
El motor que envuelve esta publicación es la idea de que un personaje encuentre la explicación de lo que le ocurre en una novela que devoró anteriormente.
Pero no es la única influencia, porque a ese juego de la novela dentro de la novela, suma lo que propone Oscar Wilde en "La decadencia de la mentira", es decir, "la creación literaria como generadora de vida propia".
A mí personalmente me ha gustado más que la obra ganadora del Premio Planeta 2017 al contener más realismo en su hilo narrativo y ser una historia con más verosimilitud. Conecta con el lector que es lo importante.
Esta novela ha sido editada por la Editorial Planeta y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto. Su lectura me ha resultado muy placentera.
Sinopsis: El 24 de diciembre de 1951 Paul Dingle desapareció en el puerto de
Tánger sin que se llegara a saber qué fue de él. Sesenta y cuatro años
después, Flora Gascón sospecha que es el mismo hombre con el que ha
tenido una aventura en Madrid y del que se ha enamorado. El nexo entre
ellos: Niebla en Tánger, la novela que Paul tenía sobre su mesilla de noche.
Flora viajará hasta esta ciudad mágica y llena de secretos en busca
de la autora de la novela, la única que puede decirle quién es en verdad
su amante y cómo encontrarlo. Pronto se da cuenta de que es ella misma
quien debe escribir el final de la historia, pues en esa aventura
también está en juego su identidad; es un viaje al fondo de sí misma.