
Una buena novela histórica sobre el franquismo y la posguerra. Almudena Grandes nos cuenta en su libro "Las tres bodas de Manolita" una historia sobre militantes comunistas que fueron perseguidos y algunos encarcelados tras la guerra civil, tan sólo por tener el carnet del PCE o de la Juventud Socialista Unificada de Madrid.
El franquismo realizó una dura represión franquista en los años cuarenta para eliminar a sus adversarios políticos, en la mayoría de los casos sin un juicio justo, y donde predominaba el tráfico de influencias, lo que suponía que por una cantidad de dinero podías casarte, librarte de la pena de muerte u obtener un libro de familia reglamentario.
De esta novela me ha gustado especialmente la historia de Isabel, ya que se describe con exactitud cómo los hijos de los presos estaban sometidos a un régimen de trabajos forzados para redimir las penas de sus padres, por ser hijos de rojos.
Este libro es una obra de ficción basada en acontecimientos históricos reales, por lo que también destaco la figura de Roberto Conesa Escudero, conocido como el Orejas. Este personaje era un militante antifascista, que traicionó sus ideales para pasarse clandestinamente a la Policía Franquista, y de esta forma metió en la cárcel a numerosos comunistas que confiaron en él y que no sabían que era un traidor.
Esta novela ha sido editada por Tusquets Editores S.A, pertenece a la serie Episodios de una Guerra Interminable y le concedo un notable en mi apreciación personal.
Sinopsis: En el Madrid recién salido de la guerra civil, sobrevivir es un duro oficio cotidiano. Especialmente para Manolita, una joven de dieciocho años que, con su padre y su madrastra encarcelados, y su hermano Antonio escondido en un t