
Mi última lectura ha sido la novela "La sombra del anarquista", de Asís Lazcano. Aquí su autor narra en forma novelesca la vida del escritor anarquista Andrés Carranque Ríos (1902-1936). Esta obra fue finalista en el año 2006 del Premio de Novela Histórica Alfonso X El Sabio.
Argumento: Durante un brumoso amanecer de 1917, en las calles del Madrid tomado por la huelga general, emergerá la figura del joven Andrés Carranque de Ríos. En una España convulsa y hambrienta, semillero de luchas políticas y barrunto de futuros choques sociales que desembocarán en la desgarradora y cruenta guerra civil, Andrés —anarquista, vagabundo e idealista— querrá escapar a un destino de marginación y miseria.
Todo ello le conducirá a una lucha sin retorno por lograr sus ideales. Participará en las revueltas callejeras de 1917 y conocerá la vida carcelaria. Posteriormente viaja a Bilbao para trabajar como minero, y después a Amberes y París. Andrés Carranque conocerá el mundo pero volverá a Madrid en 1920 para repartir propaganda anarquista y pisar de nuevo la cárcel en Málaga y la capital de España. Al final, saldrá de prisión para trabajar como actor en varias películas de cine mudo y comenzar poco despúes a escribir sus primeras novelas, que llevarán por título "Uno". "La vida difícil" y "Cinematógrafo". Morirá a los 34 años de edad cuando transcurría el año 1936 al padecer un cáncer de estómago. Dejó este mundo sin saber el desenlace de la guerra civil española.