
Está basada en hechos reales, pero la autora ha añadido mucha ficción para dar forma a la historia y hacerla más atractiva para los lectores. A mí me ha gustado y le doy mi voto afirmativo.
Quizás el aspecto negativo es que la narración a veces regresa atrás en el tiempo para contar siempre lo mismo(quién es el padre de Manuela), o a veces nos habla del presente sin que haya ocurrido aún en la historia. El lector en ocasiones se pierde y no sabe por qué momento transcurre esta ficción histórica.
En líneas generales, debo indicar que la novela está bien escrita y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. El libro ha sido editado por la Editorial Planeta.
Sinopsis: Las hermanas Elisa y Sabela crecen en una pequeña aldea cercana
a Ferrol, donde su madre, Rosalía, una leiteira pobre, las cría sin la
ayuda de su marido. Mateo, que emigró a América para iniciar un negocio
que nunca concluyó, solo le dejó a su hermano Manuel, sordo de
nacimiento, que con su bondad temerosa y sencilla la ayuda a sacar a sus
hijas adelante.
Cuando Rosalía comienza a planear la boda de su hija Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo, no cuenta con que Sabela se ha enamorado de él y que el guapo minero Martín tiene otros planes para Elisa.
Tierra sin hombres es una novela de personajes y de intrigas familiares que se enmarca en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías, lluviosa, pobre; una tierra de viudas de vivos, donde las mujeres ven como sus hombres han de emigrar en busca de una vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras se vuelve contra todos.
Cuando Rosalía comienza a planear la boda de su hija Elisa con Eloy, el único bachiller del pueblo, no cuenta con que Sabela se ha enamorado de él y que el guapo minero Martín tiene otros planes para Elisa.
Tierra sin hombres es una novela de personajes y de intrigas familiares que se enmarca en la Galicia de finales del siglo XIX y principios del XX, en una aldea cargada de supersticiones y de habladurías, lluviosa, pobre; una tierra de viudas de vivos, donde las mujeres ven como sus hombres han de emigrar en busca de una vida mejor, un sueño que a veces se cumple y otras se vuelve contra todos.