
Esta obra fue galardonada con el Premio Internacional de Novela Histórica Ciudad de Zaragoza 2015. Los enfermos mentales sufren una discriminación, son apartados y excluidos en la mayoría de los casos de la sociedad. El escritor Charles Dickens viajará en el año 1842 a un manicomio en EE.UU y tratará durante quince días de hacerles la vida mejor a estos enfermos dándoles tan sólo cariño, diálogo, comprensión y tratándoles como personas humanas.
Charles Dickens criticará los métodos anticuados que llevan las enfermeras para el tratamiento de estos enfermos y pondrá de su parte para mejorar las condiciones sociales, sanitarias y humanas de los mismos.
A través de este libro, el lector se encuentra con una bella historia que demuestra como con un poco de comprensión y cariño pueden estos enfermos notar una gran mejoría en su salud mental.
Esta novela ha sido editada por Plaza & Janes Editores y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Es una novela muy emotiva, de esas que crean impotencia por no poder hacer nada frente a tantas injusticias como la discriminación, la exclusión social, el racismo, el maltrato, las violaciones, etc.
Sinopsis: Nueva York, 1842. La isla de Blackwell, ubicada en el East River, frente a Manhattan, es el tenebroso lugar donde son confinadas las personas que rechaza la sociedad. Incontables desventurados se hacinan en sus edificios: una prisión, un asilo, un hospicio y un manicomio.
A sus treinta años, Charles Dickens ya es un escritor de éxito. Se encuentra de gira por Estados Unidos cuando recibe un anónimo que le invita a descubrir el secreto y el tesoro de Blackwell. Mientras se enfrenta a los peligrosos misterios de la isla, decide narrar una historia a los reclusos para tratar de sacarlos de sus desesperanza.
Este relato es el germen de una de sus obras más famosas: Cuento de Navidad. Pero no sospecha que sus buenas intenciones podrían hacer peligrar su matrimonio, su reputación como escritor y su propia vida.