miércoles, 26 de febrero de 2014

"Tierra sin rey", de Luis Zueco.

"Tierra sin rey" es una aceptable novela histórica que trata sobre la guerra de las Cruzadas y la idea de expulsar a los cátaros de sus territorios. Si se mira desde los actuales tiempos, resulta sorprendente como la Iglesia Católica hace 800 años encabezaba unos ejércitos para causar muerte, sangre y desolación entre los hombres. Para combatir el pecado la Iglesia utilizaba el asesinato vil y sangriento de millones de cátaros. Es una de las mayores vergüenzas de la Iglesia Católica a lo largo de su historia.
En esta novela se quiere rescatar la figura del rey de Aragón, Pedro II, que participó victoriosamente en la Batalla de las Navas de Tolosa, pero que murió poco tiempo después en manos de los cruzados al ponerse en contra de la Iglesia Católica en la batalla de Muret.
Yo que soy de Jaén me ha gustado que el autor abordara en la novela la Batalla de las Navas de Tolosa, que tuvo una gran trascendencia en la historia. La novela ha sido editada por la editorial Nowtilus.
Sinopsis: En un territorio azotado por la herejía cátara dos poderosos ejércitos luchan por cambiar la historia. Muret, 1213, la batalla olvidada: El fin del sueño de la Gran Corona de Aragón. Hace 800 años, en una tierra azotada por la herejía cátara ,el rey Pedro II de Aragón y conde de Barcelona, encabezaba un poderoso ejército que luchaba de manera encarnizada en una batalla campal contra la primera cruzada convocada en suelo cristiano. Un monarca cruzado, apodado el Católico, coronado por el papa Inocencio III en Roma y victorioso en la batalla de Las Navas de Tolosa contra los infieles, se revelaba contra la Iglesia. ¿Qué había podido provocar tal incoherente situación? Un sueño, un anhelo que hubiera cambiado para siempre la historia. Un reino a ambos lados de los Pirineos, una gran Corona de Aragón.

jueves, 20 de febrero de 2014

"La Primera Guerra Mundial contada para escépticos", de Juan Eslava Galán.


El escritor de Arjona, Juan Eslava Galán, aborda en esta novela con rigor histórico y cierta dosis de humor la primera gran carnicería del siglo XX: la Primera Guerra Mundial. Para este autor jiennense como consecuencia directa de esta gran guerra, vendría veinte años después otra aún peor, la II Guerra Mundial.
En la primera gran guerra entraron por primera vez en escena la aviación y los gases químicos. España no participó y fue neutral. Gracias a este libro he descubierto las figuras del Barón Rojo y Mata Hari. El primero fue un famoso aviador alemán que derribó a numerosos aviones aliados (As de la aviación), y la segunda fue una espía alemana que finalmente fue capturada y fusilada por los franceses.
Al Barón Rojo —señala Eslava Galán— le hicieron un homenaje sus enemigos, los compañeros de los pilotos que lo abatieron, que además le pagaron el entierro. A esta novela le concedo un notable en mi apreciación personal.
El único punto negativo a destacar es que Juan Eslava Galán afirma en la novela que la Tercera Guerra Mundial la está ganando Alemania con el euro. Según este escritor, los alemanes perdieron las dos guerras pero ahora por las buenas, ya que no pudieran por las malas, quieren dominar Europa a través de la economía. No comparto esta opinión de Eslava Galán. La respeto pero no la comparto.  La novela ha sido editada por la Editorial Planeta.

lunes, 17 de febrero de 2014

"Travesuras de la niña mala", de Mario Vargas Llosa.

Un excelente libro sobre un amor imposible. El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, aborda en este novela la historia de amor entre Ricardo y una peruana, que le llevará por la calle de la amargura, con encuentros y desencuentros, separaciones y reconciliaciones, que acabarán con la muerte final de ella al contraer un cáncer.
La novela tiene un ritmo narrativo que atrae al lector, ya que en todo momento desea saber en qué acabará esta rocambolesca historia de amor. La protagonista no quiere a Ricardo sino que busca casarse con un millonario que le resuelva la vida para siempre.
Al final de sus días, esta peruana, que en novela se hace llamar la niña mala, se dará cuenta lo mucho que quiere a Ricardo, pero ya será demasiado tarde al llegarle la muerte por un cáncer terminal. La novela ha sido editada por la Editorial Alfaguara.
Sinopsis: Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Ella lo abandonará varias veces por otros hombres, pero al final de sus días le confesará su amor.

viernes, 7 de febrero de 2014

"La vida era eso", de Carmen Amoraga.

Estamos ante la novela ganadora del Premio Nadal 2014. Si tengo que escribir este comentario con sinceridad, debo indicar directamente que esta novela no me ha gustado en líneas generales. La protagonista Giuliana expresa su pesar por la muerte de su esposo a través de Facebook y ya no hay más argumento.
A mi modo de ver a este libro le falta un argumento más atractivo para el lector, una historia que te enganche. Sus páginas transmiten tristeza, pesar, melancolía y cuesta trabajo llegar hasta el final. La novela ha sido editada por Ediciones Destino S.A.
Sinopsis:  La muerte fulminante de su marido deja a Giuliana devastada y sola con dos hijas pequeñas. Superar un día tras otro está poniendo a prueba su resistencia y su imaginación. La compañía, el apoyo, la ayuda de los demás y sus nuevas relaciones en las redes sociales llevarán a Giuliana a enfrentarse al dolor de la pérdida y a volver a empezar. Utilizará la red social Facebook para mostrar sus recuerdos junto a su marido, escenas cotidianas, con vitalidad y sin dramatismo.

martes, 4 de febrero de 2014

"El paciente", de Juan Gómez-Jurado.

Mi última lectura ha sido la novela "El paciente", de Juan Gómez-Jurado. Me ha resultado muy entretenida y la recomiendo a los lectores. Sus páginas pasan rápidamente ante tus ojos y deseas conocer con avidez el final.
Siempre destaco el punto negativo de cada novela, y en esta ocasión es que el doctor Evans fue condenado a cinco años de cárcel, una total injusticia, ya que tenía que haber terminado libre de cargos y salir en libertad.
Tenía que haber salido en libertad porque al final no mató al presidente de los EE.UU y porque todo lo hizo por su hija Julia que estaba al filo de la muerte. La novela ha sido editada por la Editorial Planeta. Ya se han vendido los derechos para su venta en EE.UU y para su proyección en los cines.
Sinopsis: El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.

miércoles, 29 de enero de 2014

"El escalón 33", de Luis Zueco.

Una novela histórica sobre los secretos que guardan los Castillos que existen desparramados por toda España. Con "El escalón 33" su autor Luis Zueco nos traslada a una historia de aventuras, intriga y asesinatos entorno a los Castillos, con el único fin de buscar la fórmula secreta que nos proporcione la inmortalidad.
Recomiendo la lectura de esta novela a todos los amantes de los Castillos y de la Edad Media. A través de su trama se realiza un recorrido minucioso por muchos Castillos de España. Conocerás muchos de sus secretos y ampliarás conocimientos sobre estas fortalezas medievales. La novela ha sido editada por la Editorial Nowtilus.
Si hay que destacar un aspecto negativo de la novela es que la principal protagonista Silvia muere al final de la trama por el impacto de una bala asesina. Hubiera quedado mejor que ella y Alex (el experto en Castillos) hubiesen salido indemnes y se hubieran juntado para vivir el resto de sus vidas felices para siempre.
Sinopsis: Un viejo libro comprado por Internet esconde sorprendentes enigmas. Siete castillos unidos por un vínculo secreto. Un mensaje oculto espera ser descifrado. Silvia, gran apasionada de los libros, trabaja como restauradora en la Biblioteca Nacional de Madrid, pero está cansada de su rutinaria vida y desea que todo cambie. Una noche descubre unos enigmáticos textos acompañados de unos extraños símbolos cuyo significado desconoce. ¿Qué ocultan esos símbolos? ¿ A dónde lleva la resolución de estos enigmas? Estas y otras preguntas que irá respondiendo con la ayuda de Álex, un especialista en arte medieval y experto en castillos. Oscuros y peligrosos personajes vigilan todos sus pasos, un profesional del robo de obras de arte, una misteriosa mujer, un magnate dispuesto a cualquier cosa para descifrar el secreto.

viernes, 24 de enero de 2014

"Los asesinos del emperador", de Santiago Posteguillo.

Una buena novela histórica sobre el Imperio Romano.  Santiago Posteguillo traza una historia sobre el asesinato del emperador Domiciano en el siglo I d.C y el ascenso al poder del hispano Trajano.
Trajano nació en Itálica(Hispania) pero esto no fue óbice que para que fuese nombrado Emperador de Roma por todos los miembros del Senado.  No estoy de acuerdo con Santiago Posteguillo con su idea de comenzar la novela en medio de la acción (asesinato de Domiciano), sino que yo hubiera iniciado el libro narrando los hechos que precedían a ese suceso. Luego se repite al contar otra vez dicho asesinato desde otra perspectiva.
La novela cuenta en paralelo la historia de la dinastía Flavia, pero centrándose en el ascenso de Trajano al poder. Una vez que éste llega al poder finaliza el libro.
De la novela me ha gustado especialmente la figura de Marcio, un gladiador nacido en la pobreza de las calles de Roma y que humildemente se hace un hueco entre los personajes célebres de la ciudad. Además,  participa activamente en el asesinato de Domiciano.  Finalmente, logra la libertad junto a su amada.
Al principio la novela aburre un poco, pero conforme vas avanzando en su lectura y vas conociendo a sus personajes,  te sumerges de lleno en la historia y acabas enganchado para saber su final. El libro ha sido editado por la Editorial Planeta.
Sinopsis: En la tempestuosa Roma del siglo I d.C. los atemorizados ciudadanos intentan sobrevivir al reinado de Domiciano, un emperador dispuesto siempre a condenar  a muerte a cualquiera que pudiera hacerle sombra. En este ambiente turbulento se fragua una conspiración para asesinarlo. La conjura es complicada de trazar y muy peligrosa para todos los implicados, entre los que se encuentran Trajano y Domicia, la emperatriz, pieza clave en esta conspiración. Las mayores dificultades estriban en burlar la guardia pretoriana. Pero un grupo de gladiadores sin nada que perder, serán los encargados de encontrar la fisura. Trajano, primer emperador hispano de la Historia, es conocido sobre todo por conducir al Imperio romano a su máxima extensión.

sábado, 18 de enero de 2014

"Trincheras de la República", de Francisco Moreno Gómez.


Mi última lectura ha sido el libro "Trincheras de la República", de Francisco Moreno Gómez. ¿Qué puedo decir de este autor? Es un profundo conocedor de la guerra civil y la posguerra en la provincia de Córdoba, y ya anteriormente me había leído sus libros "La Guerra Civil en Córdoba", "1936. El genocidio franquista en Córdoba" y "Córdoba en la posguerra".
Siempre han sido unos libros de referencia en mis publicaciones. La lectura de este último libro me ha resultado muy entretenida y lo recomiendo a los lectores. Me ha gustado especialmente (porque lo desconocía) las visitas del fotógrafo Robert Capa a los frentes de guerra.
Quizá el único punto negativo a destacar de su obra es que se decanta demasiado por el bando republicano. Desde mi punto de vista hay que ser más objetivo e imparcial. Por otra parte, le concedo un notable en mi apreciación a este último libro. Ha sido editado por la editorial El Páramo.
Sinopsis: Reconstrucción de los hechos bélicos y de otros adyacentes sobre la gran lucha ocurrida en el Sur de España, centrada en Córdoba, pero con muchas derivaciones más, desde Málaga al Bajo Aragón, pasando por Badajoz y otros diversos lugares.
Se trata de una publicación que reconstruye hechos bélicos acaecidos en la provincia de Córdoba como la reorganización del ejercito y las milicias republicanas, operaciones militares y batallas como las de Pozoblanco o Peñarroya. También sigue los pasos de combatientes republicanos cordobeses que lucharon en los frentes de guerra del norte de España y aborda temas como los crímenes de guerra, "los niños de la noche" y las penalidades del exilio.

martes, 14 de enero de 2014

"La Orden Negra", de José Calvo Poyato.

Una buena novela sobre los intereses ocultos del nazismo. Una cartera con valiosa documentación, que tuvo el dirigente nazi Himmler en el año 1939 cuando visitó Barcelona, aparece ahora en pleno siglo XXI. Ramón Nogués la ha heredado de su abuelo y no sabrá los problemas que le traerá.
Se trata de una misteriosa cartera robada a Himmler en 1939, que pone en peligro la vida de una joven historiadora Marta Amat y de su novio Ramón Nogués. Allí dentro se guarda un material de alto valor que solo puede entenderse mirando hacia atrás en la historia.
Estamos ante una  novela histórica que atrae en todo momento el interés del lector. En la acción participan una sociedad nazi Thule y los servicios secretos británicos que intentarán hacerse con la cartera en cuestión. La búsqueda del Grial está en juego.
En la novela se suceden asesinatos, acción a raudales, y un ritmo narrativo ágil y dinámico. Recomiendo este libro a los lectores por la buena impresión que me ha causado. Ha sido editado por la editorial Random House Mondadori.

viernes, 10 de enero de 2014

"Intemperie", de Jesús Carrasco.

Dicen los críticos que "Intemperie" es la novela española del año 2013. Movido por estos comentarios tan elogiosos me he sumergido durante dos días en su lectura pero sin resultados positivos. El libro está bien pero no es para alabarlo tanto.
El ritmo narrativo es muy lento, el autor se detiene a menudo en describir circunstancias que realmente no merecen la pena. Se echa de menos un ritmo narrativo más ágil y dinámico.
El protagonista es un niño que huye por el campo perseguido por un pederasta (el alguacil), y que encuentra refugio y protección en un anciano pastor. Este es el hilo argumental de una historia que ha servido para rellenar más de 200 páginas.
Además, su final es incierto y está inconcluso. Te deja un mal sabor de boca, ya que no se sabe si al final el niño encuentra refugio en los bosques del norte o por el contrario es capturado debido a los asesinatos que han tenido lugar. La respuesta a esta pregunta se queda en el aire.
De todas formas, a este libro le otorgo un aprobado por el interés que logra despertar en el lector. La novela ha sido editada por Seix Barral.
Sinopsis: Un niño escapado de casa, escucha, agazapado en el fondo de su escondrijo, los gritos de los hombres que le buscan. Cuando la partida pasa, lo que queda ante él es una llanura infinita y árida que deberá atravesar si quiere alejarse definitivamente de aquello que le ha hecho huir. Una noche, sus pasos se cruzan con los de un viejo cabrero y, a partir de ese momento, ya nada será igual para ninguno de los dos.

martes, 7 de enero de 2014

"Mariana, los hilos de la libertad", de José Calvo Poyato.

Estamos ante una novela que me ha hecho recordar mi estancia en Granada durante cinco años para estudiar en la Universidad. Cuando en el libro el autor menciona las calles Recogidas, Plaza Nueva, el Darro, Triunfo, Albaicín...; me han hecho volver a otros tiempos de mi añorada juventud.
La novela aborda la figura de Mariana Pineda, que fue ejecutada por el absolutismo en el siglo XIX al tener en su casa una bandera que propugnaba los ideales del liberalismo y de la Constitución de Cádiz de 1812. Fue ejecutada en Granada por garrote vil.
Hoy en el sitio donde se alzó el patíbulo puede verse una cruz en recuerdo del luctuoso acontecimiento. Se trata de una de las numerosas injusticias que se vivieron en la España del siglo XIX. Personas que luchaban por tener más libertad, igualdad y derechos sociales eran condenadas y ejecutadas. No se podía estar en contra del Absolutismo.
José Calvo Poyato mezcla con habilidad hechos históricos con la ficción novelesca, al introducir en la trama una serie de asesinatos que eran conocidos como del "Verdugo de la Inquisición", y que tenían lugar en la Granada de la última etapa del reinado de Fernando VII.  La novela resulta muy entretenida para el lector y ha sido editada por Random House Grupo Editorial S.A.
Sinopsis: Granada , 1828. El ambiente político del país se enrarece con los desmanes del rey absolutista Fernando VII, que ha endurecido la persecución contra los liberales, partidarios de la Constitución de Cádiz. La sociedad granadina está alarmada, además, por una serie de asesinatos atribuidos a «el Verdugo de la Inquisición». Se le encarga el caso al agente Antonio Diéguez, a quien pronto se une Matías Marculeta, un detective de mucho prestigio venido de Madrid. Mientras los dos inician sus pesquisas, Mariana Pineda, mujer afín a los preceptos liberales y asidua a los círculos revolucionarios de Granada, se entera de un complot para asesinar al rey Fernando VII. Sin embargo, las muertes y las tramas no han hecho más que empezar, y Mariana tendrá que tomar una decisión: mantenerse fiel a los principios de libertad, igualdad y ley que han regido su vida o rendirse ante la fuerza de un rey caprichoso y enloquecido cuya voluntad es instaurar el absolutismo más fiero de la historia de España.

miércoles, 1 de enero de 2014

"El médico", de Noah Gordon.

Una gran novela, que no debía faltar en mi biblioteca. He tardado 28 años en leer este libro (fue publicado por primera vez en 1986), pero ha merecido la pena. Estamos ante un libro muy entretenido y, con una prosa dinámica, se hace muy ameno. Te transporta por tierras lejanas. En cuanto a los detalles históricos, sin estridencias y correcto.
El lector aprecia en la novela los pocos avances que existían en la medicina en el siglo XI, con continuas sangrías a los enfermos, el miedo ante las posibles acusaciones de brujería, los rudimentarios medios para curar las heridas, y la prohibición de abrir el cuerpo humano ante las exigencias que imponía la religión de aquella época.
Me ha sorprendido que en aquellos años del siglo XI supieran los médicos operar a las personas de cataratas. No sé si es una invención del autor o por el contrario está documentado históricamente.
La novela es bastante aceptable, y no me sorprende que en las dos últimas décadas haya atrapado a un alto número de lectores de todo el mundo.
Sinopsis: La odisea de un joven médico en el siglo XI. Ésta es la historia de una pasión. Ésta es la crónica del increíble viaje del joven Rob Cole, de su lucha contra la enfermedad y la muerte, de su don místico para curar. Su sueño de convertirse en médico lo conduce desde la Inglaterra dominada por la brutalidad y la ignorancia hasta la sensual turbulencia de la remota Persia. Allí, en las universidades árabes, bajo la tutela del legendario maestro Avicena, ocurrirá la transformación que marcará su destino y el de su familia para siempre.
Una vez superada su formación en Persia, este joven médico volverá junto a su mujer y su hijo a Londres, para luego establecerse definitivamente en Escocia. La novela ha sido editada por Roca Editorial de Libros S.L.

martes, 24 de diciembre de 2013

"Itahisa", de Toti Martínez de Lezea.

Estamos ante una de las mejores escritoras de novela histórica que existen en nuestro país. "Itahisa", de Toti Martínez de Lezea,  es una novela bien escrita, con un argumento sólido y que atrae en todo momento la atención del lector.
Quizás su punto negativo es que intercala en la narración sucesos anteriores ocurridos en Tenerife, que hace que el lector se muestre confundido en el tiempo y no sepa en qué lugar temporal se encuentra situado.
De todas formas, la novela es muy entretenida y gracias a la ficción histórica su autora hilvana una buena historia de intriga, venganza y amores que tiene un final feliz. La acción se desarrolla en torno al año 1800 entre Bilbao y Tenerife. La novela ha sido editada por Erein.
Sinopsis: Julián de Zautuola vuelve a Bizkaia tras más de quince años y se casa con Inexa, una joven del valle donde él ha mandado reconstruir el caserío familiar. Sin embargo, herido en lo más profundo, obsesionado por el recuerdo de la mujer que amó, y a quien sigue amando, Julián es incapaz de apreciar lo mucho que su esposa le ofrece. ¿Por qué no prosiguió viaje a las Indias?¿Por qué decidió quedarse en el Puerto de la Orotava?¿Por qué, finalmente, regresó a su lugar de nacimiento? El valle, Bilbao, la isla de Tenerife son los escenarios de esta narración, una historia de pasiones, desengaños y venganzas, que tiene lugar hacia 1800, una época convulsa en que navieros, corsarios, tratantes de esclavos y comerciantes intentan obtener sus mayores beneficios.

Aprovecho estos días para desearos a todos una Feliz Navidad y un Próspero Año 2014.

miércoles, 18 de diciembre de 2013

"El francotirador paciente", de Arturo Pérez Reverte.

Otra buena novela de Arturo Pérez Reverte. Con "El francotirador paciente" este autor traza un historia sobre el mundo del grafiti, con un final sorprendente que le falta algo de credibilidad desde mi particular punto de vista.
El lector no puede comprender como un apuñalamiento con resultado de muerte salga de rositas para la justicia y para Pérez Reverte. Aunque luego el cadáver fuese atropellado por un tren siempre está la autopsia que determina la causa exacta de la muerte. Alejandra Varela tenía que haber sido condenada y posteriormente ingresada en prisión.
También me ha sorprendido que Pérez Reverte haga publicidad en sus páginas de las novelas de Federico Moccia. Cuenta de los candados en los puentes que colocan los enamorados en Italia siguiendo las instrucciones de Moccia.
A pesar de todo, otorgo a esta novela un notable en su calificación final, ya que me ha hecho pasar buenos momentos con su lectura.
Sinopsis: Un encargo editorial pone a Alejandra Varela, especialista en arte urbano, tras la pista de Sniper, un reconocido artista del grafiti, promotor de acciones callejeras al límite de la legalidad, —algunas de ellas con resultados fatales— del que casi nadie ha visto jamás el rostro ni conoce el paradero. La búsqueda conducirá a la protagonista de Madrid a Lisboa, y de ahí a Verona y Nápoles en su intento por descifrar cuál es el objetivo al que apunta la mira mortal del cazador solitario.

lunes, 16 de diciembre de 2013

"En los zapatos de Valeria", de Elisabet Benavent.

Se trata de una novela que me ha decepcionado un poco. "En los zapatos de Valeria" es un libro escrito por y para mujeres que describe las fantasías sexuales de cuatro amigas una vez superada la adolescencia. Yo como hombre no me he sentido identificado en ningún momento con esta novela al tratar simplemente de contar las conquistas sexuales de cuatro mujeres.
En una puntuación de 0 a 10 le concedería un cinco raspón o simple aprobado. Me he leído entera la novela y ya es mucho decir. Repito que es para consumo femenino.
Sinopsis: A Valeria parecen irle muy bien las cosas. Su primer libro ha tenido una gran acogida, es joven, está casada con un hombre guapo e interesante y tiene unas amigas nada aburridas. Pero… no es oro todo lo que reluce y ella lo sabe muy bien. Lola, Nerea y Carmen acompañan a Valeria con sus problemas y con sus ocurrencias en este viaje en busca de la sinceridad a uno mismo en el que entre sexo, amor y otras locuras no todo va a ser precisamente fácil.