sábado, 26 de abril de 2014

"Mientras los demás bailan", de Ángela Vallvey.


Estamos ante una buena novela sobre el franquismo que no te dejará indiferente. Ángela Vallvey nos cuenta la historia de una sirvienta Adelia, que se verá seducida por el señorito pero que, gracias a su inteligencia, pondrá cierta resistencia y se casará finalmente con un hombre formal.
Me centro en la historia de la sirvienta porque es la que más me ha impactado. Esta novela narra los abusos que cometían muchos señoritos en los años cuarenta, al obligar a sus sirvientas a acostarse con ellos si no querían que las despidieran de su trabajo.
Se trata de una interesante historia que no tiene final feliz, ya que lo que espera el lector es que la sirvienta Adelia se case con el periodista Padilla, pero esto no ocurre finalmente, y crea cierta decepción al acabar su lectura. El amor no vence a la tiranía del señorito.
El libro destapa también la historia de muchos nazis que se refugiaron en España al acabar la Segunda Guerra Mundial, y que buscaban como último destino Brasil. Asimismo, refleja en su trama literaria la imposibilidad de conseguir el divorcio en la España de la posguerra.
De todas formas, recomiendo esta novela a todos los lectores. Ha sido editada por Ediciones Destino, S.A. En mi apreciación personal le concedo un aprobado alto.
Sinopsis: Corre el año 1945. En la España de la posguerra hay también lugar para dejar atrás el desaliento y se respira cierto optimismo y ganas de progresar. Pero no es así para Isabel: tras negarse a confesar quién es el padre del hijo que espera, debe aceptar por imposición de su hermano Jaime una boda pactada. Las aspiraciones, los deseos y el ideal de amor de la joven Isabel se desvanecen en cuanto conoce asu sombrío marido, Jacob Kantor, un alemán de oscuro pasado que la recluye, tras una boda apresurada, en lafinca de la familia, en el Valle de Alcudia.
 Isabel, lejos de su ambiente de clase alta, de las fiestas y la vida en sociedad, se tiene que adaptar a la sencillez de los días en el campo y a la soledad a la que ha sido condenada. Por fortuna, la acompaña Adelia, su soñadora y joven sirvienta, que ha empezado a tener correspondencia, a través de la sección de contactos de una revista, con un chico de Madrid que muy pronto le propondrá matrimonio por carta. Las dos mujeres cimentarán su amistad mientras preparan el ajuar de Adelia y esperan el nacimiento de Alejandra.

miércoles, 16 de abril de 2014

"La piel dorada", de Carla Montero.


Una novela negra que tiene como escenario la ciudad de Viena a principios del siglo XX. El detective Karl Sehlackman tendrá que investigar el asesinato de varias mujeres, modelos de pintores, que tienen como punto en común la utilización de veneno para adormecerlas y luego cortarles el cuello con un cuchillo.
La autora te hace creer en todo momento que el asesino es Hugo o Inés, pero al final da un giro imprevisto a la trama literaria para dar a conocer en las últimas páginas a la verdadera asesina. Me he quedado sorprendido saber quién es la asesina, ya que en ningún momento me lo esperaba. Un sobresaliente para Carla Montero.
No doy a conocer el nombre de la asesina para que los futuros lectores compren esta novela y se adentren en su lectura. Eso sí, ya he indicado que pertenece al género femenino. Este libro ha sido editado por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Recomiendo esta novela a los lectores porque te mantiene en vilo hasta saber el nombre de la asesina. Novela negra de calidad.
El punto negativo es los fuertes lazos de amistad que unen al detective con el personaje Hugo, principal sospechoso, lo que tenía que haber provocado que sus jefes lo apartaran de la investigación criminal.
Sinopsis: En 1904 tienen lugar en Viena una serie de asesinatos que conmocionan a la inestable sociedad del imperio. Todas las víctimas son modelos de artistas, mujeres jóvenes y hermosas, de dudosa reputación, que pertenecen a La maison des manequins, una organización creada por la amante y musa de uno de los pintores más afamados de la ciudad: la bella y enigmática Inés.De la noche a la mañana, Inés se convertirá en la principal sospechosa de los asesinatos. Pero no es la única. El detective Karl Sehlackman se adentrará en la vida de lujo y arte de la Viena de Fin-de- Siècle y en los bajos fondos de un imperio decadente con la intención de desentrañar el caso más difícil de su carrera policial, ya que los principales sospechosos son su gran amigo de la infancia, el príncipe Hugo von Ebenthal, y la mujer de la que se ha enamorado irremediablemente.

viernes, 11 de abril de 2014

"Tu nombre después de la lluvia", de Victoria Álvarez.


Mi última lectura ha sido la novela "Tu nombre después de la lluvia", de Victoria Álvarez. A principios de siglo, un grupo de investigadores sobre fenómenos paranormales resuelven el caso de un espíritu atrapado entre las paredes de un castillo irlandés.
Esta obra se puede incluir dentro de lo que se denomina literatura gótica. Hace cientos de años una joven muere emparedada en la pared de un castillo irlandés y su alma no descansará en paz, ya que en los siglos venideros seguirá susurrando voces cuando se aproxima la muerte de un miembro de su familia.
Este es el principal argumento de esta novela, que finalizará al romper los principales protagonistas la pared en la que estaba emparedada la joven, encontrar sus huesos y así su alma poder descansar para siempre.
Este tipo de literatura no está entre mis gustos preferidos, lo mío es la novela histórica, pero está bien leer de vez en cuando un poco de todo. Diversidad literaria.
En líneas generales, debo indicar que me ha gustado esta novela por su ritmo narrativo ágil y dinámico. Misterio sobrenatural mezclado con una historia de amor es una buena combinación. He decidido leer esta nueva novela de Victoria Álvarez al haberme gustado su anterior libro "Las eternas".
Desde hace dos años todos mis libros los leo en formato electrónico. Los tengo almacenados en mi dispositivo Kindle. Esta novela ha sido editada por Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.

martes, 8 de abril de 2014

"Las eternas", de Victoria Álvarez.


Una excelente novela que sigue la estela de "Frankenstein", de Mary Shelley. Partiendo de la misma idea, la escritora Victoria Álvarez cuenta la historia de un juguetero que crea una muñeca parlante con vida propia, con sentimientos y razonamiento humano.
La novela se lee con una facilidad pasmosa y su hilo narrativo discurre rápidamente, provocando que pases unos buenos momentos disfrutando de una sosegada lectura. No te aburres en ningún momento y deseas que las páginas pasen velozmente para conocer el final de la historia. Recomiendo esta novela a todos los lectores.
Quizás lo más tenebroso es que el juguetero tenga que robar de los cementerios los cuerpos de personas ya fallecidas para crear sus muñecas "eternas". La novela pone de manifiesto una historia de amor entre una máquina y un hombre, que permanecerá inalterable al paso del tiempo.
El final del libro es prometedor, ya que la muñeca no muere a manos de su creador sino que vuelve a cobrar vida bajo otra identidad. El enamorado Mario tendrá que volver a conquistarla. La novela ha sido editada por Ediciones Versátil, S.L.
Sinopsis: Venecia 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini, decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana. Sin embargo, lo que Mario descubrirá en La Grotta della Fenice desafiará los límites de su imaginación y hará estremecer los cimientos de la sociedad veneciana, sumiéndola en una espiral de horror y muerte.

miércoles, 26 de marzo de 2014

"Las tres bodas de Manolita", de Almudena Grandes.


Una buena novela histórica sobre el franquismo y la posguerra. Almudena Grandes nos cuenta en su libro "Las tres bodas de Manolita" una historia sobre militantes comunistas que fueron perseguidos y algunos encarcelados tras la guerra civil, tan sólo por tener el carnet del PCE o de la Juventud Socialista Unificada de Madrid.
El franquismo realizó una dura represión franquista en los años cuarenta para eliminar a sus adversarios políticos, en la mayoría de los casos sin un juicio justo, y donde predominaba el tráfico de influencias, lo que suponía que por una cantidad de dinero podías casarte, librarte de la pena de muerte u obtener un libro de familia reglamentario.
De esta novela me ha gustado especialmente la historia de Isabel, ya que se describe con exactitud cómo los hijos de los presos estaban sometidos a un régimen de trabajos forzados para redimir las penas de sus padres, por ser hijos de rojos.
Este libro es una obra de ficción basada en acontecimientos históricos reales, por lo que también destaco la figura de Roberto Conesa Escudero, conocido como el Orejas. Este personaje era un militante antifascista, que traicionó sus ideales para pasarse clandestinamente a la Policía Franquista, y de esta forma metió en la cárcel a numerosos comunistas que confiaron en él y que no sabían que era un traidor.
Esta novela ha sido editada por Tusquets Editores S.A, pertenece a la serie Episodios de una Guerra Interminable y le concedo un notable en mi apreciación personal.
Sinopsis: En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un tablao flamenco, tiene que hacerse cargo de su hermana Isabel y de otros tres más pequeños. A Antonio se le ocurrirá una manera desesperada de prolongar la resistencia en los años más terribles de la represión: utilizar unas multicopistas que nadie sabe poner en marcha para imprimir propaganda clandestina. Y querrá que sea su hermana Manolita, la señorita «Conmigo No Contéis», quien visite a un preso que puede darles la clave de su funcionamiento. Manolita no sabe que ese muchacho tímido y sin aparente atractivo va a ser en realidad un hombre determinante en su vida, y querrá visitarlo de nuevo, después de varios periplos, en el destacamento penitenciario de El Valle de los Caídos. Pero antes deberá descubrir quién es el delator que merodea por el barrio.

domingo, 16 de marzo de 2014

"El Doncel de Don Enrique El Doliente", de Mariano José de Larra.


Un clásico de la literatura para estos días previos a la primavera. La última semana la he dedicado en mis ratos libres a leer una excelente novela histórica: El Doncel de Don Enrique El Doliente, de Mariano José de Larra.
Esta obra fue publicada en el año 1834, y recrea una leyenda caballeresca del siglo XV que está ambientada en Arjonilla y que tiene como protagonista al trovador Macías, cuyos restos se encuentran en el castillo de esta localidad.
La novela tiene como protagonista a Macías, un joven natural del municipio gallego de Padrón, que formaba parte de la corte de Enrique de Aragón y que se enamoró apasionadamente de doña Elvira, que también formaba parte del séquito real.
La lectura de esta obra me ha resultado muy entretenida y entre una puntuación de 0 a 10 le concedo sin lugar a dudas un nueve. No le doy la puntuación máxima porque su lenguaje y expresiones no son muy sencillas para el lector y hace falta leer con mucho detenimiento para comprender todo su significado. La novela ha sido editada por la editorial Oberón.
Este fue el libro que la princesa Letizia le regaló a su prometido, el príncipe Felipe, en su pedida de mano que tuvo lugar en el año 2003.
Sinopsis: Cuando Enrique de Aragón se desplazó hasta las tierras de Jaén para organizar nuevas conquistas de tierras y villas, Macías se enamoró de doña Elvira, una doncella de la corte. Sin embargo, Macías fue enviado a la guerra y, al volver, se encontró a Elvira casada con Hernán Pérez de Vadillo. Eso no fue inconveniente para que el trovador Macías siguiera manifestándole su amor con canciones y poesías. Los celos que sentía el marido de doña Elvira le llevaron a pedirle el destierro a Enrique de Aragón. Macías fue encarcelado en la fortaleza de Arjonilla. No satisfecho con ello, el marido de doña Elvira se desplazó hasta el castillo y, con una flecha, acabó con la vida de Macías.

miércoles, 26 de febrero de 2014

"Tierra sin rey", de Luis Zueco.

"Tierra sin rey" es una aceptable novela histórica que trata sobre la guerra de las Cruzadas y la idea de expulsar a los cátaros de sus territorios. Si se mira desde los actuales tiempos, resulta sorprendente como la Iglesia Católica hace 800 años encabezaba unos ejércitos para causar muerte, sangre y desolación entre los hombres. Para combatir el pecado la Iglesia utilizaba el asesinato vil y sangriento de millones de cátaros. Es una de las mayores vergüenzas de la Iglesia Católica a lo largo de su historia.
En esta novela se quiere rescatar la figura del rey de Aragón, Pedro II, que participó victoriosamente en la Batalla de las Navas de Tolosa, pero que murió poco tiempo después en manos de los cruzados al ponerse en contra de la Iglesia Católica en la batalla de Muret.
Yo que soy de Jaén me ha gustado que el autor abordara en la novela la Batalla de las Navas de Tolosa, que tuvo una gran trascendencia en la historia. La novela ha sido editada por la editorial Nowtilus.
Sinopsis: En un territorio azotado por la herejía cátara dos poderosos ejércitos luchan por cambiar la historia. Muret, 1213, la batalla olvidada: El fin del sueño de la Gran Corona de Aragón. Hace 800 años, en una tierra azotada por la herejía cátara ,el rey Pedro II de Aragón y conde de Barcelona, encabezaba un poderoso ejército que luchaba de manera encarnizada en una batalla campal contra la primera cruzada convocada en suelo cristiano. Un monarca cruzado, apodado el Católico, coronado por el papa Inocencio III en Roma y victorioso en la batalla de Las Navas de Tolosa contra los infieles, se revelaba contra la Iglesia. ¿Qué había podido provocar tal incoherente situación? Un sueño, un anhelo que hubiera cambiado para siempre la historia. Un reino a ambos lados de los Pirineos, una gran Corona de Aragón.

jueves, 20 de febrero de 2014

"La Primera Guerra Mundial contada para escépticos", de Juan Eslava Galán.


El escritor de Arjona, Juan Eslava Galán, aborda en esta novela con rigor histórico y cierta dosis de humor la primera gran carnicería del siglo XX: la Primera Guerra Mundial. Para este autor jiennense como consecuencia directa de esta gran guerra, vendría veinte años después otra aún peor, la II Guerra Mundial.
En la primera gran guerra entraron por primera vez en escena la aviación y los gases químicos. España no participó y fue neutral. Gracias a este libro he descubierto las figuras del Barón Rojo y Mata Hari. El primero fue un famoso aviador alemán que derribó a numerosos aviones aliados (As de la aviación), y la segunda fue una espía alemana que finalmente fue capturada y fusilada por los franceses.
Al Barón Rojo —señala Eslava Galán— le hicieron un homenaje sus enemigos, los compañeros de los pilotos que lo abatieron, que además le pagaron el entierro. A esta novela le concedo un notable en mi apreciación personal.
El único punto negativo a destacar es que Juan Eslava Galán afirma en la novela que la Tercera Guerra Mundial la está ganando Alemania con el euro. Según este escritor, los alemanes perdieron las dos guerras pero ahora por las buenas, ya que no pudieran por las malas, quieren dominar Europa a través de la economía. No comparto esta opinión de Eslava Galán. La respeto pero no la comparto.  La novela ha sido editada por la Editorial Planeta.

lunes, 17 de febrero de 2014

"Travesuras de la niña mala", de Mario Vargas Llosa.

Un excelente libro sobre un amor imposible. El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, aborda en este novela la historia de amor entre Ricardo y una peruana, que le llevará por la calle de la amargura, con encuentros y desencuentros, separaciones y reconciliaciones, que acabarán con la muerte final de ella al contraer un cáncer.
La novela tiene un ritmo narrativo que atrae al lector, ya que en todo momento desea saber en qué acabará esta rocambolesca historia de amor. La protagonista no quiere a Ricardo sino que busca casarse con un millonario que le resuelva la vida para siempre.
Al final de sus días, esta peruana, que en novela se hace llamar la niña mala, se dará cuenta lo mucho que quiere a Ricardo, pero ya será demasiado tarde al llegarle la muerte por un cáncer terminal. La novela ha sido editada por la Editorial Alfaguara.
Sinopsis: Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Ella lo abandonará varias veces por otros hombres, pero al final de sus días le confesará su amor.

viernes, 7 de febrero de 2014

"La vida era eso", de Carmen Amoraga.

Estamos ante la novela ganadora del Premio Nadal 2014. Si tengo que escribir este comentario con sinceridad, debo indicar directamente que esta novela no me ha gustado en líneas generales. La protagonista Giuliana expresa su pesar por la muerte de su esposo a través de Facebook y ya no hay más argumento.
A mi modo de ver a este libro le falta un argumento más atractivo para el lector, una historia que te enganche. Sus páginas transmiten tristeza, pesar, melancolía y cuesta trabajo llegar hasta el final. La novela ha sido editada por Ediciones Destino S.A.
Sinopsis:  La muerte fulminante de su marido deja a Giuliana devastada y sola con dos hijas pequeñas. Superar un día tras otro está poniendo a prueba su resistencia y su imaginación. La compañía, el apoyo, la ayuda de los demás y sus nuevas relaciones en las redes sociales llevarán a Giuliana a enfrentarse al dolor de la pérdida y a volver a empezar. Utilizará la red social Facebook para mostrar sus recuerdos junto a su marido, escenas cotidianas, con vitalidad y sin dramatismo.

martes, 4 de febrero de 2014

"El paciente", de Juan Gómez-Jurado.

Mi última lectura ha sido la novela "El paciente", de Juan Gómez-Jurado. Me ha resultado muy entretenida y la recomiendo a los lectores. Sus páginas pasan rápidamente ante tus ojos y deseas conocer con avidez el final.
Siempre destaco el punto negativo de cada novela, y en esta ocasión es que el doctor Evans fue condenado a cinco años de cárcel, una total injusticia, ya que tenía que haber terminado libre de cargos y salir en libertad.
Tenía que haber salido en libertad porque al final no mató al presidente de los EE.UU y porque todo lo hizo por su hija Julia que estaba al filo de la muerte. La novela ha sido editada por la Editorial Planeta. Ya se han vendido los derechos para su venta en EE.UU y para su proyección en los cines.
Sinopsis: El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.

miércoles, 29 de enero de 2014

"El escalón 33", de Luis Zueco.

Una novela histórica sobre los secretos que guardan los Castillos que existen desparramados por toda España. Con "El escalón 33" su autor Luis Zueco nos traslada a una historia de aventuras, intriga y asesinatos entorno a los Castillos, con el único fin de buscar la fórmula secreta que nos proporcione la inmortalidad.
Recomiendo la lectura de esta novela a todos los amantes de los Castillos y de la Edad Media. A través de su trama se realiza un recorrido minucioso por muchos Castillos de España. Conocerás muchos de sus secretos y ampliarás conocimientos sobre estas fortalezas medievales. La novela ha sido editada por la Editorial Nowtilus.
Si hay que destacar un aspecto negativo de la novela es que la principal protagonista Silvia muere al final de la trama por el impacto de una bala asesina. Hubiera quedado mejor que ella y Alex (el experto en Castillos) hubiesen salido indemnes y se hubieran juntado para vivir el resto de sus vidas felices para siempre.
Sinopsis: Un viejo libro comprado por Internet esconde sorprendentes enigmas. Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera ser descifrado. Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿ A dónde lleva la resolución de estos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos. Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto.

viernes, 24 de enero de 2014

"Los asesinos del emperador", de Santiago Posteguillo.

Una buena novela histórica sobre el Imperio Romano.  Santiago Posteguillo traza una historia sobre el asesinato del emperador Domiciano en el siglo I d.C y el ascenso al poder del hispano Trajano.
Trajano nació en Itálica(Hispania) pero esto no fue óbice que para que fuese nombrado Emperador de Roma por todos los miembros del Senado.  No estoy de acuerdo con Santiago Posteguillo con su idea de comenzar la novela en medio de la acción (asesinato de Domiciano), sino que yo hubiera iniciado el libro narrando los hechos que precedían a ese suceso. Luego se repite al contar otra vez dicho asesinato desde otra perspectiva.
La novela cuenta en paralelo la historia de la dinastía Flavia, pero centrándose en el ascenso de Trajano al poder. Una vez que éste llega al poder finaliza el libro.
De la novela me ha gustado especialmente la figura de Marcio, un gladiador nacido en la pobreza de las calles de Roma y que humildemente se hace un hueco entre los personajes célebres de la ciudad. Además,  participa activamente en el asesinato de Domiciano.  Finalmente, logra la libertad junto a su amada.
Al principio la novela aburre un poco, pero conforme vas avanzando en su lectura y vas conociendo a sus personajes,  te sumerges de lleno en la historia y acabas enganchado para saber su final. El libro ha sido editado por la Editorial Planeta.
Sinopsis: En la tempestuosa Roma del siglo I d.C. los atemorizados ciudadanos intentan sobrevivir al reinado de Domiciano, un emperador dispuesto siempre a condenar  a muerte a cualquiera que pudiera hacerle sombra. En este ambiente turbulento se fragua una conspiración para asesinarlo. La conjura es complicada de trazar y muy peligrosa para todos los implicados, entre los que se encuentran Trajano y Domicia, la emperatriz, pieza clave en esta conspiración. Las mayores dificultades estriban en burlar la guardia pretoriana. Pero un grupo de gladiadores sin nada que perder, serán los encargados de encontrar la fisura. Trajano, primer emperador hispano de la Historia, es conocido sobre todo por conducir al Imperio romano a su máxima extensión.

sábado, 18 de enero de 2014

"Trincheras de la República", de Francisco Moreno Gómez.


Mi última lectura ha sido el libro "Trincheras de la República", de Francisco Moreno Gómez. ¿Qué puedo decir de este autor? Es un profundo conocedor de la guerra civil y la posguerra en la provincia de Córdoba, y ya anteriormente me había leído sus libros "La Guerra Civil en Córdoba", "1936. El genocidio franquista en Córdoba" y "Córdoba en la posguerra".
Siempre han sido unos libros de referencia en mis publicaciones. La lectura de este último libro me ha resultado muy entretenida y lo recomiendo a los lectores. Me ha gustado especialmente (porque lo desconocía) las visitas del fotógrafo Robert Capa a los frentes de guerra.
Quizá el único punto negativo a destacar de su obra es que se decanta demasiado por el bando republicano. Desde mi punto de vista hay que ser más objetivo e imparcial. Por otra parte, le concedo un notable en mi apreciación a este último libro. Ha sido editado por la editorial El Páramo.
Sinopsis: Reconstrucción de los hechos bélicos y de otros adyacentes sobre la gran lucha ocurrida en el Sur de España, centrada en Córdoba, pero con muchas derivaciones más, desde Málaga al Bajo Aragón, pasando por Badajoz y otros diversos lugares.
Se trata de una publicación que reconstruye hechos bélicos acaecidos en la provincia de Córdoba como la reorganización del ejercito y las milicias republicanas, operaciones militares y batallas como las de Pozoblanco o Peñarroya. También sigue los pasos de combatientes republicanos cordobeses que lucharon en los frentes de guerra del norte de España y aborda temas como los crímenes de guerra, "los niños de la noche" y las penalidades del exilio.

martes, 14 de enero de 2014

"La Orden Negra", de José Calvo Poyato.

Una buena novela sobre los intereses ocultos del nazismo. Una cartera con valiosa documentación, que tuvo el dirigente nazi Himmler en el año 1939 cuando visitó Barcelona, aparece ahora en pleno siglo XXI. Ramón Nogués la ha heredado de su abuelo y no sabrá los problemas que le traerá.
Se trata de una misteriosa cartera robada a Himmler en 1939, que pone en peligro la vida de una joven historiadora Marta Amat y de su novio Ramón Nogués. Allí dentro se guarda un material de alto valor que solo puede entenderse mirando hacia atrás en la historia.
Estamos ante una  novela histórica que atrae en todo momento el interés del lector. En la acción participan una sociedad nazi Thule y los servicios secretos británicos que intentarán hacerse con la cartera en cuestión. La búsqueda del Grial está en juego.
En la novela se suceden asesinatos, acción a raudales, y un ritmo narrativo ágil y dinámico. Recomiendo este libro a los lectores por la buena impresión que me ha causado. Ha sido editado por la editorial Random House Mondadori.