
El libro está muy bien y fue merecedor del Premio de Novela Fernando Lara 2009, pero contiene un pequeño error, ya que el poeta John Cornford no falleció en la Sierra de Córdoba, como se indica en el libro, sino en la localidad de Lopera (Jaén). Por lo demás, nada más que reseñar. Recomendable.
Las novelas sobre la Guerra Civil española me encantan y siempre disfruto leyendo cada una de sus páginas. Ésta en concreto, he comprobado su documentación histórica y valoro su trabajo de investigación sobre la época.
La novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo un notable alto. Quizás se me ha hecho un poco breve su lectura, pero la califico como aceptable en líneas generales.
Sinopsis: La historia arranca en París, 1935, donde escritores, pintores, poetas, fotógrafos... se mezclan en las calles y en los cafés con miles de refugiados que llegan huyendo del nazismo. Allí están Robert Capa y su novia Gerda Taro, que lucharán por hacerse un hueco en la fotografía. En 1936 con el el estallido de la guerra civil española viajan a España como reporteros de guerra. Él encontrará la fama y el prestigio como fotógrafo y ella la muerte en Brunete. Será la primera mujer fotógrafa fallecida en un conflicto.