Aquellas reliquias habían sido reunidas en una cajita de plata, y los que la tocaban decían que sanaban de sus dolencias. Aquí en esta novela el personaje de Jon Bécquer deberá investigar si realmente existen hoy en día estos nueve anillos y para ello deberá sortear muchos obstáculos que se toparán en su camino.
Este libro me lo he leído en un par de días debido a lo fascinante de la historia que cuenta y a que devoras sus páginas para intentar saber la verdad que rodea esta leyenda. María Oruña ha escrito una excelente novela que no defraudará al lector ávido de historias interesantes. Este libro ha sido editado por Ediciones Destino y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente.
Sinopsis: A comienzos del siglo XIX, el doctor Vallejo viaja de Valladolid a Galicia junto con Marina, su joven hija, para servir como médico en un poderoso monasterio de Ourense. Allí descubrirán un mundo y unas costumbres muy particulares y vivirán la caída de la Iglesia y el fin definitivo del Antiguo Régimen. Marina, interesada en la medicina y la botánica pero sin permiso para estudiar, luchará contra las convenciones sociales que su época le impone sobre el saber, el amor y la libertad y se verá inmersa en una aventura que guardará un secreto de más de mil años.
En nuestros días, Jon Bécquer, un inusual antropólogo que trabaja localizando piezas históricas perdidas, investiga una leyenda. Nada más comenzar sus indagaciones, en la huerta del antiguo monasterio aparece el cadáver de un hombre vestido con un hábito benedictino propio del XIX. Este hecho hará que Bécquer se interne en los bosques de Galicia buscando respuestas y descendiendo por los sorprendentes escalones del tiempo.