
"Los Pilares de la Tierra" fue el primer libro que me leí de Ken Follett hace ya veinte años. Desde entonces me he leído casi todos sus libros, gustándome unos más que otros, pero en todos ellos existe esa calidad literaria que atrae a los lectores.
Con su última novela "El Umbral de la Eternidad", Ken Follett sigue la línea narrativa de sus libros "La caída de los gigantes" y "El invierno en el mundo". Ahora llega el final de la historia, ya en pleno siglo XXI, que culminará con la llegada al poder del presidente Obama, en Estados Unidos.
Durante una semana me he leído más de 1.100 páginas, que me han hecho seguir con atención la historia de varias familias en EE.UU, Alemania y Rusia durante la segunda mitad del siglo XX. He asistido a la invasión por EE.UU de la Bahía de Cochinos en Cuba, la crisis de los misiles entre EE.UU y la URSS, el asesinato de Kennedy, las muertes de su hermano Bobby y de Martin Luther King, la dimisión de Nixon, la llegada de Gorbachov y el derribo del Muro de Berlín.
Esta última novela no deja espacio para el aburrimiento y ha logrado prestar mi atención durante varios días. Que ya es mucho decir. A pesar de todo, debo indicar que no he logrado disfrutar con su lectura pero al menos me ha entretenido, que es lo que se busca cuando uno escribe un libro. La novela ha sido editada por Plaza y Janés, y en mi valoración final le concedo un aprobado alto.
Sinopsis: En el año 1961 Rebecca Hoffman, profesora en Alemania del Este y nieta de lady Maud, descubrirá que la policía secreta está vigilándola mientras su herma