
El escritor arjonero, Juan Eslava Galán, presenta 'De la alpargata al seiscientos', un recorrido por la vida los españoles desde 1952 a 1960, cuando la mayoría había conseguido escapar del hambre y de la miseria de la posguerra y accede a una relativa prosperidad. El libro, publicado por Planeta, sigue en la línea de 'Los años del miedo' o 'Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie'.
Juan Eslava nos cuenta en su libro desde la llegada de la Coca-Cola a España en 1952 y el inicio del desarrollismo hasta la motorización del país y la popularización del Seat 600 en los años 60. También narra la llegada de la televisión a España y los principales acontecimientos que le sucedieron a Don Juan, el padre del rey Don Juan Carlos en los años cincuenta. En concreto, el autor cuenta la historia de Alfonso, hermano del rey Juan Carlos, que murió a los 14 años al disparársele una pistola que había traído a casa su hermano.
Juan Eslava Galán trata a los curas de aquellos años como unos pervertidos y pederestas, que se acostaban con algunas feligresas y que preguntaban en el confesionario todos los pormenores del acto sexual. A Franco lo trata como una persona que apenas trabajaba en asuntos de estado, ya que estaba casi todos los días cazando o pescando. Se le nota demasiado su aversión al régimen franquista. De todas formas, me ha resultado un libro entretenido pues muchas de sus anécdotas las cuenta con un tono humorístico.