Después de una tranquila lectura tengo que indicar que he disfrutado con este libro y seguiré leyendo anteriores obras literarias de esta escritora por la buena sensación dejada. La única pega que he visto en esta novela es que continuamente tenías que viajar al pasado para conocer la historia de los personajes, y esto hacía que te desconectaras un poco de la historia principal.
Por lo demás, este libro está bien escrito y cuenta con un argumento sólido y convincente. Esta publicación ha sido editada por la Editorial Destino y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.
San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.