viernes, 26 de octubre de 2012

"El sueño de la ciudad", de Andrés Vidal.


Mi última lectura ha sido la novela "El sueño de la ciudad",  escrita por Andrés Vidal y editada por Planeta. Me ha sorprendido su sugerente historia sobre la Barcelona de principios del siglo XX, donde se mezcla ambición, amor, asesinato, intriga,etc. Si habría que puntuarla de 1 a 10 le otorgaría sin lugar a dudas un 9. Sus últimas 300 páginas las he devorado ràpidamente, en tan sólo unas horas.
Sinopsis: En la Barcelona convulsa de 1914, Dimas Navarro, hijo de inmigrantes, se niega a aceptar su destino como mecánico en las cocheras del tranvía. En su aspiración por escalar socialmente, logra ganarse la confianza de Ferran Jufresa, el ambicioso heredero de una de las familias de joyeros más importantes de la Ciudad Condal. Sin embargo, no cuenta con un serio obstáculo: la atracción hacia Laura, hermana menor de Ferran y una mujer avanzada a su tiempo, que compagina su trabajo en el obrador familiar con su colaboración en el taller de la Sagrada Familia de Gaudí.
Me ha parecido un libro fácil de leer, ameno y entrañable. Perfila la siempre eterna duda del obrar bien o mal, y plasma una perfecta recreación de la Barcelona modernista. Recomendable.

domingo, 21 de octubre de 2012

"El día de mañana", de Ignacio Martínez de Pisón.

Una historia sobre un personaje Justo Gil Tello que discurre entre el final del franquismo y el inicio de la transición. Aquí el escritor, Ignacio Martínez de Pisón, traza una trama narrativa contada por un mosaico de personajes, que dan su particular punto de vista sobre la vida de Justo Gil, un aragonés que llegó a Barcelona durante el franquismo a bordo de un tren, huyendo de la miseria y con la maleta repleta de ambición y esperanzas.
Justo Gil es un joven avispado y ambicioso que, llevado por los vaivenes del destino, acaba convirtiéndose en confidente de la Brigada Social, la policía política del régimen. Ganará dinero porque la policía paga bien, pero también encontrará odios y rencillas por parte de las personas que espía, que lo acusarán de chivato y delator.
Justo Gil se muestra en todo momento enamorado de Carme Román, una joven catalana que fue socia suya en un negocio que salió mal parado. Ella lo denunció por estafa, pero él no le guarda rencor y siempre mostrará un gran amor hacia ella. Una docena de memorables personajes nos cuentan cómo conocieron a Justo en algún momento de sus vidas y cómo fue su relación con él.
Finalmente Justo Gil muere asesinado por algunos antifascistas italianos, que él mismo delató a la policía, y que no le perdonan que se fuera de la lengua. Esta novela fue Premio Nacional de la Crítica 2011.

sábado, 13 de octubre de 2012

"Las leyes de la frontera", de Javier Cercas.


En el verano de 1978, cuando España no ha salido aún del franquismo y no termina de entrar en la democracia y las fronteras sociales y morales parecen más porosas que nunca, un adolescente llamado Ignacio Cañas conoce por casualidad al Zarco y a Tere, dos delincuentes de su edad, y ese encuentro cambiará para siempre su vida. Comienzan a robar bancos y casas vacías, y al final detienen a casi todos los componentes de la banda del Zarco.
Treinta años más tarde, un escritor recibe el encargo de escribir un libro sobre el Zarco, convertido para entonces en un mito de la delincuencia juvenil de la Transición, pero lo que el escritor acaba encontrando no es la verdad concreta del Zarco, sino una verdad imprevista y universal, que nos atañe a todos.
Ignacio Cañas o "El Gafitas" no fue detenido en el año 1978 por la policía y veinte años después, convertido en un prestigioso abogado, decide defender al Zarco para sacarlo definitivamente de la cárcel. Después de varios años de batalla judicial, Cañas consigue el indulto para el Zarco, pero éste vuelve a delinquir, ingresa en prisión y poco tiempo después muere en la cárcel de Gerona de una pulmonía. Se acabó el mito del Zarco.
Cañas o "El Gafitas" siempre estuvo enamorado de Tere, pero ésta no le correspondió, no quería tener una relación estable con él. Con todos estos ingredientes, el escritor consigue reunir todos los acontecimietos y publica este libro.
Aquí Javier Cercas quizás trata un tema muy machacado en la literatura, ahí tenemos el caso del Vaquilla o El Lute. Los hechos suceden en el casco urbano de Girona y lo que más me ha gustado es que sacara a relucir el tema de los quinquis de los años 70, desconocía en muchos aspectos este tema. Este libro me ha servido para profundizar conocimientos sobre esta cuestión.

lunes, 8 de octubre de 2012

"En el país de la nube blanca", de Sarah Lark.

Londres, 1852: dos chicas emprenden la travesía en barco hacia Nueva Zelanda. Para ellas significa el comienzo de una nueva vida como futuras esposas de unos hombres a quienes no conocen. Gwyneira, de origen noble, está prometida al hijo de un magnate de la lana, mientras que Helen, institutriz de profesión, ha respondido a la solicitud de matrimonio de un granjero. Ambas deberán seguir su destino en una tierra a la que se compara con el paraíso.
A través de esta novela su autora Sarah Lark nos cuenta lo que les ocurre a estas dos mujeres en Nueva Zelanda, recorriendo la historia a través de varias generaciones, que pasa por sus hijos y nietos, sin dejar a un lado sus conflictos con los maoríes, que lucharan por conquistar parte de esas tierras.
La novela es entretenida, si bien el lector tiene que centrarse en una historia que tiene lugar en unas tierras muy lejanas. Habrá odios, rencores, amores, infedilidades y aventura a raudales.  El libro está editado por Ediciones B.

domingo, 16 de septiembre de 2012

"Cuando leas esta carta", de Vicente R. Gramaje.

Estamos ante la obra ganadora del Premio Círculo de Lectores de Novela 2011. La verdad es que me ha sorprendido gratamente el libro y la historia te mantiene en vilo hasta el final. Quieres saber si la carta llegará a su destinatario y no paras de pasar las páginas para ver su desenlace.
Sinopsis: Víctor ha colgado el estetoscopio y la bata y, al menos por un año, ha dicho adiós a su consulta. Necesita asumir la reciente muerte de su esposa pero, también, recuperar su fe en la medicina y la confianza en sí mismo, de modo que ha partido en busca de toda la soledad que un viaje por el norte de Marruecos pueda darle.
 Mientras recorre la región del Rif asiste a un curioso hallazgo: en una obra en construcción, una excavadora da con una antigua fosa común. Todos los lugareños conocen el origen de esos huesos: son los restos de soldados españoles masacrados en 1921 en el Desastre de Annual. Pero Víctor encuentra algo más, algo que se lleva consigo como inofensivo recuerdo. Es una botella lacrada en cuyo interior hay una carta, acaso las últimas palabras que un tal capitán Gimeno, ante la certeza de su muerte, escribió a su amada.
 Y sin siquiera haberla leído, Víctor siente que debe hacer todo lo que está en sus manos para entregar esa carta. Aquí comienza su aventura a través de la historia reciente de España, siguiendo el rastro de vidas desconocidas con la ayuda de sus amigos, de un curioso detective privado y principalmente de Claudia, capitana del Ejército destinada en Melilla.
Al final, Victor descubre que la destinataria de la carta Noelia Claramunt falleció en los años sesenta pero que tuvo un hijo Paulino, fruto de su amor con el capitán Gimeno. Entonces, decide buscar su lugar de residencia para entregarle la carta. Así descubrirá que Paulino fue un maquis que luchó en la sierra en contra de la Guardia Civil, luego se cambió de nombre y que vive en un barrio de Salamanca pero con noventa años de edad.
Victor y Claudia localizan su domicilio y entran en contacto con su familia para contarles su trabajo de investigación y entregarle finalmente la carta a Paulino, que emocionado conoce el contenido de lo que escribió su padre en el año 1921. Novela muy recomendable.

martes, 11 de septiembre de 2012

"Las trampas de la seducción", de Johanna Lindsey.

"Las trampas de la seducción" es una novela que aborda el tema romántico para adentrarse en la historia que rodea a Katey Tyler, que se verá seducida por el marino Boyd Anderson. Al principio la historia no tiene ni pies ni cabeza, pero luego se va arreglando un poco, y al final hace que te guste el hilo narrativo, que desemboca en un final feliz.
Los destinos del marino Boyd Anderson y de Katey Tyler se cruzan a bordo del Oceanus, buque de la propiedad de aquél, que lleva a la joven hasta Inglaterra,  primera escala en un periplo por toda Europa.
Pero un secuestro los volverá a reunir a ambos del modo más inesperado y desafortunado, desatando una tormenta de reproches e inquina que ni siquiera la atracción que uno siente por el otro parece capaz de apaciguar.
Al final, Boyd Anderson y Katey Tyler deciden dar un viaje por el Mediterráneo y durante el mismo se conocerán mucho mejor, puesto que se desatará entre ellos la pasión al vivir durante unos días los dos solos en una isla española. Este idilio amoroso se interrumpirá al llegar a la isla Anthony para anunciarle a Katey que él es su verdadero padre, ya que mantuvo una relación amorosa con su madre hace veintitantos años y fruto de su amor nació ella.
Todos regresan a Inglaterra y allí Katey conocerá a su verdadera abuela, que la repudió en un principio por decisión de su tía, pero que al final se reconcilian y todos viven felizmente el reencuentro. Boyd Anderson propone matrimonio a Katey Tyler y ésta acepta encantada. Final feliz.
Como modo de entretenimiento está muy bien este libro, pero a mi modo de ver la seduccion se prolonga durante demasiados capìtulos, en medio de odios y reproches.

martes, 4 de septiembre de 2012

"Misión olvido", de María Dueñas.


Una historia a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo XX que transita por España y California (EE.UU). Con "Misión Olvido" su autora María Dueñas nos introduce en la vida de los viejos franciscanos que fundaron las míticas misiones californianas en siglo XIX. Su lectura me ha resultado muy amena y enriquecedora.
Sinopsis: Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.
El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial.
Y la labor que la absorbe—la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás—dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.A medida que se afana en vertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado difícil de asumir.
Al final, Blanca Perea encuentra entre el legado de Andrés Fontana un documento que prueba que en el paraje legendario de los Pinitos se encuentra enterrado el monje Altimira que llevó a cabo una misión en California en el siglo XIX. Consiguen paralizar el proyecto de construcción del Centro Comercial en la zona y Blanca ve culminado su trabajo de investigación, por lo que regresará a España para pasar las Navidades con su familia.
En las últimas líneas de la novela se vislumbra el nacimiento de una relación amorosa entre Blanca Perea y Daniel Carter, por lo que éste viajará a España para estar con ella.

miércoles, 29 de agosto de 2012

"Cincuenta sombras liberadas", de E.L. James.

Finalizada la lectura de la trilogía de Cincuenta Sombras, de E. L. James. Ahora le ha tocado el turno al último volumen titulado "Cincuenta Sombras Liberadas".  El libro se lee con una facilidad pasmosa, aunque te llega a cansar la narración de tanto sexo explícito entre Christian y Anastasia. Su autora lo describe de todas las maneras posibles, sin cortapisas, lo que hace que el erotismo invada la novela por todas sus páginas.
Sinopsis: Cuando la inexperta estudiante Anastasia Steele conoció al joven, seductor y exitoso empresario Christian Grey, nació entre ellos una sensual relación que cambió sus vidas para siempre. Sin embargo, desconcertada y llevada al límite por las peculiares prácticas eróticas de Christian, la joven lucha por conseguir un mayor compromiso por parte de Grey. Y Christian accede con tal de no perderla.
Anastasia y Christian deciden contraer matrimonio y crear una familia ante el intenso amor que sienten uno por el otro. Las prácticas sexuales no dejan de sucederse. Pronto tendrán un hijo varón y luego ella se quedará embarazada de una niña. Pero se verán amenazados por Jack, el jefe de Anastasia que, al ser despedido por Christian de su trabajo, deseará vengarse a toda costa. Intentará secuestrar a Anastasia pero finalmente es atrapado por la Policía y deberá cumplir varios años en prisión.
Ahora, Anastasia y Christian lo tienen todo: amor, pasión, intimidad, bienestar y un mundo de infinitas posibilidades. No se sabe si habrá continuación a la trilogía. Universal Pictures y Focus Features han comprado los derechos cinematográficos.

viernes, 24 de agosto de 2012

"Cincuenta sombras más oscuras", de E.L. James.


Mi última lectura ha sido la novela "Cincuenta sobras más oscuras", que es la segunda parte de "Cincuenta sombras de Grey", escritas ambas por E.L. James. Se trata del fenómeno editorial de los últimos meses y yo no podía ser menos, por lo que he decidido leer la segunda parte de esta trilogía.
La novela no te deja indiferente y contiene altas dosis de sexo explícito.
Sinopsis: Intimidada por las peculiares prácticas eróticas y los oscuros secretos del atractivo y atormentado empresario Christian Grey, Anastasia Steele decide romper con él y embarcarse en una nueva carrera profesional en una editorial de Seattle. Pero el deseo por Christian todavía domina cada uno de sus pensamientos, y cuando finalmente él le propone retomar su aventura, Ana no puede resistirse.
 Reanudan entonces su tórrida y sensual relación, pero mientras Christian lucha contra sus propios demonios del pasado, Ana debe enfrentarse a la ira y la envidia de las mujeres que la precedieron, y tomar la decisión más importante de su vida, ya que Christian le pide matrimonio y ella acepta sin concesiones. La novela finaliza con una amenaza sobre la estabilidad de sus vidas, ya que alguién muy cercano a ellos quiere tomar venganza y acabar con la vida de Christican Grey. Ahora toca la tercera entrega de la trilogía, que me leeré en los próximos días. Ya os contaré.

martes, 7 de agosto de 2012

"El conde de Montecristo", de Alexandre Dumas.

En este verano de 2012 he querido sumergirme en uno de los clásicos de la literatura como es "El conde de Montecristo", de Alexandre Dumas. Era una asignatura pendiente que tenía conmigo mismo: leer esta obra maestra de la literatura. Las primeras quinientas páginas se pasan rápido, y te gusta el hilo narrativo, pero cuando empieza la venganza del Conde de Montecristo la novela se te hace lenta y tediosa. Su autor en vez de ir al grano, se detiene en diálogos prescindibles que no hacen más que alargar la historia hasta las 1.100 páginas. A la novela le sobran las últimas quinientas páginas.
Sinopsis:  Edmundo Dantés, joven, a punto de casarse con la mujer a la que ama, de ser ascendido de raso marinero a capitán de barco, se ve involucrado en una oscura conspiración de la que es inocente, enjuiciado y condenado en una misma noche a pasar el resto de sus días en la prisión del castillo de If.
Desposeído de dignidad e identidad, desorientado por no saber de dónde le vienen los golpes y el por qué de tanto infortunio reza cada noche en la húmeda y oscura celda en la que se ha visto confinado a que Dios se apiade de su alma y le permita una muerte temprana.
Será cuando encuentre al abate Faría, vecino de celda, cuando la suerte vuelva a sonreír a Dantés. Logra escapar de la prisión al hacerse pasar por el cadáver del abate Faría y se convierte en el hombre más rico del planeta rescatando el tesoro escondido de la dinastía Borgia de la isla de MonteCristo. Dantés se convierte así en el Conde de MonteCristo, con el único propósito de hacer pagar a los que lo condenaron a pudrirse injustamente en el peor agujero del planeta todo lo que le hicieron sufrir a él.
Calificación personal: Decepcionante.

miércoles, 25 de julio de 2012

"Una dama en juego", de Carla Montero.

Una novela sobre espionaje en los prolegómenos de la Primera Guerra Mundial. La escritora Carla Montero traza una historia ficticia sobre unos personajes que se ven envueltos en unos asesinatos en busca de la fórmula secreta que dé con un arma mortífera para utilizarla en la futura guerra. La novela me ha resultado algo aburrida y difícil de seguir al tener varios narradores que saltan de una página a otra y confunden al lector. Me ha gustado mucho más su segunda novela "La Tabla Esmeralda".
Sinopsis: Durante los convulsos años inmediatamente anteriores a la Primera Guerra Mundial, Isabel de Alsasúa es acogida por su tía en el castillo de Brunstriech. En plena temporada de bailes y fiestas con ocasión de las Navidades, Isabel disfruta del glamour, el lujo y la frivolidad de su nueva vida y se convierte en objeto del deseo y la pasión de Lars y Karel, dos hermanos tan diferentes como atractivos.
Sin embargo, una serie de misteriosos acontecimientos, que empiezan con las reuniones secretas de una siniestra secta y desembocan en unos extraños asesinatos, destapan una intriga política oculta en las entrañas de Brunstriech, convirtiendo el castillo en el escenario de una obra en la que nada ni nadie es lo que parece.
Al final se descubre que el asesino y cabeza de la trama de espionaje es Lars, que se suicida cuando se ve descubierto por los demás. Su hermano Karel consigue enamorar a Isabel, tiene un hijo con ella y se van a vivir juntos a España. Los temas de espionaje no me gustan demasiado y por tanto no recomiendo su lectura.

viernes, 20 de julio de 2012

"La conjura de Cortés", de Matilde Asensi.


Una de mis últimas lecturas ha sido la novela "La conjura de Cortés". Matilde Asensi es una de las escritoras españolas más leídas y con esta obra cierra la trilogía de Martín Ojo de Plata. Sorprende la figura protagonista de la novela, Catalina Solís, que se disfraza de hombre y adquiere la personalidad de Martín Ojo de Plata en pleno Siglo de Oro.
En esta novela, Catalina se ve obligada a desenmascarar una gran conjura ideada por sus enemigos para derrocar al rey español Felipe III. La aparición de un mapa que desvela dónde encontrar el legendario tesoro de Hernán Cortés desempeñará un papel clave en el plan de Catalina para descubrir a los traidores y cumplir su palabra de acabar con los Curvo. La doble personalidad de Catalina Solís/Martín Nevares se enfrentará además a un grave peligro para su equilibrio: el amor que siente por Alonso.
Al final de la novela, Catalina Solís acaba con la estirpe de los Curvo al asesinar a Lope de Coa y Arias Curvo, y cumple así con la promesa de venganza que le hizo a su padre en el lecho de muerte. También acaba con la conjura al encontrar el tesoro de Hernán Cortés y entregárselo a la Corona Española.
De esta forma, Catalina Solís recuperará todos los favores del rey español Felipe III: se anulará su orden de apresamiento, recuperará todas sus propiedades y será nombrada Duquesa de Sanabria. Además, contraerá matrimonio con Alonso y vivirá felizmente en un nuevo hogar. Estamos ante una novela que entretiene al lector y que es fiel a las obras escritas por Matilde Asensi sobre el Siglo de Oro español, visto esta vez desde la Nueva España.

lunes, 16 de julio de 2012

"La leyenda del ladrón", de Juan Gómez Jurado.


Una historia de ladrones en la Sevilla del siglo XVI. El escritor Juan Gómez Jurado hilvana una sugerente trama histórica sobre un niño de trece años que es salvado de la peste por Miguel de Cervantes y que tras pasar por un orfanato se convierte en el mayor ladrón de Sevilla. El protagonista Sancho conocerá el amor verdadero al enamorarse de la esclava Clara pero deberá llevar a cabo una venganza, que le llevará a desterrar al jefe de ladrones Monipodio de Sevilla y a asesinar al comerciante Vargas.
Si te gusta la novela histórica con este libro encontrarás un buen divertimiento para adentrarte en un mundo de mendigos y prostitutas, nobles y comerciantes, espadachines y ladrones a finales del siglo XVI y como protagonista a la ciudad de Sevilla, con sus históricas calles y posadas. El autor introduce a personajes reales como Miguel de Cervantes, comisario de abastos del rey Felipe II, el médico Monardes o Francisco de Vargas.
En esta novela se destaca la riqueza y picaresca que había en Sevilla por aquellos años, la ciudad más grande e importante del mundo en el siglo XVII, pues a ella llegaba todo el oro y riquezas del Nuevo Mundo en grandes barcos que cruzaban el océano en largas travesías. Una buena novela para leer este verano.

martes, 10 de julio de 2012

"Ojalá fuera cierto", de Marc Levy.

Marc Levy es un escritor francés que utiliza en sus novelas un lenguaje sencillo y fácil de seguir, lo que provoca que te adentres en la historia de una forma vertiginosa. Con la novela corta "Ojalá fuera cierto" este escritor cuenta una historia de amor que va más allá de la muerte.
Sinopsis: Lauren lleva meses en coma, sin responder. Por ello, su familia pone su apartamento en alquiler y el nuevo inquilino, Arthur, se muda sin demora. Lo que Arthur no se imagina es que se verá obligado a compartirlo con alguien que sólo él puede ver al ser el espíritu de Lauren.
Y es que en su afán por aferrarse a la vida, Lauren ha conseguido formar parte de la cotidianeidad sin ser vista. Superado el shock de encontrar un fantasma en casa, Arthur convierte a Lauren en el centro de su vida, en su razón de existir, en un amor que la mayoría no puede comprender.
Mientras está en coma, el espíritu de Lauren anda por la ciudad y poco a poco va enamorando a Arthur. El problema llega cuando se entera que están a punto de desconoctar las máquinas del cuerpo de Lauren, ya que su madre se ha cansado de esperar y piensa que es mejor dejarla morir.
Ni corto ni perezoso, Arthur decide secuestrar el cuerpo de Lauren del hospital y se lo lleva a su casa. Un avispado polícia da con su paradero y logra convencerlo para que devuelva el cuerpo al hospital.
Poco tiempo después llega la sorpresa al despertar Lauren del coma, desaparecer su espíritu y yendo Arthur al centro hospitalirio para intercambiar impresiones con Lauren, ya recuperada físicamente. Ahora deberá reconquistarla, ya que ella no se acuerda de nada mientras ha estado en coma. Final feliz.

sábado, 7 de julio de 2012

"El Cerrajero del Rey", de María José Rubio.


"El Cerrejero del Rey", de María José Rubio, es una novela histórica que se adentra en el siglo XVIII para contarnos la vida del cerrajero Francisco Barranco, que estaba al servicio del Rey Felipe V. De esta novela destaco su labor de investigación histórica al sacar a relucir personajes que dormían en diversos archivos históricos.
Sinopsis: En el inicio del siglo XVIII, el joven Francisco Barranco llega a Madrid para trabajar en el taller de José de Flores, con el que aprenderá el oficio del hierro y los secretos de los cerrajeros reales, las únicas personas que guardaban las llaves de todas las puertas del Alcázar Real. El muchacho pronto demuestra su extraordinaria habilidad y sus ganas de llegar al ser el mejor dentro del gremio, lo que le granjeará el total apoyo de su maestro y la terrible inquina de otro aprendiz.
Francisco entabla amistad con un actor de comedias que le abre las puertas del palacio de los Goyeneche, donde descubre el amor prohibido por la condesa de Valdeparaíso y se mete de cabeza en los oscuros politiqueos de la corte en una época convulsa en la que Isabel de Farnesio lucha por mantener su poder frente a su hijo, el futuro Fernando VI y su nuera Bárbara de Braganza. Sin saberlo, el cerrajero se convertirá en el centro de una intriga cortesana que busca descubrir una nueva manera de fundir el acero para convertir a España en una nueva potencia bélica.
Al final de la novela, el cerrajero Francisco Barranco muere asesinado a manos del aprendiz Félix Monsiono al asestarle en la cabeza con un atizador. Su amada la condesa de Valdeparaíso murió unos meses antes, también asesinada por Felix Monsiono, al echar veneno en polvos en las páginas de un libro. José Barranco, hijo de Francisco, heredará el oficio de cerrajero del Rey y con ayuda de un libro de familia encontrará los secretos del hierro. Libro recomendable.