
La historia es contada en primera persona a través de la pluma de uno de sus navegantes, Juan de Santander, y en ella se mezcla con habilidad realidad histórica con ficción.
El escritor Sergio Martínez ha tratado en este libro de respetar los acontecimientos que vivieron los protagonistas de esta aventura, y la mayor parte de las escenas son fieles a lo que ellos mismos y los cronistas de la época narraron.
La expedición partió de Sevilla en 1519 con la intención de encontrar el paso marítimo hacia los territorios de las Indias Orientales y buscar el camino que, recorriendo siempre mares castellanos (según el Tratado de Tordesillas), llegase a las islas de las Especias, lo que era la llamada ruta hacia el oeste.
Fernando de Magallanes murió a manos de los indios durante la travesía, pero al servicio de Carlos I, descubrió el canal natural navegable que hoy recibe el nombre de Estrecho de Magallanes, siendo el primer europeo en pasar navegando desde el Océano Atlántico hacia el Océano Pacífico, hasta entonces denominado Mar del Sur.
En definitiva, se trata de un libro interesante desde la primera a la última página, con un lenguaje sencillo y muy bien documentado. Una magnífica compilación de hechos históricos acontecidos en el siglo XVI.
Esta novela histórica ha sido editada por la Editorial Grijalbo y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Recomiendo este libro a los lectores.
Sinopsis: A finales de la primavera de 1519, un joven montañés y su hermano de quince años llegan a Sevilla. Atrás quedan meses de vagabundear por tierras de España, alejándose cada vez más de su aldea natal en el norte, trampeando y malviviendo por los caminos. En las tabernas de la hermosa y vibrante ciudad del sur, el único puerto