jueves, 30 de mayo de 2019

"Todo el bien y todo el mal", de Care Santos.

Entre mis lecturas diarias ahora le ha tocado su turno a una novela de Care Santos titulada "Todo el bien y todo el mal". De esta escritora me he leído casi todos su libros y como me esperaba no me ha defraudado con su última publicación.
En líneas generales, he pasado buenos momentos leyendo esta novela, su hilo narrativo me ha atraído desde el primer momento y, salvando algunas fases de su trama, he podido disfrutar de su sosegada lectura.
Este libro ha sido editado por Círculo de Lectores y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Buena novela para pasar el rato en esta calurosa primavera.
Sinopsis: Si Reina Gené hiciera un ranking de sus amantes, en primer lugar –y con ventaja– estaría Samuel, su segundo y actual marido. ¿Por qué entonces ha aprovechado ese viaje de negocios a Bucarest para reencontrarse con Tom, un amante al que hace años que no veía? Quizá por aburrimiento. Quizá para confirmar cuánto quiere a Samuel. O quizá porque lo tiene todo, donde «todo» incluye un trabajo de responsabilidad que le apasiona, una agenda felizmente ocupada y un hijo al que adora.
Es en esa habitación de hotel, con su amante cerca, cuando una llamada telefónica está a punto de cambiar muchas cosas... Su hijo Alberto, de diecisiete años, ha intentado suicidarse arrojándose a las vías del tren, justo después de salir del instituto. ¿Cómo es posible que ella, especialista en sacar conclusiones a partir de posturas corporales y gestos faciales, no haya descubierto que algo no iba bien en casa? ¿Cuadra ese intento en un chico responsable, apasionado por el deporte y el cine? Reina saldrá disparada del hotel dispuesta a regresar a Barcelona y hacerse cargo de la situación, pero una tormenta ártica que azota buena parte de Europa interrumpe el tráfico aéreo y la retiene durante veinticuatro horas en la capital rumana. Será en el aeropuerto, el no-lugar donde todos somos más vulnerables, donde Reina haga balance de su vida e intente comprender qué grieta se ha abierto entre ella y la realidad: ¿conoce de verdad a su hijo?, ¿qué es lo que ha salido mal?, ¿tiene remedio?

viernes, 17 de mayo de 2019

"La vida que no elegí", de Lorena Franco.

Una interesante novela que toca el tema de la existencia de mundos paralelos. Otro libro de Lorena Franco que no me ha defraudado, ya que es fácil de leer y su trama literaria atrae la atención del lector. No hay espacio para el aburrimiento.
Esta novela ha sido vendida por Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Recomiendo esta publicación a los lectores.
Sinopsis: Las decisiones que tomamos, por muy pequeñas que sean, marcan el rumbo de nuestras vidas. Cuando Nora Clayton, una imponente vicepresidenta ejecutiva de una importante compañía farmacéutica de Nueva York, debe despedir a diez mil trabajadores que serán sustituidos por sofisticadas máquinas, desata la furia de Bonnie Larson. Bonnie es una mujer invisible que proviene de una larga estirpe de maléficas brujas y decide, después de un largo tiempo sin practicar su magia, maldecir a Nora, que verá cómo su vida, inesperadamente, da un giro de 180 grados. Las personas con las que comparte su cómoda existencia no la reconocen, su lujoso apartamento de Upper East Side no le pertenece y la única opción que le queda es volver a Kutztown (Pennsylvania), el pueblo donde nació, retomar la relación inexistente con su madre y empezar a vivir la vida que no eligió.

viernes, 10 de mayo de 2019

"El rey recibe", de Eduardo Mendoza.

Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "El rey recibe", de Eduardo Mendoza. A mí me gusta decir la verdad, y sinceramente tengo que indicar que no me ha gustado este libro. Me ha costado mucho seguir su hilo narrativo y he terminado esta novela con gran dificultad. 
No he disfrutado con su lectura y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. No puedo darle una puntuación mayor. Esta novela ha sido editada por Círculo de Lectores.
Sinopsis: Qué puede esperar de la vida el joven Rufo Batalla, quien al terminar sus estudios de Filología ha acabado como plumilla en un periódico a falta de algo mejor? No mucho, la verdad. Pero por suerte para él, su talante lo predispone de forma innata para la aventura: un poco de curiosidad y un mucho de pereza como para resistirse a lo que el destino quiera hacer con él. Por ejemplo: es el verano de 1968 y nadie en el periódico quiere ir a Mallorca a cubrir la boda de un desconocido príncipe en el exilio con una señorita de la alta sociedad inglesa. Y como Rufo es el último mono y, además, sabe inglés, para allí que va. Tras un malentendido y algo de diplomacia fallida, el periodista acaba entablando amistad con el protagonista de la boda, el príncipe Tadeusz Maria Clementij Tukuulo. «Bobby para los amigos.» La relación entre ambos continuará a lo largo del tiempo, ya que el príncipe le encomienda escribir la crónica de su historia y la de su ignoto país.
Mientras avanza en el encargo, Rufo cambia el sofoco de la España franquista por Nueva York, con la esperanza de hacer algo emocionante con su vida. Al final consigue un empleo gris en una oficina de la Cámara de Comercio y es cierto que lo emocionante no le ocurre a él, pero ocurre: los movimientos por la igualdad racial, la reivindicación gay, las nuevas expresiones culturales, el feminismo... todos los fenómenos sociales que en los años setenta impactaron al mundo. Testigo y cronista de estos hechos, Rufo también es un lejano espectador de los cambios que se producen en España, de la Transición que se asoma, y acepta con dignidad y regocijo el papel de quien se ha colado en dos fiestas distintas a destiempo y no le queda otra que seguir bailando.

jueves, 25 de abril de 2019

"La verdad de Anna Guirao", de Lorena Franco.

Una novela que sorprende al lector. Lorena Franco ha escrito el libro "La verdad de Anna Guirao" y de nuevo consigue engancharte desde que comienzas la primera página. Fácil de leer y con un final inesperado y sorprendente. No te esperas ese final. Mis felicitaciones a la autora, ya que el hilo narrativo es nada previsible.
Esta novela ha sido vendida por Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Le concedo la máxima puntuación por méritos propios.
Sinopsis: La popular actriz Anna Guirao nunca se caracterizó por ser una víctima, pese a que la tarde del 19 de abril de 2019 se la llevaron a la fuerza y la encerraron en un zulo bajo tierra.
Trece meses más tarde, cuando todos daban por hecho que estaba muerta, la encuentran perdida en un bosque próximo al pueblo de Portella, Lérida, con el que no guarda ninguna relación. También descubren el cadáver de su supuesto secuestrador, pero Anna no sabe decir qué ocurrió. Adrián, su marido, que ha rehecho su vida con Inés, la ayudante de Anna, no se muestra contento por su regreso y Samuel, su hijo de ocho años, se niega a verla. Solo su hermana Lara permanecerá a su lado, pero incluso ella tiene secretos que ocultar.

jueves, 11 de abril de 2019

"Contra la fuerza del viento", de Victoria Álvarez.


En los últimos días me he sumergido en la mejor literatura del siglo XIX con una novela de Victoria Álvarez. Se trata de un libro muy entretenido, de ágil lectura y que me he devorado con rapidez.
"Contra la fuerza del viento" es una novela que tiene todos los ingredientes para agradar al lector, al tener una buena historia y un buen hilo narrativo.
Este libro ha sido editado por la Editorial Lumen y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Inglaterra, 1905. Han pasado unos años desde los acontecimientos narrados en Tu nombre después de la lluvia y la vida ha sido generosa con el equipo del periódico Dreaming Spires. Nada parece poder perturbar su tranquilidad, pero a finales de mayo los tres amigos reciben la visita de la bella y misteriosa señorita Stirling, que luce sus mejores galas y acude a la ciudad con una tentadora oferta para ellos. 
Alexander, Lionel y Oliver, acompañados por la excéntrica Veronica, acceden a acompañarla a una aldea cercana a Nueva Orleans para descubrir qué hay de cierto en la leyenda alrededor del Perséfone, un bergantín hundido misteriosamente en el río Mississippi en 1862. Nada queda del barco, y al principio la gente del pueblo parece poco dispuesta a recordar el pasado, pero al cabo de unos días sabremos mucho más del trágico destino de sus marineros, y cabe que incluso se revele la verdadera historia de la señorita Sterling...

martes, 2 de abril de 2019

"Los crímenes de Alicia", de Guillermo Martínez.

Una de mis recientes lecturas ha sido la novela "Los crímenes de Alicia", de Guillermo Martínez. Se trata de la obra ganadora del Premio Nadal 2019. 
Este libro está bien escrito, posee un buen planteamiento, pero desde mi punto de vista va perdiendo interés conforme pasas las páginas.  Existen algunos momentos que no te atrae su lectura. A pesar de todo, se trata de una buena historia y los personajes están bien trazados. 
Esta novela ha sido editada por Ediciones Destino y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. 
Sinopsis: Oxford, 1994. La Hermandad Lewis Carroll decide publicar los diarios privados del autor de Alicia en el país de las maravillas. Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz.
¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar?
Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco.

miércoles, 20 de marzo de 2019

"Flores Negras", de Lara Siscar.

La periodista Lara Siscar nos sorprende con su última novela "Flores Negras". Aceptable narración literaria que ha logrado entretenerme en los últimos días.
Se trata de una novela negra que está bien escrita, dotada de un sólido argumento y que no decepciona al lector. Me ha gustado que esté inspirada en hechos reales condimentados con una buena dosis de ficción. Estoy en contra de la explotación infantil.
Este libro ha sido editado por Plaza & Janés y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Cumple con el propósito de entretener que es lo importante.
Sinopsis: Inspirada en hechos reales, Flores negras es un alegato contra la indiferencia y la normalización de la violencia verbal, física o sexual hacia las mujeres. Un thriller que nos obliga a reflexionar sobre la condición humana y nuestras contradicciones. 
Berta Martos es locutora de radio en un programa nocturno. Está acostumbrada a que las llamadas de sus oyentes hablen de soledad y desamor, pero la de esta noche es diferente: al otro lado de la línea telefónica un disparo interrumpe la conversación que mantiene con un desconocido que está a punto de hacerle una confesión. El escándalo estalla en las redes sociales, donde miles de personas culpan a la periodista de lo sucedido y exigen su cabeza para saciar su sed de justicia.
Sometida a una excedencia forzosa, Berta decide refugiarse en casa de su madre, una famosa actriz retirada hace décadas que quiso aislarse de todo en un pueblo olvidado del mundo en una finca que alberga un inquietante jardín de flores tropicales. Un pintoresco lugar en el que los fantasmas del pasado no tardarán en unirse a los del presente y poner a prueba la coraza que Berta ha construido para sobrevivivir.

martes, 12 de marzo de 2019

"La memoria del tiempo", de Lorena Franco.

Otra buena novela sobre los viajes en el tiempo.  Lorena Franco ha escrito "La memoria del tiempo", la tercera y última trama de "La Trilogía del tiempo". He vuelto a disfrutar de una enriquecedora lectura y recomiendo este libro a los lectores.
Otra vez he tenido esa sensación de que este libro se ha acabado muy rápido en mis manos y deseaba seguir leyendo esta trama literaria. Me he quedado con ganas de más historias. Vuelvo a felicitar a su autora por esta excelente novela.
Este libro ha sido vendido por Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Tras una serie de trágicas circunstancias, malas decisiones y una amenaza de muerte, Chloe Ackerman huye hasta Greening Island, un lugar recóndito en medio de la nada, marcado por un suceso del pasado. Durante el sosiego que garantiza la temporada baja en la que no se aloja ningún huésped, se esconderá en el Hotel Raventhorp que dirige su tía Lydia, tratando de evitar a quienes trabajan en él.
Un día, Chloe tropieza con un hombre vestido con ropa de otra época que dice llamarse Isaac Hamsun. Para su asombro, él también se aloja en Raventhorp y le asegura que es el nuevo director del hotel en 1928, el año en el que mucha gente morirá.
Chloe empezará a viajar sin control del presente al pasado y, al darse cuenta de que se está enamorando de Isaac, quien le ha confiado el verdadero motivo por el que está en la isla, hará lo posible por cambiar la memoria del tiempo.

jueves, 7 de marzo de 2019

"Perdida en el tiempo", de Lorena Franco.

Me leí el libro "La viajera del tiempo", de Lorena Franco, y me sorprendió por su atractivo argumento y por lo adictivo de su lectura. Este otro libro titulado "Perdida en el tiempo" me ha enganchado de una manera especial desde la primera página, un viaje apasionante que hace que pierdas la noción del tiempo.
Es una novela que mantiene toda tu atención hasta el final de la historia, con personajes bien definidos. El poder de viajar en el tiempo es algo que te hace pensar en situaciones que a muchos nos gustaría poder vivir alguna vez.
Este libro ha sido vendido por Amazon y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Le doy la máxima puntuación, ya que el tiempo ha pasado rápido mientras practicaba su lectura.
Sinopsis: Tras la muerte de su abuela Beatrice, Nora Harris hereda su cafetería, un local con tanto encanto como historias vividas, situado en un tramo tranquilo de Front Street, Brooklyn.
Un día, a las once de la noche, recibe la visita de Jacob, un hombre envuelto en un halo de misterio que dice venir desde Nueva Jersey solo para probar su chocolate caliente. Repite el mismo ritual seis noches seguidas entablando una curiosa relación con Nora, quien se siente conectada a él. Al séptimo día, la curiosidad por saber quién es realmente Jacob la llevará a adentrarse en un callejón donde, desde siempre, la ha estado esperando un portal del tiempo que la transportará a los años 60, cuando su abuela Beatrice aún vivía y era la propietaria del café.

lunes, 25 de febrero de 2019

"El diamante de Jerusalén", de Noah Gordon.

Otra novela histórica para acabar el mes de febrero. En los últimos días me he dedicado a la lectura del libro "El diamante de Jerusalén", de Noah Gordon. De este autor es el libro que menos me ha gustado. 
Me encantó otro de sus libros "El médico", y por eso me decanté por leer esta novela, pero me ha costado mucho terminarla. Creo que le falta un personaje atractivo para el lector y la trama es a veces muy densa para la lectura.
A pesar de todo, esta novela ha sido editada por Roca Editorial y en mi apreciación personal le concedo como nota un aprobado alto. Hay momentos que entretiene, pero en otras ocasiones tienes la seria tentación de dejarlo definitivamente aparcado.   
Sinopsis: Harry Hopeman, miembro de una dinastía de diamantistas, recibe un día una propuesta: recuperar un diamante legendario que ha despertado interés de gente muy dispar. El encargo, que llevará a Harry a abandonar Nueva York para instalarse en Tierra Santa, se convertirá en un viaje casi iniciático en el que el tratante se reencontrará con sus raíces. La historia del diamante, desde los tiempos bíblicos hasta la actualidad, sirve no sólo de hilo conductor para narrar las vicisitudes de la familia Hopeman, cuyos orígenes se remontan a los tiempos de la Inquisición, sino tamién para ofrecer una rica panorámica del judaísmo y su intensa relación con las culturas musulmana y cristiana a lo largo de los siglos.

sábado, 9 de febrero de 2019

"Expediente Brancati", de Raúl Sánchez Quintana.

Mi última lectura ha sido la novela "Expediente Brancati", de Raúl Sánchez Quintana. En líneas generales, tengo que felicitar al autor por esta magnífica obra, ya que he disfrutado de su lectura y he pasado buenos momentos mientras pasaba con avidez sus páginas. 
Raúl Sánchez sorprende al lector con el hilo narrativo y te mantiene atento al suceder de los hechos narrativos. Estamos ante una interesante novela que no deja indiferente al lector. Recomiendo este libro a los futuros lectores.
De este autor ya me había leído sus obras "Bajo la catedral" y "La Tumba de San Pedro", y como me habían suscitado buenas sensaciones por eso me he decantado también por "Expediente Brancati". No me ha decepcionado.
Esta novela ha sido vendida por Amazon Media EU S.à r.l. y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Un joven e inexperto detective acepta el encargo realizado por un mafioso de origen italiano. El trabajo parece sencillo, pero todo se complica cuando descubre el verdadero objetivo que persigue su cliente.
Han pasado cinco años, y el joven detective se ha convertido en un profesional de éxito, sin embargo, alguien relacionado con su pasado ha decidido poner precio a su cabeza.

domingo, 27 de enero de 2019

"La tierra maldita", de Juan Francisco Ferrándiz.

Una buena novela histórica sobre la ciudad de Barcelona en la Edad Media. Un libro ameno y muy interesante. Lectura muy recomendable. Una dosis concentrada de cultura y conocimientos para disfrutar de la lectura.
A pesar de todo, me ha parecido un poco denso en algunos momentos, pero en líneas generales me parece muy ameno y con muchos detalles históricos. El autor demuestra sus conocimientos sobre la historia medieval.
Esta novela ha sido editada por Círculo de Lectores y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. He disfrutado con su lectura. 
Sinopsis: La historia de una ciudad sometida que anhelaba la libertad y del hombre que luchó por alcanzar ese ansiado milagro. Amor, ambición, secretos, venganzas y traiciones se entrelazan sobre el fondo de una época oscura y fascinante. En el siglo IX, Barcelona se encontraba en los confines más lejanos del Sacro Imperio. Gobernada por los francos desde la distancia, la ciudad, de apenas mil quinientas almas, se había convertido en una tierra abandonada, asolada por intentos de conquista de los sarracenos y las hordas salvajes, y sometida a la tiranía de unos nobles corruptos que explotaban a sus habitantes. 
A esa tierra maldita llega el joven obispo Frodoí. Recién nombrado para el cargo por el rey franco, su destino se asemeja más a un castigo que a un honor, pero algo en su interior, la rebeldía y ambición que le son innatas, le lleva a aceptar el reto y viajar hasta allí acompañado por una comitiva de colonos, que anhelan una nueva oportunidad en la última frontera. Su primera impresión no puede ser más desoladora, pero pronto caerá rendido a los encantos de una enigmática dama, la noble Goda, que ama la ciudad por encima de todo. Juntos iniciarán una lucha estoica por dotar de un linaje sucesorio propio a esa tierra dejada de la mano de Dios. 
Y también contarán con la ayuda del valiente Isembard de Tenes, de noble cuna; y de otras personas humildes como la ingeniosa Elisia, la tabernera, que intentarán sacar a Barcelona del foso de desesperanza que parece ser su único destino, aunque para ello necesiten emplear todas sus fuerzas, su inteligencia y su fe en un Dios que parece empeñado en darles la espalda.

sábado, 12 de enero de 2019

"La trabajadora", de Elvira Navarro.

Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "La trabajadora", de Elvira Navarro. Los problemas mentales de las protagonistas inundan la narración y hace que el lector tenga que discernir si lo que se cuenta es fruto de una paranoia del personaje o por el contrario una decisión acertada y racional.
Las protagonistas de la novela son dos mujeres que poseen una enfermedad mental y que deberán luchar contra la sociedad para que sean aceptadas como personas. Llevarán una vida normal y realizarán su trabajo diario con total suficiencia. Una desempeña la labor de correctora de textos en una editorial y la otra es teleoperadora.
Se trata de una aceptable novela, que si bien no entusiasma al lector conforme pasan las páginas, pero sí se desarrolla por los cauces normales del entendimiento, y entretiene en algunas fases de su hilo narrativo.
La novela ha sido editada por Penguin Random House Grupo Editorial S.A y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable. 
Sinopsis: Elvira Méndez trabaja como correctora para un gran grupo editorial. Sus escasos ingresos la obligaron a mudarse a un piso al sur de Madrid, y para poder pagar el alquiler aceptó como inquilina, por recomendación de su amigo Germán, a su antigua colega Susana, una estrambótica e inmensa rubia con algunos problemas mentales que acaba de regresar de una temporada en Utrech. Susana es una artista que hace collages con trozos de mapas, pero que trabaja como teleoperadora. Elvira siempre está intentando sonsacar información sobre sus labores a Susana, aunque sea sólo para conseguir un trabajo similar con el que lograr llegar a fin de mes, pero nunca lo consigue. Años después, Elvira intenta poner punto y final a una novela que cuenta todo lo que vivió en el pasado. Sentada frente a su psiquiatra, le expone que necesita que la terapia le sirva de coda a su obra; y que su superación del miedo y su paranoia serán narradas como un capítulo final a partir de sus conversaciones.

domingo, 30 de diciembre de 2018

"Reina Roja", de Juan Gómez-Jurado.

Una excelente novela sobre un secuestro que llevará al lector por caminos de intriga, cambios de ritmo narrativo y mucha emoción. Los últimos días los he dedicado a la lectura del libro "Reina Roja", de Juan Gómez-Jurado.
En líneas generales, tengo que reconocer que la trama tiene muy buen ritmo, los personajes son tratados con mimo y nos sorprenderá con giros inesperados pero bien construidos y con buena lógica.
Me ha gustado en especial el personaje de Antonia Scott, un agente de policía dotado de una gran inteligencia, muy meticuloso, honesto y leal.
He disfrutado de su lectura y recomiendo esta novela a los futuros lectores. Este libro ha sido editado por Penguin Random House Grupo Editorial y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Antonia Scott es una mujer muy especial. Tiene un don que es al mismo tiempo una maldición: una extraordinaria inteligencia. Gracias a ella ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo. Hoy se parapeta contra el mundo en su piso casi vacío de Lavapiés, del que no piensa volver a salir. Ya no queda nada ahí fuera que le interese lo más mínimo.
El inspector Jon Gutiérrez está acusado de corrupción, suspendido de empleo y sueldo. Es un buen policía metido en un asunto muy feo, y ya no tiene mucho que perder. Por eso acepta la propuesta de un misterioso desconocido: ir a buscar a Antonia y sacarla de su encierro, conseguir que vuelva a hacer lo que fuera que hiciera antes, y el desconocido le ayudará a limpiar su nombre. Un encargo extraño aunque aparentemente fácil. Pero Jon se dará cuenta en seguida de que con Antonia nada es fácil.

viernes, 14 de diciembre de 2018

"La venganza de un hombre paciente", de Alfonso Tello.

Estamos ante el Premio Círculo de Lectores de Novela 2017. Mi última lectura ha sido el libro "La venganza de un hombre paciente", de Alfonso Tello, que trata sobre dos asesinatos ocurridos en la posguerra española y que la guardia civil tratará de buscar a los posibles culpables.
Tengo que reconocer que me ha sorprendido esta novela, ya que su autor cambia con habilidad el curso de la historia para que no descubras con antelación quién es el culpable de los asesinatos. Cuando ya estás seguro de saber el autor de los crímenes, Alfonso Tello te proporciona otros datos que te hace cambiar de opinión. Mi enhorabuena al autor del libro.
Lo más importante de una historia es que el escritor sorprenda al lector y Alfonso Tello lo consigue con esta excelente novela. Al principio parece que el autor de los asesinatos es el boticario, luego piensas que puede ser Celestino, Román o el propio alcalde. Dudas y eso hace grande a la historia. El lector se queda sentado en su butaca esperando con ansiedad el desenlace.
Esta novela ha sido editada por Círculo de Lectores y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente. Recomiendo este libro a los futuros lectores.
Sinopsis: Los habitantes de Carceña hablarán durante años de aquel amanecer de 1943 en que encontraron el cadáver de Miguel sentado en un banco de la plaza. Su postura rígida era lo único ordenado y decente en la escena, porque el resto era escalofriante: le habían sacado los ojos y cortado la lengua, y todavía llevaba la navaja clavada en el corazón. La única pista estaba dentro de su boca, un trozo de papel con unas palabras. 
La Guardia Civil comenzó la investigación por donde corresponde: la taberna. Allí es donde Miguel se fue de la lengua unos días atrás al acusar al boticario de manejar el estraperlo, pero es un movimiento arriesgado porque todos saben que el boticario y el alcalde tienen buenos contactos dentro del régimen y que, en efecto, son los que mueven los hilos en Carceña. Los hilos que se ven y los que no se ven. 
Pero los secretos son vulnerables en los pueblos pequeños, y pronto las pesquisas sacan a la luz la relación clandestina que Miguel tenía con la esposa del boticario. ¿Qué otras cosas ocurrían bajo la superficie? ¿Por qué de pronto Román, el mejor amigo del muerto, se comporta de manera tan esquiva? ¿Es posible que Jacinta, la viuda, sepa algo que no ha comentado con nadie? 
Lo que los investigadores no esperaban es que, a los pocos días del asesinato de Miguel, el banco de la plaza volviera a estar ocupado al amanecer. Hay otro cuerpo allí. Y también lo han mutilado. En pocas horas, la sombra de la sospecha y el miedo se extienden por todo el pueblo.