
La Segunda República Española es una etapa de la historia española comprendida entre los años 1931 y 1936, y que debe ser tratada con objetividad e imparcialidad, sin decantarse por ningún signo político para no contaminar los contenidos históricos.
Existe un hecho en que coinciden casi todos los historiadores y es que la Segunda República Española tenía muchas imperfecciones, al ser una etapa muy convulsa, con enfrentamientos constantes entre los partidos políticos, que no dudaban en utilizar la violencia para dirimir sus diferencias y que desencadenó en la Guerra Civil española.
La II República Española se caracterizó por su anticlericalismo y por mostrar su hostilidad hacia los católicos y la Iglesia. Hay un hecho que marcó un punto de inflexión en este periodo y fue el que tuvo lugar el 11 de mayo de 1931 con la quema de más de un centenar de iglesias y conventos en Madrid, Sevilla, Huelva, Córdoba, Cádiz, Murcia, Zaragoza, Valencia, Alicante y, sobre todo, Málaga, sin que el Gobierno hiciera lo necesario para impedirlo o al menos para atajarlo cuando empieza a conocer los hechos, ni tampoco castigaría después a los culpables ni exigiría responsabilidades. Los católicos cuestionaron seriamente su apoyo al régimen republicano.
Entre los logros o avances conseguidos en este periodo está la llegada del voto femenino, la educación laica en aulas mixtas, la existencia del matrimonio civil y el divorcio.
Entre los logros o avances conseguidos en este periodo está la llegada del voto femenino, la educación laica en aulas mixtas, la existencia del matrimonio civil y el divorcio.
En la Segunda República tuvo lugar el programa de reformas más vasto y ambicioso de la historia contemporánea española, pero faltó el acuerdo o consenso con la oposición para poner en marcha estas propuestas, por lo que al final lo pagamos todos los españoles. Mucha crispación y violencia en una etapa clave de nuestra historia más reciente.
Este libro ha sido editado por la Editorial Random House Mondadori, S.A, y en mi apreciación personal le concedo como nota un notable alto.
Sinopsis: Primavera de 1931. El pueblo de Madrid se ha levantado en masa para celebrar la proclamación de la II República. La capital bulle ante los cambios y vive una nueva época de libertades sin precedentes. Pero, mientras unos celebran el cambio de Gobierno, otros se preparan para la lucha. El 14 de abril de 1931 se abre uno de lo