existieron de verdad como Francesc Canals Ambrós, Eduardo Conde Jiménez, Alfonso XIII, Antonio Maura, etc.

miércoles, 29 de junio de 2011

"Pan Negro", de Emili Teixidor.

El mundo de la infancia contada por un niño en tiempos de la posguerra española. Este es el hilo conductor del libro "Pan Negro", del escritor Emili Teixidor, una de mis últimas lecturas.
La verdad es no conocía la novela si no hubiese sido porque su película fue la ganadora de la pasada edición de los Premios Goya. Desde mi punto de vista creo que la historia se centra demasiado en describir el mundo infantil de un niño bajo las penurias de la posguerra. Debería de haber tratado más en profundidad otros aspectos como la falta de libertad, el miedo de aquellos años, la opresión, la ausencia de libertad de expresión, las desigualdades, la importancia del qué dirán, el poder tremendo de la guardia civil, la enseñanza franquista,etc.
A medio camino entre la memoria y la ficción, esta novela gira en torno a Andrés, un niño que crece en los años más crudos de la posguerra. Él pertenece al bando de los perdedores: su padre, hombre de firmes ideales republicanos, ha sido encarcelado por "rojo", su madre se ha visto obligada a trabajar en la fábrica y confía a su hijo a unos parientes que viven en el campo.
Poco a poco Andrés conocerá en compañía de unos amigos el misterioso mundo de los adultos y los primeros pasos en las sendas del sexo. Al final el niño se va a vivir a casa de los señoritos o dueños del caserío para así continuar con sus estudios. El padre muere en la cárcel por enfermedad. La madre lo visita de vez en cuando en su nuevo hogar. Si habría que darle a la novela una puntuación final le otorgaría sin lugar a dudas un seis, por encima del aprobado.

jueves, 23 de junio de 2011

"La ciudad de los prodigios", de Eduardo Mendoza.

En "La ciudad de los prodigios" de Eduardo Mendoza, publicada en 1986, se hace un retrato vivo de la evolución de la ciudad de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929. Es una obra de ficción pero basada en hechos reales.
La trama narrativa discurre entre las dos Exposiciones Universales de Barcelona(1888 y 1929), con el telón de fondo de una ciudad tumultuosa, agitada y pintoresca, a un tiempo real y ficticia.
El protagonista de la novela es Onofre Bouvila, inmigrante paupérrimo, que empieza su vida laboral como repartidor de propaganda anarquista y vendedor ambulante de crecepelo para ascender con el paso de los años a la cima del poder financiero y delictivo.
Finalmente la novela me ha resultado muy entretenida. A lo que hay que añadirle una buena descripción del momento histórico en el que se desarrolla, final del S.XIX y principios del S.XX, por lo que se puede catalogar de novela histórica. La novela fue adaptada al cine en 1999.

viernes, 17 de junio de 2011

"La Regenta", de Leopoldo Alas Clarín.

Con "La Regenta" Leopoldo Alas Clarín escribió la que ha sido considerada como la mejor novela del siglo XIX español. Su lectura me ha resultado gratificante, aunque verdaderamente me ha atraído en concreto sus cien últimas páginas, que es cuando su autor describe el adulterio de La Regenta y el duelo a muerte de su marido con el amante. En el resto de la novela se nos muestra la atracción sexual entre un cura El Magistral y la Regenta, pero que se queda en un amor platónico, sin tocamientos y sin acceso carnal.
La acción narrativa se centra en Vetusta (ciudad de Oviedo), donde la protagonista de la obra, Ana Ozores "La Regenta", se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Víctor Quintanar, hombre bondadoso pero maniático y mucho mayor que ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, Ana Ozores empieza a ser cortejada por el provinciano Álvaro Mesía. Para completar el círculo, el canónigo magistral D. Fermín de Pas (confesor de Ana) también se enamora de la Regenta y se convierte en inconfesable rival de Mesía.
Al final se produce el adulterio y en el duelo a muerte fallece el marido de Ana, Victor Quintanar, al dispararle mortalmente en la vejiga Alvaro Mesía. La Regenta pasa sus últimos días sola en su casa y rechazada por el resto de la población de Vetusta.

sábado, 4 de junio de 2011

"La ladrona de libros", de Markus Zusak.

Una historia sobre la Alemania nazi que te conmueve desde dentro y que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y a través de los libros Liesel logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza.
La niña durante su infancia se da la circunstancia de que tiene que robar algunos libros para leer al no tener dinero para comprarlos. Primero robará un libro del cementerio, luego rescatará un libro de las llamas y más tarde entrará a robar a la casa de la mujer del alcalde. Liesel y sus padres adoptivos guardan escondido en el sótano a un judío durante varios años sin que nadie sepa nada. Al final el judío, que se llamaba Max, decide partir hacia el exterior ante el temor a que sea encontrado en la vivienda.
Al final se produce un bombardeo en la ciudad alemana de Himmelstrasse y no da tiempo a que suenen las sirenas de alarma. Mueren todos sus habitantes excepto la niña Liesel. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida al haberse refugiado en el sótano para escribirlo. Ese libro cuenta su historia y se llama "La ladrona de libros". Los años pasan inexorablemente y Liesel muere ya anciana en la ciudad de Sidney. Es una historia tierna, triste y dura descrita desde la inocencia de los ojos de una niña. Un libro muy recomendable.