viernes, 28 de marzo de 2025

"Cuando la tormenta pase", de Manel Loureiro.

Estamos ante la novela ganadora del Premio Fernando Lara 2024. "Cuando la tormenta pase" es un libro ameno, de lectura fácil y entretenida, y que gusta a los lectores. Su argumento es sólido, bien hilvanado y con un sorprendente final.

Además, los personajes de esta novela están muy bien desarrollados y el entorno paradisíaco se describe perfectamente. La acción y el suspense se desarrolla en la pequeña isla de Ons, situada en la costa atlántica gallega. 

Quizás he visto un aspecto negativo y es que resulta difícil de digerir que el personaje principal salve la vida después de caer a un acantilado rocoso. La inmensa mayoría de las veces las personas mueren al caer y estrellarse con las rocas de la costa.

Creo que no puedo poner ninguna objeción más. Este libro me ha encantado y lo recomiendo a todos los lectores. Ha sido editado por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un sobresaliente.  

Sinopsis: Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza

Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.


lunes, 17 de marzo de 2025

"El final de la fiesta", de Nagore Suárez.

He completado la Trilogía de los Huesos con la lectura de su última entrega "El final de la fiesta". Las tres novelas que componen este compendio me parecen que están muy bien escritas, con historias interesantes para el gusto del lector. 

Esta última historia se desarrolla en Pamplona durante las Fiestas de San Fermín y se convierte en una carrera a contrarreloj por resolver unos crímenes en los días más bulliciosos de la capital navarra. Como siempre, los personajes de Anne y su novio policía Gabriel intentarán resolver estos asesinatos que pondrán patas arriba a esta ciudad del Norte de España. 

Este libro ha sido editado por Ediciones B y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Brillante cierre a la Trilogía de la Ribera Navarra.

Sinopsis: Unas horas antes de que se lance el cohete que da comienzo a las fiestas de San Fermín y la música y el ambiente festivo inunden las calles de la ciudad, el cuerpo sin vida de una joven aparece en un parque cerca del río Arga. Poco después, una fotografía firmada por el misterioso asesino llega a la redacción de La Crónica de Navarra, donde trabaja la periodista Anne Aribe.

Justo cuando todo parecía ir bien en su relación, ella y el inspector de la Policía Foral Gabriel Palacios, se verán pronto envueltos en una pesadilla donde las muertes se multiplican. Estos asesinatos harán que un pasado oscuro y un odio que lleva años fraguándose salgan a la luz. Al mismo tiempo, Anne deberá hacer frente a los fantasmas que oculta su propia familia.