
Mari Pau Domínguez nos cuenta la historia del primer rey borbón de España, que reinó entre los años 1.700 y 1.746 y que padecía de locura, una enfermedad que por aquellos años se la denominaba melancolía o depresión, y que los médicos no sabían como tratarla.
Me ha gustado conocer un poco más a fondo este monarca español a través de esta ficción histórica. Quizás esta novela tiene demasiado contenido sexual, con una descripción pormenorizada de las prácticas sexuales de este rey español adicto al sexo.
Esta adicción al sexo puede interpretarse como una manera de luchar contra su miedo patológico al paso del tiempo y a la muerte.
También destaco la figura de la reina Isabel de Farnesio, que al padecer de locura su marido, ella era la que tomaba las decisiones más importantes de su reinado.
Este libro ha sido editado por la Editorial Grijalbo y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Recomiendo esta novela a los lectores.
Sinopsis: Abrumado por el peso de una corona que nunca deseó, Felipe V
encuentra en Isabel de Farnesio, su segunda esposa, a una mujer
inteligente y ambiciosa, además de a una ávida cómplice en sus
escandalosos juegos de cama.
Pero ni siquiera la reina puede
vencer los enormes miedos y ataques de locura que asaltan a Felipe
cada vez con más frecuencia. El rey vive acosado por las sospechas de
que una maldición se cierne sobre su figura y sobre su dinastía, la de
los Borbones. Cuando la obsesión empieza a hacer mella en su ánimo,
acaba por convencerse de que solo su abdicación podrá salvar a España, y
a sí mismo, del abismo del caos.