
Tengo que reconocer que desconocía el episodio de la cruzada infantil liderada por el pastorcillo Esteban de Cloyes y me ha resultado gratificante adentrarme en su historia novelada.
La novela histórica es mi género preferido y con este libro he vuelto a disfrutar de la lectura. Se trata de una ficción histórica para todos los públicos. Felicito al autor por esta obra literaria.
Este libro ha sido editado por Edhasa y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Recomiendo esta novela a los lectores.
Sinopsis: 1212, año del Señor. Europa
está en plena convulsión cuando por el reino de Francia avanza una tropa
desigual de niños cruzados, conducida por el pastorcillo Esteban de
Cloyes en un ambiente enfebrecido y jubiloso. Su objetivo: Jerusalén, a
la que piensan liberar sin arma alguna, con la única fuerza de la fe.
Mientras tanto, el califa almohade Al-Nasir prepara en Sevilla un
poderoso ejército para marchar sobre Roma, que vive atemorizada. Ha
jurado que sus caballos abrevarán en las fuentes vaticanas. El fervor
religioso se mezcla con el odio al otro, al diferente. Y los judíos son
perseguidos con saña, robados y masacrados. Como lo serán algunos niños
de esa cruzada histórica y alucinada...
Entre esos niños está Juan, hijo de un noble castellano asesinado en
una emboscada, junto a sus compañeros Pierre y Philippe. Sus pasos se
encontrarán con los de otros caminantes: Raquel y Esther, mujeres que
huyen del odio antisemita y que sólo se tienen la una a la otra; o
Francesco, un sacerdote de la Santa Sede que quiere salvar almas y
cuerpos... y que encontrará su propia salvación a través del amor