
Esta novela histórica cuenta la vida, los amores, los sinsabores, las inquietudes, las aventuras y la lucha por el trono de unos personajes que vivieron con ciertas dificultades en la España del siglo XII. El autor demuestra en esta obra sus amplios conocimientos sobre el arte románico y la Edad Media.
Las gentes en esta novela sufren hambrunas y sequías, padecían venganzas y saqueos de los nobles, las mujeres se desangraban en los partos, cosechaban en verano y los hombres guerreaban en primavera.
Estos hechos son descritos con sencillez por su autor, lo que provoca que los lectores lleguen a conocer un poco más a fondo la época del medievo. Este libro ha sido editado por la Editorial Espasa Libros y en mi apreciación personal le concedo un aprobado alto.
Sinopsis: Valladolid, 1155: Alfonso VII, el emperador, reúne a su corte para comunicar una decisión trascendental. A su muerte, el reino quedará dividido: Sancho, su primogénito, reflexivo y débil, heredará Castilla, mientras que Fernando, su impulsivo hijo menor, ceñirá la corona de León. Con este punto de partida, José María Pérez, Peridis, recrea en esta novela una etapa de la Edad Media, protagonizada por reyes y nobles, leales y traidores. Y también por las mujeres que los acompañaban: Teresa, la prudente, la inclasificable Cecilia, la ingenua Estefanía, Raquel, la hermosa judía... Y por las gentes del común: canteros, artesanos, religiosos, campesinos o comerciantes que mientras iban construyendo un reino para sus señores y para mayor gloria del Dios cristiano, fueron dejando memoria de sus anhelos y fatigas en la piedra de las iglesias y catedrales, a quienes el autor ha dedicado buena parte de su vida.